Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

César Camarero convierte un foto documental en narrativo Goldsmith

-

César Camarero (, 1962) es un compositor que, bajo una aparente tranquilidad, con una ropa del Wild West, esconde incendios que cuesta reconocer. La propuesta de teatro musical que la Fundación Juan March ha organizado este miércoles, Cómo subir una escalera sin pasosEn co -producción con la sala Turina de Sevilla, es una buena señal de lo que se ha dicho. Es una contada con Photonovela, Docudrama y suspenso a lo que la música en vivo es compatible con una base sólida de belleza tranquila.

La sustancia es la de un presunto detective (todo se supone aquí), que sigue los pasos de una mujer de quien sospecha algo relacionado con un espionaje o alguna trama con claves secretas. Todo se cuenta a partir de fotografías móviles y una voz apagada que describe las operaciones a otro colega de “suposición”. Los dos protagonistas de la historia, ella y él, se fijan en un video que contiene las fotos, la voz y, en algún momento, un video significativo.

Formalmente, camarero, compositor y creador de toda la intriga, define la experiencia como un drama existencial y hay una buena pista, este docudrama sobre fotos tiene mucha experiencia como Chris Marker’s en El muelle o, en medida su otra película Nivel cincoY, como en ellos, también un camarero presenta un enigma para resolver. El primero de los enigmas está claro de inmediato, descubre que alguien se cuela en las fotos, que observa al observador, quien posiblemente sigue al que la sigue. Y ese espejo, quizás el asesino, si hay un crimen, no es otro que el camarero que sale así vestido con un sombrero y una barba visible, tanto en las fotos y al final, el compositor mismo aparece en la escena con ropa similar y entrega algo al pianista con el mismo secretismo que se ve en las imágenes.

Un momento de “cómo subir una escalera sin pasos”, por César Camarero.Dolores Iglesias Fernández (Juan March Foundation Archive)

That idea that perhaps the murderer is the author himself also refers us to another great French creator, Georges Perec, the one who wrote a whole novel of events in which the letter E was missing and that, in the end, it is discovered that the disappearance (the disappearance (the disappearance (the disappearance (the disappearance (the disappearance (La desaparición) que están investigando es el de esa carta faltante. El texto, de todos modos, deriva de una historia del estadounidense Stanley J. Reeve re -tabajada por Virginia Nogueira.

Pero hay algo más inquietante. En medio de la trama, ella aparece en video esta vez para mostrar una especie de disertación en la que nos cuenta sobre un episodio poco conocido en el que un periodista del viejo periódico Pueblo Entrevista con una “sentencia de muerte por un delito falso” y eso había logrado salir de la justicia durante más de tres décadas. Para ese artículo, el periodista había sido sentenciado a varios meses en la cárcel que conoció, era el año 1970 y en Franco no se unió a esas cosas. Ese periodista se llamaba Julio Camarero, y su memoria nos lleva a ese periodismo “salvaje” de que algunos nombres, Pérez-Reverte, Raúl del Pozo, Carmen Rigalt, José María García …

En un artículo reciente de El día De la Rioja, firmado por Javier Villahizán, describió así al periodista encarcelado: “Uno de esos ilustre fue Julio Camarero, que, antes de convertirse en corresponsal y editor, escribiendo a través de eventos. En ese departamento hizo todo por una exclusiva, desde suplantando a la policía hasta robar las fotos de los fallecidos para cortar el pasaje hasta el resto de los periodistas que iban a la portada de las noticias”. “

Todos los compositores son mentirosos

Al final de la pieza, un póster indica que está dedicado a Julio Camarero, “mi ”. En resumen, la pieza investiga algo que no es nada más que el misterio de ese legendario padre del músico. El compositor cita la paradoja de Epimenides, Túnes: “Todos los compositores son mentirosos”, pero el verdadero problema radica en otro giro de guión, a veces los compositores dicen la verdad.

-
Un momento de
Un momento de “cómo subir una escalera sin pasos”, por César Camarero.Dolores Iglesias Fernández (Juan March Foundation Archive)

¿Y cómo funciona esta trama interesante con la música contemporánea como soporte y un video esquematizado de manera inteligente? Esa es la pregunta del millón de dólares, especialmente porque esta propuesta, el deudor de rastros de la vanguardia del siglo XX y con la intención de investigar nuevas formas de contar historias, tiene pocos antecedentes y todo lo que es novedoso sin ser escandaloso siempre tiene más dificultades de normalidad. Si tengo que arriesgar una opinión personal, me parece fascinante. No es ópera, no es teatro, no es cine o es un concierto y, sin embargo, todos los géneros citados están involucrados. En mi opinión, también tiene otra virtud, es extraordinariamente económica, muestra que es posible tentar a otras formas de contar sin exceso de producción.

Con respecto a los artistas involucrados, la mención del de talleres de sonido de Sevilla es forzado y sobresaliente. Este excelente sexteto de música contemporánea no necesita demostrar nada a lo que ya se hizo en una exigente carrera artística de más de 25 años. La música que un camarero les ha escrito de temperamento inusual, debe contar sin contar, mantener el pulso de una especie de ritmos que muestran pocas fluctuaciones pero que respaldan el interés. Es una música difícil, como es un camarero en general, pero sin percibir como tal. Además, los miembros del grupo han estado involucrados en tareas como el diseño de producción, llevados a cabo por el pianista Ignacio Torner, o los efectos de sonido, a cargo del percusionista de Baldomero Llorens. Es, en suma, un éxito en el equipo a la que se debe agregar la frase del actor Manolo Caro, expresivo y embarazada de matices del viejo detective, y la actriz Rocío de Frutos, que camina a través de un Sevilla lejos de los temas, sembrando misterios y siempre distantes, como siempre son los personajes que tienen cosas que esconder.

‘Cómo subir una escalera sin pasos’

Música. César Camarero.

Texto. Virginia nogueira, de del informe La vida de una sombra de Stanley J. Reeve.

Departamento. Rocío de Frutos, actriz en fotografías y video; Manolo Caro, actor, voz en off. Taller de sonido.

Nueva producción de la Fundación Juan March y el Turina de Sevilla.

30 de abril y 1 de mayo. Fundación Juan March de Madrid.

-

-

-
PREV Así es como los residentes del ‘italiano’ hablaron sobre la pareja más fiel de ‘La reina de la coca’.
NEXT Madres de cine para ver en plataformas -.