500 kW y 1000 km por hora – .

500 kW y 1000 km por hora – .
500 kW y 1000 km por hora – .

Dado los grandes beneficios y potencial de la hidrógeno, cada vez son más las industrias que buscan aprovechar al máximo este elemento que se encuentra en cantidades abundantes en la naturaleza. Pues ahora imagina que un grupo de especialistas ya estaría buscando la forma de propulsar aviones con él, ¿no es sorprendente lo que es capaz de conseguir?

El hidrógeno se apodera de otro sector: este proyecto facilitará el uso del hidrógeno en los aviones

Ahora una empresa busca una forma de aprovechar el hidrógeno en el campo de la movilidad aérea, para lo que está invirtiendo grandes cantidades de dinero poniendo en marcha un proyecto para desarrollar tecnologías de semiconductores para la propulsión eléctrica.

Estamos hablando de Airbus a continuación, la filial de Airbus, fue la que puso en marcha el proyecto Cryoprop. Se basa en un sistema de propulsión eléctrica semiconductor de 2 megavatios. El sistema en cuestión fue desarrollado por diferentes equipos de Airbus, incluidos Alemania, Francia, Toulouse y Ottobrunn.

Imaginemos que el mundo de la movilidad terrestre sostenible y eficiente avance hacia proyectos más grandes y de gran escala, como la transferencia de hidrógeno al transporte aéreo, no sólo reduciríamos los niveles de dióxido de carbono En la movilidad terrestre también empezaríamos a hacer lo mismo con la movilidad aérea.

Una antigua investigación llevó a la empresa a un nuevo descubrimiento.

Es importante señalar que este no es el primer proyecto que Airbus UpNext lleva a cabo ya que anteriormente trabajó durante años en una tecnología superconductora destinada a la propulsión eléctrica de potencias considerablemente altas. Con estos proyectos anteriores llegaron a Desarrollar un sistema de propulsión criogénica de 500 kW.

El director ejecutivo de la prestigiosa compañía, Michael Augello, indicó que proyectos anteriores demostraron que las tecnologías superconductoras pueden ser muy beneficiosas, hasta el punto de que podrían ser la clave para la electrificación de alta potencia en los próximos aviones de hidrógeno que veremos en un futuro. No tan distante como todos piensan.

Respecto a este nuevo proyecto, Augello cree que se podría mejorar mucho el rendimiento de los sistemas de propulsión. Esto se traduciría en un mayor ahorro en el peso del avión y en combustible. Además, esta sería una gran alternativa para mantener una baja tasa de contaminación ambiental, reduciendo el uso de combustibles fósiles.

¿Cuál es el objetivo de este innovador proyecto?

La idea principal de este proyecto sería Confirmar el potencial de las energías superconductoras. Para aviones que se desarrollen en el futuro, todo esto se haría al mismo tiempo en el que se evaluarían algunos detalles específicos como la seguridad del avión, el mantenimiento que puede requerir y con qué frecuencia, por otro lado, el operaciones y también la industrialización de estos prometedores aviones ecológicos.

Otra de las ideas con las que Airbus a continuación marcas crioprop Es con la intención de evaluar la viabilidad económica y técnica del mismo. Estas tecnologías, además de posicionarse como una de las empresas pioneras en llevar el hidrógeno a las alturasconvirtiéndose en uno de los primeros líderes en propulsión aeronáutica eficiente y sostenible.

El nuevo lanzamiento de esta empresa se ha convertido en un acontecimiento muy importante ya que se centra en encontrar nuevas técnicas que avancen en la tecnología de propulsión eléctrica por semiconductores. De esta forma, se estaría empezando a abrir el camino hacia un futuro de la aviación nunca antes pensado, con un enfoque totalmente moderno, innovador y, sobre todo, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Cuáles son los efectos?
NEXT La volatilidad del mercado está a punto de reaparecer