Superfinanciera investiga problemas con la app de Bancolombia – .

Superfinanciera investiga problemas con la app de Bancolombia – .
Superfinanciera investiga problemas con la app de Bancolombia – .
Haga clic aquí para escuchar las noticias.

Él superintendente financiero, César Ferrari, Manifestó que la entidad a su cargo ya inició investigaciones para establecer las fallas reportadas en las últimas horas en algunos canales de atención de Bancolombia.

En conferencia de prensa en la convención de Asobancaria en Cartagena, el funcionario mencionó que “la situación que atraviesa Bancolombia es sin duda abrumadora. Ya pasó antes con el Banco Itaú y se superó y yo espero que esto termine pronto”.

Manifestó que continúan investigando lo que está pasando. “Nos han asegurado que esto se recuperará rápido y espero que así sea. En cualquier caso, eso no impide Sigamos en la línea de la supervisión bancaria, en cosas que no deberían volver a suceder.. “Esto implica que se tomen medidas desde el banco, que será supervisado por nosotros para que estos problemas no vuelvan a ocurrir en el corto plazo”.

Consultado sobre posibles sanciones contra el banco, comentó que Las medidas que toma la Superfinanciera nunca son precipitadas ni son improvisadas: “Son medidas que son resultado de una supervisión que hacemos estrictamente sobre la ocurrencia de un momento determinado, es decir, anunciar ahora lo que vamos a hacer es simplemente un exabrupto. Por supuesto que vamos a investigar. Esa es simplemente la naturaleza de las cosas. No se trata de esconder a nadie ni de proteger a nadie.. “Se trata de velar por el beneficio de todos los colombianos”.

Añadió que lo único que puede anticipar es que siempre se realiza una intervención adecuada, que sea propicia en el momento concreto en que se lleva a cabo. “Lo que hacemos es cumplir con nuestro rol de fiscalización y eso implica ciertas acciones que continúan. De hecho, dejemos un charlar donde nos están informando periódicamente de lo que está pasando. La investigación no lleva mucho tiempo. Lo que lleva tiempo es la solución y espero que la solución sea lo antes posible”, concluyó Ferrari.

Por su parte, Jonathan Malagón González, presidente de AsobancariaExplicó que las transacciones digitales en Colombia han crecido exponencialmente. “Estamos haciendo 30.000 transacciones por minuto, Eso significa que cualquier tipo de alteración o falla tecnológica tiene un impacto material muy grande”.

Insistió en que el año pasado fue histórico para Colombia, porque De cada 100.000 transacciones que se realizaron, solo hubo 9 denuncias. “Se puede decir que 9 es mucho, pero en Chile son 11, y hace 5 años eran 20, reducimos a la mitad el número de quejas por transacciones en el sector”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Minsal califica de “agresiva” la bacteria estreptococo y confirma “algunas muertes” tras agravar casos de influenza
NEXT Subsecretario de Redes Asistenciales dice que “bacteria asesina” que agrava casos de Influenza podría ser la causa de muertes en Ñuble