‘Los puentes de Madison’ no está basada en una historia real, aunque la gente se esfuerza por buscarla

‘Los puentes de Madison’ no está basada en una historia real, aunque la gente se esfuerza por buscarla
‘Los puentes de Madison’ no está basada en una historia real, aunque la gente se esfuerza por buscarla

La película de Clint Eastwood y Meryl Streep es tan querida que muchos cinéfilos se negaron a aceptar que fuera completamente ficticia

Eso de “no dejar que la realidad arruine una buena historia” es una filosofía que mucha gente sigue casi al pie de la letra. Desde espectadores que envían cartas de odio a los actores (confundiéndolos con los personajes que interpretan en la ficción) hasta personas decididas a saber más sobre el protagonista de ‘Los puentes de Madison’, por mucho que les insistan en que No está basada en una historia real ni existió ningún Robert Kincaid..

Basado en eventos ficticios.

El broche “basado en hechos reales” funciona como un gancho perfecto en muchas ocasiones. La idea es tan tentadora que hay gente a la que le cuesta aceptar que una película sea toda ficción y “Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia”.

Eso fue exactamente lo que pasó en National Geographic con ‘Los puentes de Madison’. Sí OK Tanto la película como la novela homónima de Robert James Waller en la que se basa son completamente ficticias.No pocos cinéfilos anteponen la emoción a la razón en el asunto.

Según explicaron varios miembros del equipo de la revista National Geographic, comenzaron a recibir miles de cartas de lectores que querían saber más sobre el fotógrafo Robert Kincaid y adquirir la edición de mayo de 1966 con su informe sobre los puentes cubiertos del condado de Madison.

Al principio no entendieron de qué se trataba e incluso Susan Canby, la responsable del archivo, Se tomó la molestia de buscar el nombre entre los expedientes de todos sus trabajadores. pero sólo encontró a un Don Kincaid, que escribió un artículo sobre galeones fantasma en 1982.

Paradójicamente, El fotógrafo más famoso de la historia de la revista era un personaje que nunca había existidoy así respondieron a las cartas que empezaron a llegar en 1992, con la publicación del libro, y se acentuaron cuando se estrenó la película en 1995. Cartas de todo el mundo e incluso personas que viajaron a la sede de la revista, preguntando por el artículo inexistente.

El número ficticio de National Geographic

Por supuesto, no faltaron teorías, a cual más imaginativa, sobre la posible identidad real que había inspirado a Waller para crear al fotógrafo que en la película se enamoró del ama de casa interpretada por Meryl Streep. Uno de los más difundidos señaló David Alan Harveyun fotógrafo de Magnum que también había colaborado con National Geographic.

Esta teoría probablemente se tejió en torno a que Harvey asesoró en cierta medida a Clint Eastwood en la construcción del personaje, sin embargo, Harvey aclaró en más de una ocasión que Lo único que le enseñó a Eastwood fue cómo sostener la cámara. como un fotógrafo profesional.

Para arañar algo de realidad en el personaje tendríamos que centrarnos en el propio Eastwood, que dice compartir ese espíritu errante del protagonista en su juventud, cuando conducía buscando localizaciones para sus primeras películas. Aparte del propio Waller, a quien Se le ocurrió la idea de la novela después de realizar un viaje fotográfico.. En ninguno de los casos apareció ninguna Francesca para iluminar su camino.

En Espinof | Las 18 mejores películas basadas en libros

En Espinof | Oscar 2024, dónde ver en streaming las películas ganadoras

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV el ranking de las 10 mejores películas para disfrutar este fin de semana largo
NEXT Harley Quinn, ni héroe ni villano, una perspectiva única en DC