Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

‘Ida y vuelta’, una historia introspectiva a través de los pinceles de Alberto Carrera Blecua -.

‘Ida y vuelta’, una historia introspectiva a través de los pinceles de Alberto Carrera Blecua -.
‘Ida y vuelta’, una historia introspectiva a través de los pinceles de Alberto Carrera Blecua -.
-

Presentado como una , Alberto Carrera Blecua (1952-2017) sumerge a los que visitan la sala de exposiciones del Consejo Provincial de Huesca, en Un viaje de ida y vueltade regreso y sin regreso, donde cada puerto y cada naufragio recuerdan que el verdadero destino de cada viaje es el descubrimiento de uno mismo.

Viaje de ida y vuelta Es el proyecto de exhibición con el que el DPH rinda homenaje a la vida y el trabajo de este artista, y lo hace bajo el hilo del viaje interno, en el que viven juntos. Las piezas más recientes e inéditas con otras obras producidas en la década anterior a su muerte.

La muestra Alberto Carrera Blecua. Round trip tripeso Se abre hoy, a las 7:00 p.m.Está curada por Pía Michot y Javier Carrera, quienes la han presentado a los medios acompañados por el Diputado de la Cultura del DPH, Carlos Samperiz, quien explicó que Carrera Blecua “hizo la historia artística y cultural en la ciudad, lo representaba y lo puso en el mapa del arte contemporáneo”.

La relación del artista con el DPH cruzó varias veces en diferentes etapas. En 1988, con El viajeen 2007 con una retrospectiva y el guiño a África derivado de los Pirineos del Sur. “Por lo tanto, este reconocimiento es importante, este valor y este homenaje To Alberto Carrera Blecua, con los que reclaman diferentes momentos de su vida con los que se busca ese viaje introspectivo, humanista y profundo que se propone de nuestra y de la que lo visita ”, dijo Samperiz.

Pía Michot ha descrito el proyecto “hermoso”, y tanto para ella como para Javier Carrera también han sido “un viaje personal en el que nos hemos encontrado con el trabajo de Alberto, y al que queríamos” intenso y feliz “, es” esta historia, este discurso literario “, que Está estructurado en tres actos, además del prólogo y el epílogo, en el que los visitantes se embarcan en un viaje y navegan por los paisajes invisibles de la mente.

A través de diferentes medios artísticos, las obras de Alberto Carrera Blecua, juegan con la idea de “El viajeEsa exposición que fue una revolución real porque también fue un acto performativo. Fue el gran primero que se hizo en esta sala, salió, invadió el urbano, fue a la Plaza de Navarra a la antigua estación de autobuses … “. Los Oscensas se levantaron y encontraron” con la ciudad pintada de Ocher, con el suelo de huellas azules, con el espacio intermedio. Era una forma de ingresar al lenguaje contemporáneo, estos nuevos vocabularios, y en esta posibilidad de abordar el arte en todas sus versiones “, recordó Pía Michot.

Javier Carrera ha influido en eso El viaje Fue el momento en que su “tomó la decisión de dedicarse por completo al arte“, Y quería” cerrar ese regreso, que es la consecuencia de ese viaje. “

Viaje de ida y vuelta Se establece como una “ópera”. El prólogo, desde un contexto emocional, lleva al visitante a reunirse “con Alberto, con la persona”, a través de un video que ocurrió después. El viaje“Y en el que se ve este proyecto artístico, pero también Huesca hace 40 años. Alberto se puede ver trabajando en primer plano, su relación apasionada con el arte, la materia y el color, y también reconoce a familiares, amigos o conocidos”, avanzó Minchot.

-

Cuando las escaleras bajan, se llega a la exposición en sí. El público se encuentra con la imagen Ruta de viaje de ida y vuelta G7 y otras obras artísticas que se completan con textos, que se extienden a lo de la exposición, escritos por el músico y poeta Javier Carnicer a El viaje.

En el primer actoEsta historia propone Un jardín en el mar que comienza con un barco de peces que flota sobre un fondo oscuro creando un efecto escénico sutil. El mar y los peces que se exhiben son el último trabajo de Alberto Carrera, inédito hasta ahoray que pintó en Alcanar, su último refugio, aunque su relación con el mar “siempre estaba presente. Aunque una tierra seca estaba enamorada del Mediterráneo, siempre lo llevaba con él en forma de Blile”, insistió Javier Carrera, refiriéndose a la instalación que su padre hizo en el de la plaza de Alquézar con barcos, arenas y redes. Además, puede ver dos trabajos anteriores y significativos en los que los peces también están representados.

El acto, El viaje interno. Resistencia, vulnerabilidad, conflictorecoger uno Selección de obras pintadas entre 2013 y 2015 que son parte de dos exposiciones, El también pinta Y En los colores de la nocheTanto muy introspectivo como con gran fuerza expresiva, que reflejan un viaje hacia el interior del yo: el del artista, el del genio y el del visitante.

Siete autorrastrafos de Goya interpretados por Carrera Blecua, así como pinturas negrasJunto con el trabajo de la misma serie y gran formato, sorprenden al espectador, quien, al recorrer la disposición laberíntica de la habitación que juega con ellos y el espacio.

El tercer acto Es el Maldito viajedonde el Obras que Carrera Blecua pintó en sus viajes a África entre 2007 y 2013. En la historia curatorial representa el último viaje, el viaje sin el retorno de las personas que cruzan el océano para llegar a . Luminoso y con un fondo experimental profundo, estas pinturas denotan quejas y compromiso. Maldito viajeUn lienzo que forma parte de la colección de la diputacia de Huesca refleja todo esto y, además de presidir el espacio, cierra la exposición.

‘La paz del pez’

Alberto Carrera Blecua era un artista poliédrico, que además de pintar instalaciones de configuración. Para evocar esa faceta Los hermanos Fratelli Moca salen de la calle esta exposición a través del escaparate del Consejo Provincial de Huesca. La paz del pez Es el resultado de los talleres creativos que realizaron con los usuarios de Arcadia-fundation Agustín Serrate, Valentia y la Biblioteca Pública de Ramón J. Sender

El vínculo emocional y conceptual que los hermanos MOCA han tenido con Alberto Carrera, se mueven en la dirección de estos talleres con objetivos sociales, sostenibles y creativos, De esta manera de esta manera en el carácter y participativo del proyecto Al agregar agentes de diferentes campos.

Estafa La paz del pez Se plantea una oda a la naturaleza y tiene la intención de recordar el espíritu de las intervenciones en el espacio público que hizo una carrera de Blecua en el proyecto El viaje En 1988 y eso en palabras de Antón Castro “Huesca se convirtió en la capital de los sueños”.

-

-

-
PREV Un trabajo destrozado de Banksy sale a la venta y existe controversia.
NEXT Este documental cuenta, desde adentro, el extraño del caravaggio dormido.