Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Denuncian la represión laboral sistemática en Cuba en el Día Internacional de los Trabajadores.

Denuncian la represión laboral sistemática en Cuba en el Día Internacional de los Trabajadores.
Denuncian la represión laboral sistemática en Cuba en el Día Internacional de los Trabajadores.

Escritura de cubitano ~ Viernes 2 de mayo de 2025

En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, varias organizaciones no gubernamentales han denunciado la persistente represión laboral que afecta a numerosos profesionales en Cuba, especialmente en los sectores culturales y educativos.

Estas quejas muestran la falta de garantías laborales, el control absoluto del estado en los sindicatos y la criminalización de cualquier forma de disidencia en el entorno laboral.

El Observatorio de Derechos Culturales (ODC) señaló que el derecho al trabajo en Cuba se viola constantemente a través de mecanismos legales ambiguos o “subterfugios paralegales”. En este contexto, el centro de los trabajadores de Cuba, el único sindicato permitido en el país, actúa más como un instrumento de poder político que como defensor de los derechos de los trabajadores. Los profesionales del sector cultural han sido expulsados ​​de sus trabajos sin el más mínimo apoyo sindical y algunos casos han sido llevados a los tribunales sin resultados favorables, debido a la falta de independencia judicial.

El ODC documentó varios casos en los que los artistas e intelectuales, como la antropóloga Jenny Pantoja Torres, fueron colocadas bajo vigilancia policial el 1 de mayo. Otros se han visto obligados a exiliarse después de ser desconectados de instituciones estatales como casas de cultura o del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica.

El Observatorio de Libertad Académica (OLA) denunció más de 200 casos de despidos en el sector , dirigido contra maestros, investigadores y estudiantes auxiliares por razones políticas o por tratar de crear asociaciones sindicales independientes. Ejemplo más que elocuente de la profesora universitaria Alina Barbara Hernánz López. La agencia también criticó la ausencia de un sistema de jubilación decente para los maestros y la represión contra aquellos que buscan medios alternativos de subsistencia fuera del control estatal.

Ambas organizaciones exigen el reconocimiento del derecho de asociación independiente y un cambio en la actitud de los sindicatos oficiales, instándolos a asumir una posición ética contra la represión laboral. Recordaron que en Cuba no hay derecho a atacar y que cualquier intento de la organización autónoma es severamente castigado.

Mientras tanto, el gobierno movilizó este 1 de mayo a millones de trabajadores a la Revolución Plaza de la, en medio de una severa crisis energética, escasez y apagón, lo que refleja una celebración forzada en lugar de una manifestación genuina del apoyo laboral.

Recomendado para ti

-

-
PREV Radio Habana Cuba | May romers start in the Cuban city of Holguín – .
NEXT El dólar continúa aumentando y se acerca al euro en el mercado negro. Tasas de divisas hoy -.