Estados Unidos está presionando a Holanda y Japón. Encuentra la manera definitiva de poner contra las cuerdas a China

Estados Unidos está presionando a Holanda y Japón. Encuentra la manera definitiva de poner contra las cuerdas a China
Estados Unidos está presionando a Holanda y Japón. Encuentra la manera definitiva de poner contra las cuerdas a China

El Gobierno estadounidense no está satisfecho con las sanciones que ya ha aprobado para dificultar a China la fabricación de circuitos integrados de última generación. Y no es porque Huawei y SMIC, que son los principales diseñadores y fabricantes de chips respectivamente, han encontrado una manera utilizar el equipo de litografía ultravioleta profunda (UVP) de ASML para producir semiconductores de 5 y 7 nm. Quizás incluso a medio plazo puedan fabricar chips de 3 nm.

Eso sí, la técnica utilizada por estas empresas chinas, conocida como ‘múltiple patroning’, penaliza seriamente el rendimiento por oblea y el coste de cada circuito integrado. Aun así, la Administración liderada por Joe Biden quiere ponérselo aún más difícil al Gobierno chino impedirle seguir desarrollando los chips avanzados que necesita para reforzar y modernizar su armamento. Y en estas circunstancias Países Bajos y Japón juegan un papel fundamental.

Las negociaciones ya están en marcha

Alan Estevez, responsable de la estrategia de exportaciones de Estados Unidos, se dirige a Japón tras reunirse con la Administración holandesa. Estos dos países son los principales fabricantes de equipos de litografía del planeta. ASML, la única empresa que actualmente produce equipos de litografía ultravioleta extrema (EUV), es holandesa. Y Tokyo Electron, Canon y Nikon, que también son productores muy importantes de máquinas para la fabricación de circuitos integrados, son empresas japonesas.

El Gobierno estadounidense quiere endurecer aún más las restricciones aplicadas a la exportación de estos equipos a China

El Gobierno estadounidense quiere endurecer aún más las restricciones aplicadas a la exportación de estos equipos a China, y para conseguir su objetivo tiene que negociar con las Administraciones de Países Bajos y Japón. Esto es justo lo que está haciendo Alan Estevez esta semana. El activo del que depende Estados Unidos Presiona a tus aliados. Consiste en que los equipos de litografía fabricados por las empresas que mencioné en el párrafo anterior utilizan patentes de origen americano, lo que le da poder a la Administración de Joe Biden a la hora de decidir qué países tienen acceso a esa tecnología.

ASML no puede vender sus equipos de litografía UVE y UVP a fabricantes chinos de semiconductores. Tampoco puede ofrecerles algunos de sus servicios de mantenimiento y sustitución de componentes. Tokyo Electron, Canon y Nikon están sujetas a restricciones similares. Actualmente, el Gobierno estadounidense tiene un doble propósito.

Por un lado, quiere aumentar la lista de fabricantes de chips chinos sancionados, que pasaría de cinco a dieciséis. Y también, pretende limitar aún más el tipo de equipo al que tienen acceso. Con toda probabilidad, la visita de Alan Estevez no será un fracaso, por lo que podemos suponer que China pronto se verá sometida a nuevas prohibiciones de semiconductores.

Más información | Reuters

En Xataka | Los éxitos de China con los chips son sólo a medias. El negocio de SMIC cae y no pinta nada bien

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Sunak se aferra a los buenos datos de inflación para rescatar una campaña a la baja
NEXT Jaime Munita deja AFP Capital y aterrizará en julio como director general de Grupo Patio