Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Adhieran interior cities and Rosario defines their position – .

Adhieran interior cities and Rosario defines their position – .
Adhieran interior cities and Rosario defines their position – .

La unión de tranvía automotriz (UTA) confirmó el miércoles que El martes 6 de mayo habrá una huelga colectiva durante 24 horas Eso, en principio, afectaría unas 300 líneas que circulan a través del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Horas después, se supo que Las secciones de Córdoba y la ciudad de Santa Fe se adherirán a la fuerza de la fuerza que será efectivo después de concluir la conciliación obligatoria, mientras que En Rosario en este momento no había una definición concreta.

Desde Uta Rosario mantuvieron la expectativa de un transporte normal de transporte en la ciudad el próximo martes, aunque Esperarían definiciones después de la próxima audiencia entre la UTA y las cámaras del sector antes del Ministerio de Trabajo de la Nación.Programado para el lunes para tratar de desbloquear la discusión salarial.

Específicamente, la afirmación de UTA, del sector empresarial, enfatizaron que “las empresas que brindan servicios de transporte de pasajeros urbanos por automóviles en el interior del país no se encuentran hoy en condiciones económicas o financieras para enfrentar obligaciones salariales que tienen condiciones mínimas de sostenibilidad”.

A su vez, de UTA indicaron que están “ante un retraso injustificado en el acuerdo de aumento salarial, a pesar de tener el para esto, sin una respuesta salarial de la Federación de Negocios”, y agregan: “Hay una clara actitud dilatoria por parte de las empresas, que parecen pretender aún más sus propios deberes”.

Según el Secretario General de la UTA, Roberto Fernández, las cámaras de negocios ofrecidas “durante los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un aumento remunerativo de menos del 6%, que se pagará a partir de junio”.

Además, del describieron como una “falta de respeto” la propuesta de sumas no remunerativas de $ 40,000 para el 26 de mayo, $ 50,000 para el 16 de junio y $ 70,000 para el 15 de julio.

En el caso de Córdoba, se confirmó que el desempleo solo afectará el transporte urbano de los pasajeros, y los representantes de la Federación Argentina de Transportadores por automóvil de pasajeros (FATAP) señalaron que el “Panorama de Crisis actual” hace que sea imposible “formular cualquier oferta al sector sindical”. “Las dificultades que experimentan los operadores interiores para cumplir con los acuerdos salariales anteriores permanecen vigentes, lo cual es una muestra suficiente de la situación extremadamente compleja que el transporte del interior experimenta en este momento”, dijeron.

La discusión salarial y el anuncio de la medida de la fuerza tienen lugar en el marco de la salida de los Córdobés Franco Moguetta del Ministerio de Transporte de la Nación, que se formalizó el martes. En cambio, Luis Pierrini, un empresario de Mendoza del artículo de que no tiene experiencia en gestión del transporte.

El ex funcionario ahora elogiado había autorizado en los últimos días un nuevo aumento en grupos de grupos y subtes en el AMBA, la determinación que comenzó a gobernar la semana pasada y no pudo traer posiciones en la negociación conjunta que involucra a las cámaras comerciales y la UTA.

-

-
PREV “Estoy vivo de Milagro” -.
NEXT Aseguran que “la competitividad de Argentina está en crisis y el gobierno no ve oportunidades”.