La imperdible película española que lidera el top 10 de Netflix basada en hechos reales

La imperdible película española que lidera el top 10 de Netflix basada en hechos reales
La imperdible película española que lidera el top 10 de Netflix basada en hechos reales

Año 2002. España entra en el euro. Es hora de oportunidades, para los inteligentes. Como Iván, un chaval de Vallecas al que el barrio se le queda pequeño. Desde su puesto de valet en un lujoso club de golf de la capital, pronto dará su primer gran paso: convertirse en mensajero belga para una organización internacional dedicada al blanqueo de dinero. dinero. Iván comenzará a transportar maletines a Bruselas y Ginebra. (Crédito: Estudios Universal)

“La fortuna sonríe a quien es serio, discreto y trabajador”, dice una de las líneas de la película. El correo (basada en hechos reales) que apenas se estrenó en Netflix y ya ocupa el podio entre las ficciones más vistas.

La película, ambientada en 2002, profundiza en la vida de Iván (Aarón Piper Élite), un joven de Vallecas cuya ambición le lleva de ser valet en un club de golf de Madrid a meterse en las oscuras aguas del blanqueo de capitales a nivel internacional. El correo No es sólo una historia de ascenso y caída; Es un retrato preciso de la España del cambio de milenio, marcada por el euro y una apertura a oportunidades tanto legítimas como ilegítimas. El elenco central está completo. Luis Tosar (Los favoritos de Midas), María Pedraza (Chico de jugete) y Luis Zahera (Entrevías, Vivir sin permiso).

La trama de la película se entrelaza con acontecimientos recientes, ofreciendo una mirada única a la historia de España. (Crédito: Estudios Universal)

La trama se desarrolla en torno a este joven que, no contento con su modesto origen y su trabajo, decide que el cielo es el límite. Su ambición le lleva a conviértete en un “mensajero belga” que transporta maletines llenos de dinero a ciudades como Bruselas y Ginebra, y eventualmente lo involucra con la élite corrupta de la Costa del Sol. La película es una crónica de su meteórico ascenso y su inevitable caída, sacando a la luz el mundo del crimen, la corrupción y las redes de blanqueo de dinero. de dinero.

la narrativa de El correo No solo se centra en la historia personal de Iván, sino que también captura una época de exuberancia y exceso, pintando un vívido retrato de una sociedad en transformación. “Esta es la historia de un joven que no tenía nada y se atrevió a tenerlo todo”, refleja el mundo aspiracional y a menudo despiadado del dinero rápido y las conexiones peligrosas. Desde empresarios de la construcción hasta políticos corruptos y la mafia, la película promete una exploración de diversas facetas del crimen organizado y la corrupción, haciéndose eco de narrativas globales sobre el poder, la codicia y la caída.

Iván, un joven de Vallecas, se sumerge en el mundo del blanqueo de capitales. (Crédito: Estudios Universal)

“Digamos que tiene referencia a una persona, pero no se conoce. “Por eso prefiero no hablar de eso”, explicó el director de la película. Daniel Calparsoro (Arriba hasta el cielo) en una entrevista con cartelera electrónica“Creo que se ha legislado y lo que antes estaba más abierto a cualquiera ahora es más excluyente. “Lo que hizo la ‘década prodigiosa’ fue democratizar el crimen”, añadió el cineasta. . “He trabajado mucho con el director en la evolución de mi personaje, porque la película abarca varios años”, añade el actor en el mismo reportaje. Élite, Flautista.

los guionistas Patxi Amezcua y Alejo Flah Se destacan por desarrollar una narrativa que, Aunque juega con elementos ficticios, tiene sus raíces en casos reales de corrupción.sugiriendo una crítica a cómo estas prácticas siguen vigentes a pesar de los cambios legislativos.

La ambición de un joven que desafió su destino en busca del éxito. (Crédito: Estudios Universal)

El elenco incluye José Manuel Poga (El robo de dinero) y Nourdin Batán (Todos los nombres de Dios), quienes comparten sus reflexiones sobre la corrupción como un mal persistente que, a pesar de las reformas legales, continúa encontrando formas de manifestarse. La película no sólo promete ser un retrato de la época, sino también una historia que refleja la situación actual del crimen y sus métodos de adaptación frente a la legislación.

Con el apoyo de un elenco estelar y un equipo de producción de primer nivel, El correo está llamada a dejar huella tanto en taquilla como en el discurso cultural, ofreciendo una ventana a los momentos más emblemáticos de la historia reciente de España y al eterno dilema entre moralidad y ambición.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Warner y DC confirman la secuela de Batman Ninja, la película de anime dirigida por el creador de Afro Samurai