En diálogo con Canal yel economista Anahi Rampini Dibujó un panorama crítico sobre la competitividad argentina, la relación con Estados Unidos y China, y la baja inclusión femenina en la industria.
Competitividad argentina: una situación “muy delicada”
“La competitividad hoy en Argentina es muy delicada“, Tenga en cuenta que entrevistó. El economista e investigador de Conicet explica que el principal problema es la apreciación del tipo de cambio:”Esto genera complicaciones especialmente para bienes industriales que no están sujetos a un precio internacional“.
Comestibles Comentó que incluso después de la fuerte devaluación promovida por la gestión de Javier Milei, el problema persistió: “Incluso en ese momento, con la devaluación, la competitividad para la alta inflación aún era complicada“.
Con un tipo de cambio apreciado y los precios internos en aumento, los costos argentinos son altos en comparación internacional. “Cualquier persona que viaja afuera lo hace: somos caros en términos internacionales“, reanudar.
La relación con Trump: ¿Oportunidad o riesgo?
Cuando se le preguntó sobre el vínculo entre el gobierno argentino y Donald Trump, Comestibles Señala que puede contribuir con estabilidad a corto plazo, pero advierte sobre sus límites: “”Lo que genera es un mejor posicionamiento para obtener mayores fondos y mantener cierta estabilidad a corto plazo“.
Sin embargo, cuestiona los riesgos estructurales de esta estrategia: “Si este dinero desaparece, nos deja con una mayor deuda y un mayor acondicionamiento hacia lo que Trump quiere hacer“De un aspecto heterodoxo, alerta:”Esta estabilidad, o este verano, lo vemos como una situación de alerta“.
En peligro de exportaciones por recesión mundial
Una de las más fuertes preocupaciones por Comestibles Es el impacto de la recesión global en las exportaciones argentinas: “Necesitamos dólares para mantener la economía, y la recesión afecta tanto los precios relativos de lo que exportamos como lo que importamos“.
Aunque reconoce una mejora reciente en los términos de intercambio, enfatiza que esta mejora fue conjunta. “Mejoramos los precios de la exportación sobre la importación, pero fue por el impacto de la recesión en los bienes de mayor valor agregado“, Explicó.
China vs. EE. UU.: La oportunidad que Argentina no aprovecha
Comestibles Él cree que la disputa tecnológica entre China y Estados Unidos podría ser una oportunidad estratégica para Argentina. “Lo que hay es una disputa para quién producirá bienes tecnológicos. Estados Unidos bloquea los productos chinos, y que Argentina podría usarlo a su favor“.
Sugiere que una alianza estratégica con China permitiría a Argentina convertirse en un enlace clave: “Con la cooperación internacional, podríamos preparar un valor agregado con nuestras materias primas y ser un mercado de destino para bienes bloqueados en los Estados Unidos.“
Sin embargo, considera que el gobierno actual no está en condiciones de capitalizar esas oportunidades: “No creo que este gobierno los lleve“.
Inclusión de mujeres en la industria: retraso persistente
Finalmente, Comestibles abordó el papel de las mujeres en la industria y el estado: “Todavía estamos retrasando. Ese lugar siempre está muy reservado para posiciones masculinas“.
Aunque en sectores como la investigación científica existe una mayor presencia femenina en los niveles iniciales, la desigualdad persiste en las posiciones de una mayor jerarquía: “En los últimos rangos, siempre es más co -oopped por hombres“.
Sobre si la inclusión de las mujeres mejora la productividad, fue cautelosa: “La respuesta es más sociológica, pero intento que las mujeres pueden proporcionar capacidades sociales, perceptivas y empáticas que se suman a la gerencia“.