El detalle del plan de distribución de alimentos que el Gobierno entregó a la Justicia

El detalle del plan de distribución de alimentos que el Gobierno entregó a la Justicia
El detalle del plan de distribución de alimentos que el Gobierno entregó a la Justicia

Leila Gianni, subsecretaria jurídica y técnica de Capital Humano, entregó hoy el plan de stock y distribución de alimentos al juez Sebastián Casanello, tal como lo había solicitado. Solicitud que también fue ratificada por la Cámara Federal ante la negativa inicial del Gobierno. Estos son los productos almacenados en los almacenes de Villa Martelli y Tafí Viejo, en Tucumán.

Hasta donde él pudo saber Tennesse, la distribución de la leche en polvo próxima a caducar se completará a través de la organización Conin. El resto de los alimentos será donado a escuelas vulnerables seleccionadas por la nueva secretaria de Niñez y Familia, Yanina Lembo.

Lea también: “No me estoy volviendo loca”: Pettovello cerró la crisis por el conflicto alimentario, pero mantiene roces con Karina Milei

La planificación del Ministerio de Capital Humano tiene como objetivo distribuir todos los productos, es decir, las 5 mil toneladas de kilos de comida que se almacenan en los almacenes.

La distribución de alimentos ya ha comenzado en todo Conin. En esas horas se entregó al 40% de los destinos previstos, principalmente en el conurbano bonaerense. Entre los primeros productos que se distribuyeron se encuentra el primer paquete del 400 mil toneladas de leche en polvo que tiene fecha de vencimiento en julio. Sin embargo, por el momento, Sólo se entregó el 20% del total de la mercancía..

Por el momento, sólo se distribuyó el 20% de los productos almacenados en los almacenes de Capital Humano. (Foto: TN Drone)

La mañana de este jueves fue presentado ante el juez Casanello -luego de que la Corte de Apelaciones confirmara el fallo- un escrito en el que el funcionario Leila Gianni Manifestó que “este partido ha actuado en todo momento en el entendido de que debido a este esquema republicano es el poder administrativo el que tiene las mejores herramientas, recursos y conocimientos para atender la distribución de alimentos que ahora ha decidido el Poder Judicial, Nuestro deseo es resaltar especialmente que el Ministerio de Capital Humano nunca ha dejado de proteger y asistir a la población más vulnerable.“, según un documento al que se pudo acceder Tennesse.

Asimismo, señaló que “los alimentos en cuestión habían sido asignados para ser utilizados en situaciones de desastre o emergenciay que, con base en lo decidido judicialmente, lamentablemente ese destino no se puede contemplar”.

En ese sentido, Gianni advirtió en la carta que la reciente secretaria de Niñez y Familia, Yanina Lembo, ya estaba trabajando en la demanda y que haría la presentación en las próximas horas. Finalmente, el plan de distribución fue presentado al juez alrededor de las 21:00 horas.

La presentación se realizó pocas horas antes de que venciera el plazo para que el Gobierno presentara el plan de distribución que El juez Casanello ya había ordenado hace 10 días. Si no hubieran cumplido, la Justicia podría haber denunciado por desobediencia a la ministra Sandra Pettovello.

El Gobierno presentó una medida cautelar para escalar el caso alimentario ante la Corte Suprema. (Foto: X/@spettovello)

En esta línea, El Gobierno decidió redoblar la apuesta ya que decidió presentar una medida cautelar para llevar el caso de alimentos a la Corte Suprema, con la intención de acusar a la Justicia de intervenir en decisiones que pertenecen al Poder Ejecutivo.

Lea también: El Gobierno recurrirá ante la Corte el fallo del juez Casanello: “Interfiere en la competencia del Ejecutivo”

El detalle del plan de reparto de alimentos presentado por el Gobierno

En un documento al que tuvo acceso Tennesse y que lleva la firma del funcionario Lembo, detalla en qué consiste la planificación de distribución. “Se informa que los alimentos restantes en los almacenes Serán distribuidos en escuelas vulnerables de todo el país.“, indica el escrito, al tiempo que aclara que “se consideran escuelas vulnerables aquellas que presentan estudiantes con altos niveles de riesgo infantil y bajos índices de rendimiento educativo y socioeconómico”.

A su vez, se presentó un formulario que indica el desglose en el que se encuentra el Tipo de comidael cantidad y sus respectivos fecha de vencimiento. Además, el documento señala que “se comunicará a la mayor brevedad posible a los colegios receptores, así como las cantidades de productos y fechas exactas de entrega de los alimentos”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Santiago del Moro habló sobre los polémicos dichos de Furia sobre las personas con VIH – .
NEXT Murió Lorenzo Somaschini, el piloto rosarino de 9 años que sufrió el accidente en Brasil