Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Los envíos se hunden en más del 90% en abril para las tarifas aplicadas por los Estados Unidos al Perú.

El 0.3% de la contracción en el PIB de los Estados Unidos genera más incertidumbre para los exportadores de joyas peruanas.

La industria de Joyería peruana Enfrentar un panorama incierto después de la reciente imposición de una tarifa del 10% por parte de los Estados Unidos, su principal mercado de exportación. Según lo informado por el Presidente de la Joya y el Comité de Goldsmith de la Asociación de Exportadores (ADEX), Rocío Mantilla GoyzuetaEsta medida ha generado una caída significativa en la demanda, que podría traducirse en una contracción de hasta el 90% en envíos durante abril.

La incertidumbre causada por esta decisión ha llevado a los principales compradores estadounidenses a o cancelar pedidos, afectando seriamente a los productores pequeños y medianos en el sector.

Según Mantilla, el impacto de la tarifa adicional es especialmente preocupante debido al alto valor monetario del oro, la principal materia de las exportaciones de joyas peruanas. Este aumento en los costos podría llevar a los compradores estadounidenses a Encontrar proveedores en otros paísesdesplazando a las empresas peruanas en el mercado.

El presidente de Adex enfatizó que el sector, que había mostrado un crecimiento significativo en los últimos años, ahora enfrenta un desafío crítico. En 2023, Perú logró duplicar sus joyas y las oficinas de Goldsmith, impulsadas por factores como el suministro de oro local. Sin embargo, la reciente medida arancelaria amenaza con revertir estos avances.

Las exportaciones de joyas peruanas podrían
Las exportaciones de joyas peruanas podrían caer al 90% en abril por la nueva política de tarifas de EE. UU. Efe/Jim Lo Scalzo

En el primer bimestromestivo de 2024, las exportaciones de joyas peruanas alcanzaron los 35,6 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 65,6% en comparación con el mismo período del año anterior, según los datos de la gestión de fabricación Adex.

Este aumento fue impulsado principalmente por la demanda de Estados Unidos, que acumuló el 89.9% de los envíos totales, con un valor de 32 millones de dólares. Otros mercados relevantes incluidos México, Espacio, Canadá Y Chileaunque con cifras significativamente más bajas.

La pausa y la cancelación de
La pausa y la cancelación de pedidos de compradores estadounidenses genera incertidumbre entre los productores peruanos.

El oro fue el principal protagonista de las exportaciones, que representa más del 95.4% del total, con un valor de 34 millones de dólares y un crecimiento del 70.9%. Otros productos prominentes kiles metálicos comunes, fabricantes de piedras preciosas o semi -preciosas y joyas de plata, aunque en volúmenes mucho más bajos.

A pesar de este desempeño positivo en los primeros meses del año, la imposición de la tarifa amenaza Detener el crecimiento del sector.

En el primer bimestráneo de
En el primer bimestivo del año, las exportaciones de joyas peruanas crecieron en un 65,6%, dirigidas por envíos de oro.

Mantilla enfatizó que la industria de la joya peruana, especialmente los productores pequeños y medianos, está en una posición vulnerable en esta situación. Estos actores, que exportan directamente o forman parte de la cadena de producción, podrían enfrentar serias dificultades para competir en el mercado internacional si no es posible revertirse la medida arancelaria.

En este sentido, Adex ha expresado su disposición a colaborar con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo en los esfuerzos necesarios para Restaurar la tarifa del 0% y busque soluciones a este problema.

El presidente de Adex también recordó que el crecimiento del sector en años anteriores se debía, en parte, a la estabilidad en condiciones comerciales con los Estados Unidos. La reciente decisión del gobierno de Donald Trump Representa un obstáculo significativo para la industria, que ahora depende de las acciones de las autoridades peruanas para mitigar el impacto de esta medida.

El oro representaba el 95,4%
El oro representaba el 95.4% de las exportaciones de joyas peruanas, con un aumento del 70.9% en valor.

El contexto económico en los Estados Unidos también agrega presión a la situación. Según el departamento comercial de ese país, el producto interno bruto (PIB) registró una contracción de 0.3% en el primer trimestre del año, Lo peor desde 2022.

Este resultado refleja una desaceleración con respecto al crecimiento del 2,4% registrado en el último trimestre de 2024 y está muy por debajo de las proyecciones de los economistas, que esperaban un crecimiento del 0,8%.

Los cambios en las políticas económicas implementadas por el presidente Donald Trump Han generado incertidumbre tanto en consumidores como en empresas, lo que podría agravar aún más la situación para los exportadores peruanos.

-

-
PREV Potente compañía minera en libertad: encuentran muertos para los 13 trabajadores secuestrados por minería ilegal
NEXT Los compradores de los Estados Unidos detienen los pedidos de las joyas de Perú, este es el exportador