Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Libro de la semana | Cuando el mar no era azul (espasa editorial), por Daniel Entrialgo -.

Libro de la semana | Cuando el mar no era azul (espasa editorial), por Daniel Entrialgo -.
Libro de la semana | Cuando el mar no era azul (espasa editorial), por Daniel Entrialgo -.
-

Hay libros que combinan la evasión causada por una buena con el aprendizaje de conceptos ciertamente curiosos. Cuando el mar no era azulde Daniel EntrialgoEs uno de los casos más representativos que ha caído en nuestras manos en los últimos tiempos. Un ensayo que comienza con una pregunta desconcertante: ¿Qué pasaría si el mar no siempre fuera azul? No es un tema de química o física, sino de intuición, idioma e historia. Entrialgo se embarca en un viaje único a través de la cultura, la literatura y la percepción, con el azul como un hilo conductor y el mediterráneo de Homero Como punto de partida.

La premisa es inmejorable: un aristócrata inglés del decimonoveno, obsesionado con el IlídicaDesarrolla un análisis exhaustivo del trabajo y descubre que en el poema el mar nunca es azul. Es color vino, negro, blancohasta violetaPero nunca azul. Y lo mismo ocurre con el cielo. ¿No lo vieron? ¿No lo llamaron? ¿O azul, simplemente, no existía para ellos como entendemos hoy? El libro de Entrialgo profundiza ese enigma, desmantelando teorías del siglo XIX sobre el daltonismo y explorando cómo la cultura y el lenguaje influyen en gran medida en la percepción.

El autor viaja con este pretexto el historia Del azul: ser raro y escaso, reservado para dioses y emperadores, para ser omnipresentes en nuestras vidas y ropa. ¿Por qué hay personas que lo ven en color? ¿Tiene que ver con una sensación intoxicante que aquellos que lo observan comparten? ¿Qué nos dice sobre cómo describimos el mundo? Análisis de entradas que sinestesia Antiguo, donde los colores también emociones, estados de ánimo, incluso texturas.

Periodista y escritor, Daniel Entrialgo (Vitoria, 1971) es, actualmente, subdirector de la revista Forbes. Durante las últimas dos décadas ha trabajado y publicado en varios medios, además de ser subdirector y miembro del equipo fundador de la edición española de la revista don y director de revista GQ Por más de siete años. El también es las novelas Puskas (2018) Y La tumba del cosmonaut (2021), ambos publicados en Espasa. Pueden hacer apuestas cuál es su color favorito …

¿Dónde comprarlo? Aquí.

-

-

-
PREV El filete de Buenos Aires llega a Bariloche en un libro que se ve, lee y escucha.
NEXT Estos son aquellos seleccionados para el taller de libros periodísticos con Martín Caparrós ‘.