“La poesía cruza la tierra sola, / apoya su voz en el dolor del mundo y nada pregunta / ni siquiera las palabras.
Eugenio Montejo
Recientemente, la poesía visitó la Ciudad de Valera, que recién celebrando el Día Internacional del Libro, el 23 de abril de este año 2025. Promocionado por el Ateneo de Valera y la silla gratuita “Mario Briceño Iragorry”. Ambas organizaciones presididas por dos excelentes damas en la ciudad de la Sra. Mercedes Díaz, Marlene Briceño y Libertad León González.
La letra es la expresión máxima de los géneros literarios, incluso expresada en la antigüedad del mismo Platón en su manifiesto poético. En esta ocasión, comenzamos con una poesía, que define la poesía de nuestro Gran Poeta Ganador del Premio de Letras de Romance en Guadalajara México (2004) Eugenio Montejo.
Trujillo es poesía, esto ha demostrado Ben por los poetas que han coronado el Premio de Literatura Nacional desde que nacieron desde 1947. Recordamos: José Ramón Heredia, Ramón Palomares, Francisco Pérez Perdomo, Ana Enriqueta tendrá Pedro Pablo Paredes.
Primero comenzó con el bautismo de los poemas de Doña Aleida Núñez de Colmenares, con “Los tesoros almacenados”. Presentado por el Prof. Libertad León González. Donde hizo una referencia de la letra de la Universal, hasta que bajó a nuestro espacio. Porque esa es la poesía, nos recordó a grandes poetas universales y haciéndonos viajar a través de nuestros caminos hacia el paso de la poesía, sin duda una presentación bien alcanzada. “No podemos olvidar/ Nuestra patria Venezuela/ la que nos vio nacer/ debajo de la luna con las estrellas”, dijo Núñez de C.
Y la mañana comenzó como Génesis, para viajar para la creación con Blanca Reixach, con su poesía recorrimos el tiempo y el espacio al ritmo de sus letras, una verdadera composición que invita al imaginario, a inventar y crear el recitado del poeta.
Valeria Ospino, es una joven poeta que a pesar de su corta edad ha recorrido un largo camino de poesía, en varias ocasiones hemos encontrado para escuchar y disfrutar de su creación, porque es de una poeta con autonomía sobre las cartas y su imaginaria, para dejarnos un gran componente de imaginación.
Susana Quintini, Susana amiga de su vida, Susana, sobre todo, es una gran poeta, aunque no se dio cuenta. Susana cuando abre la boca musicaliza y esa es la poesía. No se ha dado cuenta de su condición de creadora en las cartas, por su locura no ha dejado que su tierra en su poesía, al estilo de Quijote, porque ella para su valera natal es un Quijote.
Víctor Solís, sobre todas las cosas de los recitadores, nos transportó a través de la universalidad, comenzando con nuestro gran José Antonio Ramos Sucre, nacido en Cumaná, conocido como la Grecia venezolana, descendiente de Antonio José de Sucre, también la cunidad de Andrés Eloy Blanco. Víctor tiene su propia poesía, es una de nuestras jóvenes figuras al igual que Valeria, pueden destacarse en la literatura de Trujillana con repercusión nacional.
El profesor Dalis Valera, renovó la memoria con el trabajo poético de Don Mario Briceño Iragraury, ya es una estudiante sobresaliente del trabajo de Don Mario, el autor de “La traición de lo mejor”. Don Mario aunque no se lo considera un poeta. Pero tiene una escritura con ritmos musicales de ensayo e historia, gran parte de su prosa está construida en textos narrativos. Nos hizo una recitación de Don Mario, de sus poemas, que están en sus memorias.
Josefina da Costa Gómez, desde la distancia a través del mundo virtual, estaba presente, con personas, con sus palabras impresas en el aire demostrando que el pensamiento y las palabras son imposibles de la jaula. Su poesía nos anima a mirar el universo, la fe, la esperanza, la fuerza de la libertad, porque siempre somos libres, demuestra por el pensamiento y la poesía. Para completar esta armonía lírica, porque en el fondo la armonía musical estaba presente, con Marcos Abreu los cuatro y William Solís en el violín. Incluso comenzaron con el trabajo musical del maestro Antonio Carrillo “Cómo llora una estrella”.
El Valera Athenaeum se vuelve grande en la adversidad y ahora más con su hija la “Cathedra Mario Briceño Iragborry” libre “. Que entiende que las expresiones culturales son especialmente en los hombres y mujeres que construyen pueblos. Recuerda a Thales de Mileto, mucho antes de Sócrates y Jesucristo y dice: “El hombre es un agente de cambio”. En su insistencia, me hace recordar a San Pedro en la segunda carta que nos dice: “El oro se purifica en el fuego”.
Lo más destacado es la ciudad, que cuando su Ateneo lo invita, es decir, su hechizo, porque ese es el Valera Athenaeum. Se encuentra con él para hacerlo más grande. Comprenda que el tiempo y la historia nos están esperando.