DWS apuesta por la bolsa europea y descarta una crisis en Francia

DWS apuesta por la bolsa europea y descarta una crisis en Francia
DWS apuesta por la bolsa europea y descarta una crisis en Francia

Aunque las disparadas valoraciones de las empresas tecnológicas estadounidenses, encabezadas por Nvidia, han despertado el interés de los inversores en el último año, las grandes gestoras empiezan a mirar hacia el Viejo Continente. DWS, la gestora del Deutsche Bank, apuesta por las bolsas europeas en esta segunda mitad del año, a pesar de la incertidumbre y el terremoto político en Francia. “Nos sentimos más cómodos con las acciones europeas”, afirmó Mariano Arenillas, director de la gestora para Iberia, en su presentación de perspectivas este miércoles en Madrid. El comportamiento del mercado de valores dependerá de la trayectoria de los recortes de tipos: dentro de un año, DWS espera tres caídas del precio del dinero tanto en la eurozona como en Estados Unidos.

De cara al segundo semestre del año, el gestor se muestra “constructivo en renta variable”, pero con “ciertos temores”, derivados principalmente de las valoraciones en Estados Unidos. El ratio beneficio por acción -métrica fundamental para identificar si un título está sobrevalorado- en Wall Street es excesivamente alto para el gestor alemán, lo que les lleva a apostar por Europa. “Sin negar la fuerza y ​​la disrupción que ha generado la inteligencia artificial, pensamos que será muy difícil que estas empresas puedan mantener tasas de crecimiento en resultados en el largo plazo”, ha apuntado Arenillas.

DWS apostará por una cartera diversificada ante “posibles sustos”: estos sobresaltos, ha apuntado el responsable de la gestora para España y Portugal, vendrán sobre todo del lado geopolítico, como los dos conflictos bélicos abiertos en Ucrania y Gaza, o las elecciones estadounidenses de finales de año. Además, Arenillas ha destacado la posibilidad de un repunte sorpresa de la inflación, debido a la subida del petróleo, y la amenaza al comercio mundial por las políticas proteccionistas adoptadas por EE.UU. o la UE. Estas, ha avanzado, están beneficiando a países vecinos como México.

Un buen ejemplo de estos “sustos” ha sido la convocatoria de elecciones legislativas en Francia, que ha disparado la preocupación de algunos mercados ya temerosos ante la posibilidad de un Ejecutivo conviviente. Arenillas, sin embargo, se quita peso: “El efecto de las elecciones no es un tema de un partido u otro, es simplemente que cuando el mercado no espera datos o algo así y se presenta ese evento se genera incertidumbre. Una volatilidad que se mantiene hasta ese evento, en este caso las elecciones”. Pese a las preocupaciones sobre las finanzas públicas y el cambio de calificación de la deuda francesa, DWS afirma que “no esperan una crisis” en el país galo.

Para este año, el gestor alemán revisa al alza sus expectativas de crecimiento global, hasta el 3,1%, gracias, sobre todo, a una economía estadounidense más fuerte de lo previsto. La recesión está “totalmente fuera de las expectativas en Estados Unidos”, donde todavía se están aplicando políticas fiscales bastante expansivas. En cuanto a las divisas, los analistas esperan que el eurodólar se mantenga en los niveles actuales, en 1,08, pero que se produzcan repuntes a corto plazo en el dólar. Gracias a su condición de refugio seguro y, sobre todo, a que el BCE ha empezado a bajar los tipos antes, haciendo que la moneda comunitaria sea menos atractiva.

Recortes de tipos y renta fija

Los tipos serán el catalizador de la evolución de los mercados en los próximos meses, ya sea en renta fija o variable. DWS espera que, dentro de un año, tanto el BCE como la Reserva Federal realicen tres recortes de 25 puntos básicos cada uno. Para el banco central estadounidense, el gestor del Deutsche Bank espera un primer recorte en septiembre.

Eso sí, incluso si hay moderación, descartan que los bancos centrales entren en territorio expansivo a corto plazo: “Hay una tendencia a normalizar los tipos de interés. No podemos hablar de políticas expansivas, sino menos restrictivas. Estamos en un entorno de restricción de financiación y claramente el objetivo es que la tasa de interés menos la inflación se mantenga positiva”, destacó Arenillas.

El inicio de una senda a la baja de los tipos podría reactivar el interés por la renta fija, donde DWS ve una oportunidad. Las oscilaciones de la inflación y las expectativas la han hecho, curiosamente, más volátil que el mercado de valores en los últimos meses, y las caídas sostenidas del precio del dinero pueden fomentarla: cuando los tipos caen, los bonos que ya circulan en el mercado se vuelven más volátiles. Atractivos porque dan mayores rendimientos.

“En una cartera de riesgo moderado estamos sobreponderando la renta fija”, reconoció Arenillas, quien destacó que sus previsiones prevén una alta rentabilidad con un riesgo relativamente bajo. Además, el responsable de la gestora de Deutsche Bank para Iberia ha añadido la fuerte demanda que están viendo de renta fija a corto plazo por parte de los inversores. “El comportamiento de los inversores es tranquilo. Si las expectativas de rentabilidad son las mismas y no asumo riesgos, prefiero estar en un mercado de dinero que me pague el 4%”, concluyó.

Sigue toda la información Cinco días en Facebook, X y LinkedIno en nuestro boletín Agenda de cinco días

Boletines

Regístrate para recibir información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti

¡Inscribirse!

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ventas en centros comerciales crecen 3,2% hasta abril – .
NEXT Meta comparte modelos y herramientas de IA desarrollados con un enfoque abierto.