vamos a producirlo y venderlo en esta región – .

vamos a producirlo y venderlo en esta región – .
vamos a producirlo y venderlo en esta región – .

Los operadores de las redes eléctricas españolas están dejando muy claro su interés en impulsar la industria del hidrógeno verde tanto por su uso como combustible libre de emisiones, así como por sus aplicaciones en la generación de electricidad. Mientras nos preparamos para la nueva era de la geotermia en España, dos empresas han unido fuerzas para crear un corredor de hidrógeno verde en nuestro país.

El nuevo combustible verde de España

Dos empresas líderes en el mercado del hidrógeno verde y sus derivados han unido sus recursos, experiencia e infraestructura para establecer una nueva base para el mercado de exportación de combustibles renovables. Es sobre CEPSAuna empresa holandesa líder en la producción de metanol y amoníaco verde, y evosuna planta española especializada en almacenamiento de combustible.

Con esta alianza estratégica, Evos avanza un paso más en su objetivo de impulsar la industria exportadora de combustibles sostenibles, biocombustibles y diésel renovables para el transporte aéreo y marítimo. Creando así una red logística y productiva altamente eficiente para satisfacer la demanda de estas nuevas fuentes de energía para las próximas décadas.

El principal objetivo de esta alianza es que CEPSA instala su infraestructura productiva en la planta de almacenamiento de Evos en Algeciras. De esta manera, las empresas podrán producir derivados del hidrógeno verde libres de emisiones, como metanol y amoníaco, destinados principalmente a su uso como combustible limpio y renovable para el transporte marítimo pesado.

El valle andaluz del hidrógeno verde

Así describen los directivos de CEPSA el ambicioso proyecto que busca conectar las plantas de producción de hidrógeno verde del sur de España con los puertos holandeses de la zona noroeste del país. Ahora tendrán acceso a almacenamiento de moléculas de hidrógeno verde que luego se utilizarán para producir metanol y amoníaco libres de emisiones.

El metanol verde será el principal objetivo de esta alianza durante esta primera etapa, aunque ya han anunciado que esperan que con el tiempo puedan involucrar la logística de biocombustibles, combustibles renovables de origen no biológico y portadores de hidrógeno. Se trata de un gran avance hacia la producción masiva de hidrógeno verde y sus derivados, donde España sería un productor clave.

CEPSA ha pronosticado que en 2050 la demanda de metanol verde aumentará hasta los 300 millones de toneladas anuales, y para eso se están preparando. Al crear un corredor de hidrógeno verde entre Holanda y España, estas importantes empresas tendrán plantas de producción, almacenamiento y transporte en las mismas instalaciones.

El corredor verde del hidrógeno en España

CEPSA ya ha completado varios proyectos en diferentes regiones de España gracias a la colaboración con otros socios que firmaron alianzas similares. Estos proyectos incluyen una de las plantas de hidrógeno verde más importantes de Europa, con una capacidad de 2 GW y una planta de amoníaco verde que ya produce 300.000 toneladas de este combustible al año libre de emisiones.

Evos, por su parte, se consolida así como un socio clave en esta industria emergente. Habiendo creado una red de almacenamiento y transporte que abarcará dos naciones importantes, sin duda tendrá una posición sólida en el futuro de su sector.

La era del hidrógeno verde

El éxito del proyecto CEPSA y Evos permitiría producir hidrógeno verde a gran escala, reduciendo su precio final, haciéndolo más accesible a la demanda y abriendo un nuevo mercado para España y Países Bajos. Es en esta etapa, cuando nos enfrentamos a las consecuencias del error de Alemania en materia energética, cuando este tipo de iniciativas se vuelven de primera necesidad.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV vamos a producirlo y venderlo en esta región – .
NEXT 500 kW y 1000 km por hora – .