
China ha reforzado su presencia en América Latina con el establecimiento de un Ruta marítima directa que vincula el Puerto de Nanshaen Guangzhou, con el Megapuerto de Chancay, en la costa central de Perú. La primera ruta fue hecha por el Cosco Volga Shipque transportó más de 400 contenedores con mercancías de origen chino. Esta conexión permite acortar el tiempo de navegación entre Asia y América del Sur a aproximadamente 30 días y representa una reducción aproximada del 20% en los costos logísticos, según la cadena de estado de CCTV.
El reciente Ruta marítima entre China y Perú representa un avance estratégico dentro del Iniciativa de franja y rutapromovido por el presidente Xi Jinping, quien describió el proyecto como el comienzo de un moderno “Ruta de seda marítima del siglo XXI”. El Megaport Chancay, desarrollado por Cosco Shipping Company con una inversión inicial de US $ 1.4 mil millones, está surgiendo como un nuevo eje de logística clave para vincular Asia con América Latina, evitando pasar por el Canal de Panamá.
China abre una nueva ruta marina directa entre Guangzhou y Megapuerto de Chancay
La conexión comienza desde el Puerto de NanshaEl principal centro de logística en el sur de China, y llega directamente a Chancay, ubicado al norte de Lima. El puerto peruano tiene 15 bingers y tecnología avanzada para recibir barcos de gran obstáculo, lo que facilita el intercambio de no escalas intermedias. Esta mejora permite una logística más ágil y sostenible entre los dos continentes.
Entre los productos que se exportan desde China se destacan Electrodomésticos, productos electrónicos, muebles, repuestos para automóviles y juguetesMientras que de América Latina hay una mayor presencia de frutas frescas, mariscos, vino tinto de los Andes y minerales en el mercado asiático. El desarrollo de una cadena de frío en Nansha también permitirá que estos productos se conserven en condiciones óptimas para el transporte.
México y Chile, claves en la expansión de la red marítima china a América Latina
Además de Perú, la nueva ruta contempla Puertos estratégicos como Manzanillo (México) y San Antonio (Chile). Estas conexiones permitirán el comercio entre Asia y América Latina para diversificarse, además de fortalecer los lazos económicos regionales con China y reducir la dependencia de las rutas tradicionales como la que cruza el Canal de Panamá.
En el caso de ManzanilloEl puerto mexicano está integrado como un punto clave para redistribuir bienes a América del Norte, mientras que San Antonio Refuerza el acceso a los mercados del cono sureño. Según los datos oficiales, el comercio entre China y América Latina excedió 500,000 millones de dólares en 2024que consolida una alianza cada vez más estratégica en términos comerciales y logísticos.