“Su nombre es mamá”, cantó la Wendy de ‘Peter Pan’ en el que es quizás la canción más emotiva de toda la película de Disney. Un problema que, por cierto, tiene artistas versados como Día de Doris a lo largo de los años. Wendy era la lujosa madre del Niños perdidos del nunca nunca Y tal vez entraría en una selección de madres cinematográficas. Ha habido tantos que sería imposible hacer que una selección justa y razonada de todos haya pasado por la historia del cine.
Por lo tanto, para esto Día de la MadreHemos hecho una selección de películas que hablan de la maternidad. También te decimos qué plataforma los ve. Aunque no sabemos si es la mejor manera de celebrar ese día, seguramente deleitarán a aquellos que disfrutan de historias que tienen que ver con esas figuras complejas, amadas y odiadas, que nos dan vida.
-Stella Dallas (Rey Vidor, 1937)- Tu película
Melodrama ejemplar bajo la protección de un director mítico, Vidor reyy de una excelente actriz (para hacernos reír o, como en este caso, matarnos con un buen llanto), Barbara Stanwyck. ‘Stella Dallas’ fue una producción de Samuel Goldwyn y una de esas ‘fotos de mujeres’ de sacrificio femenino que durante décadas fue despreciada injustamente por los críticos. La película ha derramado lágrimas a varias generaciones de espectadores con ese fin en el que una madre renuncia a su hija y tiene que contemplar, desde la distancia, cómo se casa y comienza una nueva vida sin ella.
– Imitación a la vida (Douglas Sirk, 1959)- Tu película
La última película de la carrera de Hollywoody de Douglas SirkLa maestra de melodrama que se llama SO también el mayor recaudación de Universal en todo el 50 actriz que busca fama a toda costa a costa de la relación con su hija) cayó profundamente en el público.
– Dos mujeres (Vittorio Desa, 1960)- Video de Amazon Prime y película
Sofía Loren se llevó a casa el Oscar de la primera actriz sin hablar inglés y llegó a la gloria que renunció a maquillaje y su símbolo de lado más sexy gracias a esta película que siguió La estela del neorrealismo italiano Desde mediados de los 40. Una madre y su hija sobreviven (incluso una violación terrible, una secuencia que continúa poniendo los pelos en la cima hoy) a todos en una Italia deprimida que sufre las secuelas de la Segunda Guerra Mundial. Un drama lleno de fuerza que nos hizo saber que Loren era más que una cara y un cuerpo.
– Decisión de Sophie (Alan J. Putting, 1982) – La película y Flixolé
Meryl Streep ganó uno de sus tres Oscar por una historia en la que interpreta a una madre polaca que, después de ser transferida a Auschwitz, tiene que tomar la peor decisión de su vida: cuál de sus dos hijos dispensa para que uno de ellos vaya con los nazis. Las consecuencias de este hecho terrible, narrado en Flashback, atormentarán a la Sophie posterior y mostrarán al espectador de esta película. El talento especial de Streep con acentos.
-Terminator 2 (James Cameron, 1992)- Video de Netflix y Prime
Sarah Connor es tan icónica que incluso tiene una canción con su nombre. Madre amántica del futuro Salvador de la Humanidad en una guerra contra las máquinas, en ‘Terminator 2’ sigue los pasos de un Arnold Schwarzenegger que en esta secuela, y a diferencia de la primera entrega, actúa como protector de ella y su hijo. Montaña rusa de acción desenfrenada, en ese momento esta era la película más cara en la historia del cine y un buen ejemplo de que las madres también son muy guerreras. Especialmente en el cine feminista de corte de James Cameron.
– Erin Brockovich (Steven Soderbergh, 2000)- Prime video y filmin
El rostro de la felicidad de Julia Roberts Al ganar su Oscar por darle vida a Erin Brokovich, fue uno de esos momentos en los que nunca olvidaremos los Premios de la Academia Hollywood. Brockovich, un personaje que realmente existía, hizo de la acción civil su forma de vida y, en el cine, sirvió al protagonista de ‘Mujer bonita’ dar vida a una madre que lucha contra lo que sea necesario por el pan de su descendencia.
Junto a su madrastra de ‘Quédate a mi lado’Otra cinta en la que la maternidad adquiere una gran prominencia, esta puede ser la película más conmovedora de todos los Roberts.
– Tenemos que hablar sobre Kevin (Lynne Ramsay, 2011)– Filmin y Movistar Plus +
La novela de Leonel Fue transferida al cine por un Lynne Ramsey que sabiamente mostró el dolor de una madre ante un hijo problemático que alcanza la psicopatía. Tilda Swinton Fue coronado con uno de los mejores personajes de su ya larga carrera, haciéndonos ver que los descendientes no siempre son criaturas adorables; Que los niños también pueden obtener muy chungos. La dirección de Ramsey y sus metáforas visuales permanecen de exquisitez absoluta catorce años después de ser vistos por primera vez.
– Return (Armodovar Petrole, 2006)- Netflix
Madres e hijas de Manchegas, natillas de huevos, tumbas muy limpias y fantasmas del presente pasado. ‘Back’ es algo así, el regreso eterno a las raíces propias Pedro Almodóvar. También su película más taquillera y un éxito histórico del cine español. Además, significaba la consagración absoluta de Penélope CruzNominación al Oscar incluida, y el regreso de los inmensos Carmen Maura al cine de la persona que gloria (y más disgusta, según ella), los profesionales le dieron. Un gazpacho lleno de ingredientes sabrosos que también robaron nuestros corazones con ese extremo en el que los ajustes de las cuentas con vida se traducen en cuidado y hermandad entre vecinos. Siempre acompañado por la música melancólica de Alberto Iglesias.