Honor a quienes imparten justicia • Trabajadores – .

A 159 años de que Ignacio Agramonte Loynaz defendiera su tesis en Derecho Civil y Canónico, el 8 de junio de 1865, fecha establecida como el Día del Trabajador Jurídico, se realizó en el Municipio Especial el acto por el Día del Trabajador Jurídico, momento de celebración por lo que ha sido logrados en la superación profesional, la atención a jóvenes abogados y estudiantes de derecho, y el aporte a la elevación de la cultura jurídica de la localidad.

La jornada por el aniversario tuvo lugar, este viernes, en la sede de la Delegación del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, donde los juristas, dirigentes sindicales y destacadas secciones sindicales fueron reconocidos por las máximas autoridades del territorio, ante su constancia. y disciplina.

Agnery Tejeda Castillo, dirigente sindical, habla sobre la búsqueda de soluciones a los problemas cotidianos y la prioridad en la atención a los afiliados. (Foto: Yoandris Delgado Matos)

Agnery Tejeda Castillo, dirigente sindical con ocho años de experiencia en este sector, expresó, al finalizar la reunión de estímulo, cuánta satisfacción hay detrás del diploma recibido:

“A pesar de las condiciones adversas por dificultades económicas, organizativas y tecnológicas, quienes dirigimos las secciones sindicales debemos prepararnos y asumir el protagonismo con base en argumentos y conocimientos, buscar soluciones a los problemas cotidianos y servir a los afiliados, como esencia de nuestro trabajo. ”, expresó.

PARA MÁS DESAFÍOS

Luis Yasser Torres Corría, presidente de la Junta Directiva Municipal del Sindicato de Juristas, destacó la vitalidad de dotar de fuerza jurídica a este gremio. (Foto: Yoandris Delgado Matos)

En tanto, Luis Yasser Torres Corría, presidente de la Junta Directiva Municipal del Sindicato de Juristas, destacó la vitalidad de dotar de solidez jurídica a este gremio, para poder canalizar análisis, desafíos, en este camino de lograr una mayor participación en las legislativas. ejercicio. ; acompañar el desarrollo de leyes y políticas públicas; la elaboración de reglamentos legales de las organizaciones; la búsqueda constante de más canales de participación ciudadana.

Además de la creación de contenidos propios en redes sociales que permitan desmentir campañas de descrédito; así como la formación necesaria. También se refirió a la necesidad de reparar la sede de la institución que dirige para realizar más acciones de mejora, teniendo en cuenta que el tema de derecho trasciende todos los procesos.

Yulianela Garrido Fuentes, fiscal adjunta de la Fiscalía Municipal, ama su trabajo porque impartir justicia es vital para la población. (Foto: Yoandris Delgado Matos)

Yulianela Garrido Fuentes, vicefiscal de la Fiscalía Municipal, de 43 años y 20 dedicada a este órgano judicial, recibió la medalla Enrique Hart Dávalos por su trayectoria laboral ininterrumpida con dedicación al trabajo y al movimiento sindical.

“Somos servidores públicos, amo mi trabajo porque brindar justicia es vital para la población, basada en el respeto y protección de las garantías y derechos. Hoy más que nunca la sensibilidad debe guiar también la administración de justicia. Y en Cuba ese acto, teniendo en cuenta la esencia misma de la Revolución y la sociedad que representa, debe tener en cuenta, en primer lugar, valores como la dignidad y el humanismo”, subrayó emotiva.

UNIDOS PARA LOGRAR LA VICTORIA

Yoraima Furones Torreblanca, secretaria de la Mesa Municipal del Sindicato de Trabajadores de la Administración Pública, instó a todos a mantenerse firmes, exigiendo, previendo y actuando enérgicamente contra la corrupción, las indisciplinas y las ilegalidades. (Foto: Yoandris Delgado Matos)

Yoraima Furones Torreblanca, secretaria de la Mesa Municipal del Sindicato de Trabajadores de la Administración Pública, estuvo a cargo de las palabras de celebración, en las que detalló que en la Isla de la Juventud, el sector jurídico está integrado por los Tribunales, la Fiscalía, el Estudio Jurídico Colectivo, la Dirección Municipal de Justicia y la Empresa de Servicios Jurídicos, cuyos trabajadores son los principales protagonistas que orientan el buen desempeño de la actividad, así como otros que laboran en entidades y organizaciones del territorio.

“En vísperas de la ocasión, celebramos también los aniversarios 47 de la Unión Nacional de Juristas de Cuba y el 59 de la creación del Ministerio de Justicia; Este sector está encabezado por seis secciones sindicales que agrupan a más de 345 trabajadores, quienes gozan de prestigio, seriedad, responsabilidad, ejemplo de trabajo, respeto y consagración como continuación del legado de Ignacio Agramonte y Loynaz.

“Continúen firmes, dijo, exigiendo, previendo y actuando con energía contra la corrupción, las indisciplinas y las ilegalidades, además de negar las mentiras subversivas que intentan manchar la grandeza de la Revolución, que ha encontrado en ustedes un escudo de dignidad en una situación apretada. marco. para lograr la victoria”, concluyó el dirigente sindical.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Cuánto deberían reembolsar a sus miembros? – .
NEXT Medio siglo después (+Fotos) – .