Kalato murió el 7 de abril. Un día indicado en el calendario de artistas, académicos y profesionales de la cultura, porque es la misma fecha en que Doménikos Theotokópoulos murió, el Greco.
Los siglos de la historia que separaron a ambos artistas sirvieron para hacer Galveño Francisco García López, quien decidió ser llamado Kalato en el mundo artístico, se inspiró en la abstracción o los rostros del pintor cretán.
Precisamente un experto en El Greco, Juan Antonio García, está a cargo de la estación de policía ‘Kalato, 50 obras maestras’, en el Centro Cultural de San Marcos. Del 15 de mayo al 6 de julio, este renovado espacio de exhibición albergará las obras más representativas, cronológicamente, de este escultor que fue “innovador en ciertos temas”, dice el comisionado.
Para sus creaciones, utilizó diferentes materiales, como piedra, madera o metal, y “a lo largo de su carrera artística, evolucionó en diferentes momentos estilísticos y conceptos artísticos”, dijo García.
-Al principio, su estilo podría enmarcarse en el naturalismo, pero, más tarde, sus creaciones evolucionan a “tendencias internacionales” que causaron en sus creaciones la introducción de otros conceptos, “especialmente en el mundo abstracto”, que también tocó.
Como un cantante de flamenco. La de esta exposición, patrocinada por la Diputacia de Toledo y tendrá una entrada gratuita, es una selección de sus grandes obras “a partir de 1965 a 2001/2002”. No es una muestra de descubrimiento, como indica su comisionado, pero realiza una gira a lo largo de su carrera artística “en la que prácticamente todos los palos, como un cantante de flamenco”.
Un ‘cantante’ escultórico con algunas creaciones que no resignaron a las cuatro paredes de una muestra de exposición. “En el cielo abierto”, dice Juan Antonio García, se pueden contemplar algunas de sus obras, como Santa Clara, en la Plaza Toledo con el mismo nombre, o una basura del convento de Santo Domingo el viejo, inspirado, nuevamente, en otro trabajo de El Greco, ‘el funeral del recuento de Orgaz’ ‘.
Recupere su figura. A pesar de estar presente en las calles, Kalato se expone nuevamente en Toledo después de 17 años sin hacerlo. Algo celebrado por el alcalde, Carlos Velázquez, como una forma de apostar por el talento local. Con la misma intención, ha anunciado que está trabajando en una llamada pública “para que cualquier toledo pueda exponer sus obras” donde, a partir del 15 de mayo, Kalato también lo hará.