“Nuestra identidad aparece como una segunda capa muy importante” – .

“Nuestra identidad aparece como una segunda capa muy importante” – .
“Nuestra identidad aparece como una segunda capa muy importante” – .

Han pasado cerca de cinco años del estallido social chileno ocurrido el 18 de octubre de 2019. Y a partir de esto, el cineasta Carlos Araya realizó el documental El que baila pasarazón por la cual habló con Ciudadano ADN.

“Comienza desde las primeras semanas del brote, donde Internet se llenó de imágenes con diferentes motivaciones y objetivos y Empecé a coleccionar esas imágenes sin saber si se iban a convertir en película o no.”, comentó Araya al inicio de la conversación.

También verifique

El que baila pasa y su visión de la chilenidad

En la misma línea, el documentalista mencionó que en El que baila pasa se da cuenta de que la genteSe convirtieron en una especie de cronistas de lo que estaba pasando.”.

“En esos expedientes aparece mucho algo que nos cuesta definir: qué es chileno. Nuestra identidad aparece como una segunda capa muy importante y la gente de alguna manera piensa que verá una película seria y densa, pero no. Es una película que sorprende con mucho humor.”, describió el director del largometraje.

Una película en formato Instagram

De la misma manera, Araya se refirió al papel de las redes sociales dentro de su obra, tomando en consideración que Parte de la película está realizada a partir de material de archivo obtenido a través de Internet.

Es una película de formato vertical. y esa es la primera sorpresa que se lleva la gente en las salas”, explicó el director, quien también señaló que aprovechó la estética de las redes sociales.

“El hashtag está integrado, el texto aparece como si fuera una historia de Instagram y en algunas secuencias de la película se utilizan medidas de censura que aplica Instagram y que juegan con lo que quieres ver. Es una película que tiene mezclas de registros.“, Él mencionó.

Por otro lado, el cineasta Carlos Araya compartió con Ciudadano ADN que la película tendrá dos foros este 14 de junio en la Cineteca y en el Cine Arte Alameda de la Sala Ceina, mientras que la próxima semana tendrá otro conversatorio en el Cineteca Nacional con Felipe Cussen.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cuál es el mejor Joker de la historia, según la Inteligencia Artificial
NEXT Crepúsculo de los dioses, la nueva serie animada de Zack Snyder, llegará a Netflix en septiembre – .