El Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET), junto con el centro del clima y la Agencia de Medio Ambiente (AMACUBA), ha emitido su pronóstico oficial para la temporada ciclónica 2025 en el Atlántico Norte.
Lea también:
La economía cubana es peor que durante el período especial, según estadísticas oficiales
Se presentan condiciones oceánicas y atmosféricas favorable para que la temporada esté activade acuerdo a La nota se destaca.
El Formación de quince (15) ciclones tropicalesde los cuales Ocho (8) podrán llegar a la categoría de huracán. Del total, Diez (10) Se desarrollarán en el área oceánica del Atlántico, tres (3) En el mar Caribe y DOS (2) En el Golfo de México.
Él El peligro de que Cuba se vea afectado por al menos un huracán es moderado, con una probabilidad del 50 %que excede el peligro climatológico promedio para el país, estimado en 35 %. Aún mayor es el peligro de que al menos una tormenta tropical afecte a Cuba, clasificada como alta, con una probabilidad del 70 %.
-Lea también:
Más de la mitad de Cuba podría quedarse sin electricidad esta noche
Además, La probabilidad de que al menos un huracán se origine e intensifique en el Caribe es alta (75 %)mientras el La probabilidad de que un ciclón del Atlántico penetre en el Caribe sea moderado (50 %).
Él peligro de que Cuba se vea afectado por al menos un huracán es moderado
El informe también indica que La temperatura de la superficie del mar en la franja tropical del Atlántico Norte y el Mar Caribe permanece altoaunque no tanto como en la temporada ciclónica de 2024.
Los modelos de pronóstico sugieren que estas anomalías cálidas podrían disminuir en la segunda mitad del año. Además, se espera el evento actual La niña débil da paso a condiciones neutrales en el Océano PacíficoEso permanecería durante el resto de 2025.
Uno se emitirá actualización de pronóstico él 5 de agostobasado en la evolución de las condiciones climáticas.