Uno de los grandes éxitos de ciencia ficción del último año acaba de llegar a Netflix. Una superproducción bélica de dimensiones monstruosas

Uno de los grandes éxitos de ciencia ficción del último año acaba de llegar a Netflix. Una superproducción bélica de dimensiones monstruosas
Uno de los grandes éxitos de ciencia ficción del último año acaba de llegar a Netflix. Una superproducción bélica de dimensiones monstruosas

Una película de acción indiscutiblemente espectacular que recupera un tono de hace 70 años.

Mientras la superproducción estadounidense atraviesa una crisis existencial, considerando si ha quemado demasiadas franquicias o se han vuelto demasiado viejas para el interés del público actual, el pasado mes de diciembre se produjo un fenómeno interesante. Dos películas japonesas triunfan en la taquilla estadounidense durante la temporada navideña eso debería haber sido el foco de algunas de las grandes producciones.

No es que Japón esté en proceso de brindar en términos comerciales, ya que China está en mejor posición para hacerlo. Pero es interesante que el público está más dispuesto a mirar hacia afuera para encontrar una experiencia gratificante, y los subtítulos son cada vez menos una barrera. Y en ambos casos hablamos de un director muy veterano y de ‘Godzilla: Minus One’, la enésima entrega de un personaje que lleva 70 años en activo.

En guerra contra el monstruo

Para ser justos, este último éxito de taquilla de Toho ha ofrecido un giro que no se había visto en mucho tiempo, al menos en su versión japonesa. Un ejercicio de ciencia ficción bélica y melodrama con ambición histórica que desde el pasado sábado se puede ver en streaming a través de Netflix, un movimiento sorpresa que ha sido la alegría de todos aquellos que esperaban poder ver finalmente la película en casa.

En él, el país japonés queda destruido tras la Segunda Guerra Mundial, tras el lanzamiento de la bomba atómica por parte del ejército estadounidense. Causas de la radiación nuclear resurgimiento de un reptil monstruoso y antiguoal que tendrán que enfrentarse antes de que destruya todo a su paso.

Entre los personajes principales, los que intentan liderar el enfrentamiento contra Godzilla, se encuentra un soldado al que vemos al principio acusado de cobarde. Ante las acciones destructivas tanto de la guerra como del monstruo, vemos como este queda atrapado e inactivo, para luego permanecer destruido por las consecuencias producidas.

‘Godzilla: Minus One’: melodrama y acción bélica

Se trata de un elemento de melodrama bastante denso que revela políticas un tanto reaccionarias, un reproche a lo que podría considerarse una falta de hombría o de carácter para defender al país. Se puede ver en ‘Godzilla: Minus One’ un Fuego bastante intenso en esa dirección.y también contra la destrucción que dejó la drástica acción estadounidense con la bomba.

Su intento de rescatar un enfoque más dramático de una película de Godzilla, intentando aproximarse al tono original de ‘Godzilla’. Japón bajo el terror del monstruo’, es loable aunque imperfecto, quedando el melodrama atascado en muchas ocasiones por la crudeza. Donde sí triunfa, y mucho, es en esa enorme acción, curiosamente occidentalizada con influencias que parecen ir de ‘Tiburón’ a ‘Dunkerque’, y con un trabajo de efectos especiales digno del Oscar que ganó. Es sin duda, una experiencia abrumadora.

En Espinof | La mejor serie de 2024

En Espinof | Las mejores películas de 2024

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Así se verían los personajes de Inside Out en la vida real, según AI
NEXT Los Cuatro Fantásticos casi despiden a Paul Walter Hauser – .