Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

“Está causando inestabilidad en toda la región”.

El clan del Golfo tiene múltiples poblaciones en el Territorio Nacional: Colprensa/NetworkSocial Credit

El gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, llamó su atención en el plan de armas de clanes del Golfo que deja al menos 23 policías militares y asesinados.

Del Departamento de Estado, la portavoz Mignon Houston habló sobre la agenda bilateral entre Colombia y los Estados Unidos. A su vez, expresó su preocupación por los ataques de grupos armados ilegales en varias regiones del país, el deterioro de la seguridad y el fortalecimiento de las organizaciones criminales en Colombia.

Ahora puedes seguirnos en nuestro Canal de whatsapp y en Facebook.

“No queremos que este tipo de violencia ocurra en ningún lugar del mundo. Está causando inestabilidad no solo en Colombia, sino en la región y en nuestro hemisferio compartimos”dijo en una entrevista con Noticias de Caracol.

Para Houston, es necesario los esfuerzos para atacar la inseguridad en Colombia, ya que considera al país un aliado importante a nivel comercial y político en América Latina.

“Es importante que tengamos oportunidades continuas para trabajar juntos para aumentar la capacitación y la seguridad.. Colombia es socia de los Colombo-Stateuns ”, dijo.

El plan de armas, ejecutado contra
El plan de la pistola, ejecutado contra miembros de la fuerza pública, interrumpe el trabajo humanitario en áreas vulnerables de Colombia – Crédito de la Policía Nacional

Del mismo modo, dijo que debilitar grupos armados como el clan del Golfo, las disidencias del FARC o el Ejército Nacional de Liberación (ELN) tendrán un impacto directo en la seguridad de los turistas estadounidenses que visitan tierras colombianas.

“Aquí son muy importantes para nosotros. Debemos continuar trabajando junto con el gobierno para ver qué podemos hacer para marcar la diferencia en la vida de colombianos y estadounidenses que viajan a Colombia todos los días”, dijo al ambiente mencionado anteriormente.

Según la portavoz del Departamento de Estado, el gobierno de Trump está extremadamente preocupado por el desempeño de Colombia en la lucha contra las drogas, ya que en los últimos años el número de hectáreas donde se cultiva la de coca aumenta.

“Hemos visto las cifras y, por supuesto, estamos preocupados, dijo la portavoz, particularmente con respecto al nivel de cultivos ilícitos, de 300,000 hectáreas, Pero también la producción de toneladas métricas de cocaína, cerca de 3.000 toneladas ”, dijo Houston.

Por cierto, dijo que Colombia tiene que avanzar en mayores esfuerzos, como ya lo han sido los pronunciamientos del Departamento de Estado, particularmente frente a este proceso de certificación en septiembre por el presidente de los Estados Unidos. Antes del panorama desalentador, el gobierno de Donald Trump podría describir a Colombia en la lucha contra el tráfico de drogas, si considera que sus esfuerzos no son suficientes para combatir el flagelo.

El embajador John McNamara dijo que es necesario

En ese sentido, John McNamara, embajador de los Estados Unidos en Colombia, gerente comercial, dijo que es consciente de las preocupaciones que han surgido de la decisión que el Jefe de Estado de los Estados Unidos puede tomar. Sin embargo, aclaró que la determinación depende de los objetivos que el gobierno colombiano puede cumplir en el ; Solo de esta manera puede demostrar la efectividad de sus esfuerzos y garantizar una certificación.

“Sé que muchos de ustedes están preocupados por la posible descertificación y lo que significaría, aunque puedo asegurarle que todavía estamos comprometidos con nuestras contrapartes de seguridad colombianas sobre ese tema. La decisión de certificar o disminuir de nuestro Presidente se basará en gran medida en los resultados que los líderes políticos y que las fuerzas de seguridad colombianas pueden demostrar en los próximos meses. Es una palabra de un amigo a otro ”, explicó el funcionario.

El presidente colombiano visitará el
El presidente colombiano visitará al Embajador para lograr la “aspereza del archivo” entre los gobiernos colombianos y estadounidenses: el crédito de la Asamblea de Infobae (Presidencia y Embajada de los Estados Unidos)

Agregó: “Con el debido respeto, ya no es el momento de hablar más sobre los resultados esperados; es el momento de lograr resultados para el pozo de nuestros dos pueblos que sufren de una manera muy real y muy triste debido a ese enemigo”.

-

-
PREV Gustavo Petro celebró el Congreso por el asesinato de un líder social en Cauca: “Eso no es perdonado, regresa”
NEXT Este fue el epicentro y las ciudades donde se sintió.