“El Reino Unido ejerce una ocupación ilegal” – .

“El Reino Unido ejerce una ocupación ilegal” – .
“El Reino Unido ejerce una ocupación ilegal” – .

El Ministro de Asuntos Exteriores, Diana Mondinorenovado este martes el Reclamo por Malvinas en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Estados Unidos, y pidió tener una relación “madura” con el Reino Unido.

El canciller explicó a la Comité Especial de Descolonización de la ONUque reiteró a través de una nueva resolución el llamado al Reino Unido y Argentina a retomar negociaciones bilaterales para encontrar, lo más pronto posible, “una solución pacífica y definitiva” a la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”.

Durante la sesión, numerosas delegaciones expresaron su apoyo a este llamado y a los derechos soberanos argentinos en la cuestión de las Islas Malvinas, incluidas intervenciones en nombre de los Estados Partes y Estados Asociados del Mercosur y del Consenso de Brasilia. por Paraguay y Brasil, respectivamente.

En su discurso, Mondino reafirmó los derechos de soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas, Islas Georgias del Sur, Islas Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. e instó al Reino Unido a asumir el mismo compromiso que nuestro país mantiene con la solución pacífica de controversias, el multilateralismo y un orden internacional basado en reglas, mediante el cumplimiento de sus obligaciones en materia de descolonización reflejadas en las resoluciones pertinentes de la Asamblea General y su Comité Especial de Descolonización.

“Ya han pasado 191 años desde el inicio de la ocupación ilegal de las islas por el Reino Unidoy casi 59 desde la resolución 2065. El tiempo transcurrido no ha disminuido en modo alguno la validez de nuestro reclamo, ni ha modificado nuestra convicción de que esta prolongada controversia debe resolverse pacíficamente, mediante negociaciones bilaterales entre mi país y el Reino Unido”, dijo Ministro de Asuntos Exteriores de la ONU.

La sesión del Comité de Descolonización tuvo lugar en Estados Unidos.

El propietario del Palacio San Martín recordó que este año se cumplen sesenta años del célebre discurso del Embajador José María Ruda ante el mismo Comité, en el que presentó los títulos históricos y jurídicos de la Argentina en la Cuestión de las Islas Malvinasexplicando su particular y diferente situación respecto de otros casos coloniales, en los que está en juego el principio de integridad territorial, roto con la ocupación británica de esa parte del territorio argentino.

Mondino recordó que hace sesenta años ese mismo Comité también había aprobó por unanimidad las recomendaciones que luego fueron recogidas por la Asamblea General en su resolución 2065, de 16 de diciembre de 1965.

Con ello, afirmó que “la Asamblea General y este Comité Especial Marcan el camino para descolonizar las Islas Malvinas“Se trata de una negociación bilateral para alcanzar una solución pacífica a la disputa de soberanía, teniendo en cuenta las disposiciones y objetivos de la Carta de las Naciones Unidas, resolución 1514, así como los intereses de los habitantes de las Islas”.

“Esta convicción”, expresó el diplomático, “es compartida por todo el pueblo argentino, y está plasmada en nuestra Constitución Nacional“La recuperación del pleno ejercicio de nuestra soberanía sobre las Islas y los espacios marítimos circundantes, de conformidad con el derecho internacional y respetando el modo de vida de sus habitantes es un objetivo permanente e irrenunciable”.

En esa línea continuó: “Es un tema que trasciende las diferencias político-partidistas, y constituye una política de Estado. Como ejemplo de ello, hoy tengo el honor de integrarme a nuestra Delegación representantes del gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.

Como precisó Mondino, “los habitantes de las Islas tienen asegurado el pleno goce de los derechos humanos garantizados por nuestra Constitución Nacional, así como el acceso universal, público y gratuito a los sistemas de salud y educación en todos sus niveles, como todo habitante del suelo argentino. . El respeto a su forma de vida está consagrado en nuestra Constitución Nacional”.

También informó que, desde su toma de posesión en diciembre pasado, El presidente Javier Milei ha manifestado su voluntad de inaugurar una nueva etapa en la relación con el Reino Unidorecordando que ambos países han mantenido tradicionalmente una relación rica y de beneficio mutuo, abarcando las más diversas áreas de cooperación.

“En un escenario global dinámico, Argentina pretende desarrollar sus capacidades en el mediano y largo plazo, y generar una relación madura con el Reino Unido, que contemple un diálogo constructivo en todos los temas de interés común”, afirmó.

Y continuó: “El Gobierno argentino está convencido de que a través de este diálogo se puede lograr un mayor nivel de cooperación, y espera que ello genere el clima de confianza necesario para retomar las negociaciones para resolver la disputa de soberanía”.

La delegación argentina, además de Mondino, estuvo integrada por la vicegobernadora de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Mónica Urquiza; la secretaria de Malvinas, Antártida, Política Oceánica y Atlántico Sur, Paola Di Chiaro; el Representante Permanente de Argentina ante las Naciones Unidas, Ricardo Lagorio; el Representante del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, VGM Raúl Francisco Rosales; la Secretaria de Asuntos Geopolíticos en el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Carolina Lavori Henninger, y autoridades de la Cancillería.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Con nueva orden ejecutiva, Biden corteja a migrantes – Escambray – .
NEXT confirmó que viajará a París para la inauguración de los Juegos Olímpicos