“Días de julio”: cineasta chileno recauda fondos para crear un largometraje sobre el pintor Julio Escámez

“Días de julio”: cineasta chileno recauda fondos para crear un largometraje sobre el pintor Julio Escámez
“Días de julio”: cineasta chileno recauda fondos para crear un largometraje sobre el pintor Julio Escámez

“Principio y Fin” es un mural emblemático del patrimonio pictórico nacional. Fue creado por el destacado pintor Julio Escámez en el Municipio de Chillán en 1972 y censurado tras el golpe de Estado.

Se creía que la obra había sido retirada en su totalidad. Sin embargo, gracias al arquitecto Carlos Inostroza, la Fundación Escámez y la Unidad de Patrimonio del Municipio de Chillán, en 2021 se descubrieron vestigios de la obra, la cual aún permanece bajo varias capas de pintura.

Inspirado en este descubrimiento, en 2023 Christian Díaz Pardo, sobrino nieto de Julio Escámez, creó un cortometraje documental que fue seleccionado en la convocatoria “Carmen Bueno y Jorge Muller | Concurso de Cortometrajes 50 Años”, del Museo de la Memoria. De ahí surgió la idea de realizar un largometraje documental.

“A través de la vida y obra de Julio Escámez reflexionaremos sobre temas como la creación artística, el exilio, la familia, el teatro, nuestra historia reciente, nuestra memoria”, dice Díaz Pardo. “Mezclando recuerdos personales y familiares, material de archivo e imágenes grabadas por nosotros, reconstruiremos la historia de Julio, de mi familia, de toda una época dorada de la cultura en Chile”, agrega el director.

Para financiar la investigación y el rodaje de parte de la obra, el director recauda fondos a través de una campaña de crowdfunding con el fin de completar la película en 2025. Puedes obtener detalles de la campaña y colaborar en este enlace.

Julio Escámez

Julio Escámez fue un destacado pintor, muralista, grabador y docente chileno. Dueño de una técnica privilegiada y entusiasta de las culturas precolombinas, se dedicó a viajar por Perú y Bolivia y gran parte del mundo. Algunos de sus centros de formación fueron prestigiosas escuelas de arte en Italia, Alemania, Austria y la ex Unión Soviética.

“Creo que el artista en general, y quienes cultivamos este oficio de crear imágenes en particular, necesitamos una concepción amplia del mundo”, dijo Escámez en una entrevista.

El golpe militar en Chile de 1973 marcaría su vida y también su obra artística. Desde entonces el mensaje de sus obras sería más humano que nunca. Algunos biógrafos sitúan su abundante producción en la corriente del realismo, de marcado contenido social.

Gran parte de su legado artístico se encuentra en Costa Rica, la que sería su casa desde 1973, luego del exilio.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ha vuelto loco a Stephen King y puedes verla en Netflix. Te encantará esta película si te gusta el terror animal.
NEXT fecha de estreno, reparto, homenaje a Paul Walker y todo lo que sabemos sobre el final de la saga de acción – Actualidad de cine – .