Martha Alfonso confirma compromiso de aprobar reforma previsional esta semana

Martha Alfonso confirma compromiso de aprobar reforma previsional esta semana
Martha Alfonso confirma compromiso de aprobar reforma previsional esta semana

Los promotores de la reforma previsional esperan que este proyecto de ley sea aprobado en su tercer debate esta semana para que haya suficiente tiempo legislativo para su cuarto debate plenario.

SEMANA: ¿La apuesta por sacar la reforma previsional de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes esta semana?

SEMANA: El informe positivo fue aprobado con 18 votos contra 4. Eso deja el mensaje político de que hay algo que aprobarlo en la Comisión…

MAMÁ: Hay un muy buen momento político, un muy buen ambiente, una reforma que ha logrado un nivel de consenso muy alto. Sabemos que una causa estructural de la pobreza y la vulnerabilidad socioeconómica es tener una vejez desprotegida. Creemos que este es un sistema que atraviesa una clara crisis de sostenibilidad fiscal y, en esa medida, se debe aprobar una reforma muy rápidamente. Eso ha ido generando consensos y eso ha ido generando mayorías para avanzar rápido en el proceso.

SEMANA: Hay un punto en el que todavía no hay consenso. Si bien en la presentación se estableció el umbral de 2,3 salarios mínimos para los aportes en Colpensiones, la bancada del Pacto Histórico quiere escalarlo a 4 salarios mínimos, la propuesta que había hecho el presidente Gustavo Petro. ¿Hasta qué punto esto puede obstaculizar el debate?

SEMANA: Usted dijo que el Ministerio de Hacienda ya aclaró las dudas en temas fiscales, pero si le pregunta a la oposición le aclaran que no hay garantía fiscal. En este momento, ¿hay certeza o no sobre lo que implicará fiscalmente la reforma de las pensiones?

MAMÁ: Hay certezas. He sido súper sensato con nuestro equipo de asesores, economistas, analistas de datos y estadísticos, revisando las cifras que nos ha mostrado el Ministerio de Hacienda y creo en la sostenibilidad fiscal de esta reforma hasta el 2070. Tenemos 50 años de vida de esta reforma con garantías de sostenibilidad, con garantías de pagar la pensión a las personas que durante estos 50 años aportamos a este sistema de pensiones que propone la reforma. Por supuesto, ningún sistema de pensiones en el mundo dura 50 años sin reformarse porque los cambios demográficos, del mercado laboral y económicos obligan constantemente a modificar la política de pensiones. Así que tenemos tiempo más que suficiente para desarrollar este sistema y planificar cambios futuros.

No hay respaldo fiscal por una razón y es que puede llegar en cualquier momento del proceso legislativo y es mucho más coherente, mucho más estructurado técnicamente que el respaldo fiscal llegue, al menos, en el tercer debate cuando ya es mucho más claro qué es lo que se va a aprobar. La garantía fiscal llegará en muy poco tiempo.

Representante a la Cámara de la Alianza Verde, Martha Alfonso Jurado. | Foto: Cortesía

SEMANA: El pleno no va a aprobar un artículo sin aval fiscal…

MAMÁ: Un proyecto de ley con una política fiscal alta no podría aprobarse sin que llegue ese respaldo. Es obligatorio. Creo que el respaldo llegará después del tercer debate cuando los artículos estén mucho más maduros y nos dejen en paz.

SEMANA: La reforma de las pensiones tiene los votos en la Comisión, ¿pero en el pleno?

MAMÁ: Esperamos que las bandadas respondan positivamente. Hay acuerdo mayoritario en el informe positivo firmado por el Partido Conservador, el Partido Liberal, La U, el Pacto, el representante de Citrep. Creo que, al menos con los partidos tradicionales que actúan con una lógica partidaria mucho más fuerte y organizada, se mantendrá el voto positivo en el Pleno.

SEMANA: Ha habido malestar entre algunos congresistas por haber eliminado el artículo 93, que fue incorporado a última hora en el pleno del Senado. ¿Se volvería a tener en cuenta?

MAMÁ: Creo que no, por una razón: en 2005, en el Gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez, se aprobó un acto legislativo que prohíbe la creación de regímenes especiales. El artículo tal como estaba definiría un trato diferenciado y casi un régimen especial para las comunidades afrodescendientes, es decir, sería abiertamente inconstitucional. Entonces, por eso este artículo no puede avanzar y tuvo que ser eliminado de la presentación que vino del Senado.

SEMANA: Proponen la vigencia para mediados de 2025, es un período muy apresurado para que Colpensiones esté preparada. ¿Cómo será la negociación a estas alturas?

MAMÁ: Es uno de los temas que más preocupa. He insistido desde el primer momento en preguntar por esa capacidad técnica de Colpensiones y lo que nos responde el Gobierno es que desde hace un año, aún sin reforma, Colpensiones viene fortaleciendo sus capacidades técnicas, tecnológicas y administrativas para recibir el nuevo sistema de pensiones.

Comisión Séptima de la Cámara de Representantes proyecto de reforma previsional | Foto: Guillermo Torres / Semana

SEMANA: Si se aprueba la reforma previsional y se completa este proceso, ¿usted emerge como presidente de la Cámara en la próxima legislatura?

MAMÁ: No podría decirlo. Eso depende mucho de la dinámica política dentro del Congreso.

SEMANA: Y dentro de la Alianza Verde se ha dicho que usted sería una opción…

MAMÁ: Estamos listos para servir al país, al Congreso, que es donde trabajo. Siempre uso mi camiseta en las entidades donde trabajo, soy una persona disciplinada, respetuosa con los diferentes, con amplia capacidad de diálogo. Si podemos servir al país desde el Congreso en la Presidencia de la Cámara, estamos listos también.

SEMANA: ¿Qué le pregunta al Gobierno sobre la reforma sanitaria? Se esperaba que fuera presentado con un mensaje urgente, pero si eso sucede la agenda legislativa se desploma.

MAMÁ: He tenido esa angustia de que presentar una reforma de salud en este momento termine generando un mal ambiente político cuando hoy hemos logrado un muy buen ambiente para la discusión previsional, que termina de facto hundiendo la reforma laboral que no tiene tiempo para su desarrollo, lo que complica aún más el avance de la reforma educativa reglamentaria, por eso quisiera pedirle al Gobierno que esperemos un poco para establecer la salud y que el 20 de julio salgamos con todo a defender el nuevo sistema de salud para Colombia.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ETECSA lanzó recarga con premio de reloj inteligente. ¡Este es el sorteo! – .
NEXT Italia vs Albania EN VIVO ¿Dónde ver la Eurocopa 2024, cómo van? – .