La Ley de Bases agravará la situación fiscal, Macri pasará al modo opositor y la incógnita del futuro del peronismo

La Ley de Bases agravará la situación fiscal, Macri pasará al modo opositor y la incógnita del futuro del peronismo
La Ley de Bases agravará la situación fiscal, Macri pasará al modo opositor y la incógnita del futuro del peronismo

Lejos de la euforia que muestra Javier Milei por la aprobación de la Ley de Bases, Analistas y grandes empresarios se muestran cautelosos ante las consecuencias de la nueva legislación. La desconfianza que les genera Milei y el plan económico pesa más que lo logrado por los empresarios en el Congreso. Por otra parte, hay muchos que Advierten que la ley RIGI está tan mal diseñada que podría ser otro tiro en el pie para el Gobierno. Federico Sturzenegger aseguró al presidente que generaría una lluvia de inversiones que garantizarían su reelección. Pero si se analiza en detalle se puede concluir que El resultado de la ley puede ser el contrario de lo que prometió el ministro sin cartera. Menos divisas y menos ingresos.

Para empezar, muchas de las inversiones que vendrán ya estaban programadas y bajo análisis. Es difícil evaluar a priori cuáles se llevarán a cabo debido a que la ley se va a promulgar. Incluso aquellos que lleguen a través del RIGI tendrán que importar la mayoría de los insumos, por lo que los dólares llegarán y se importarán de inmediato. Además las inversiones más importantes tardarán al menos un par de años en llegar. Pero hay algo peor: hay inversiones que harán empresas que ya estaban en el país y que usarán sus pesos para comprar dólares en la central para invertir. Hay que tener en cuenta que hay grandes multinacionales que tienen restringida la emisión de dividendos desde hace al menos dos años. En ese caso, como usan sus pesos para comprar dólares para importar, los dólares se pierden directamente. Además, Como la ventaja fiscal es muy grande, en inversiones que hubieran sido iguales hay una pérdida neta de ingresos potenciales.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Apoya a El Destape con un clic aquí. Sigamos haciendo historia.

SUSCRÍBETE AL DESCUBRIMIENTO

En materia tributaria, la redacción de la ley generará sin duda una caída de ingresos porque habrá empresarios argentinos que pagaban el 35% de las ganancias más el resto de los impuestos nacionales, provinciales y municipales que ahora podrán utilizar otra Sociedad Anónima que le compre la empresa a la actual para hacer una inversión en la que pagarán sólo 25%. de ganancias y de ahí se deducirán todos los demás impuestos. Es decir, cuanto más cumplan la nueva ley, menos recaudará. Las empresas que no pasen por el proceso de cambio de su SA para cumplir con la ley quedarán en clara desventaja respecto al resto y pueden desaparecer. Es decir, el incentivo a cambiar de empresa para obtener el beneficio es muy importante. También puede ocurrir que quienes se encuentran en desventaja ante la ley en materia fiscal la persigan y acaben convirtiéndose en un obstáculo para nuevos inversores que preferirán esperar el resultado.

Éste es el problema cuando una ley la redacta una firma de abogados que representa los intereses de una empresa o sector en particular y no la elabora un gobierno que debe ver el panorama total de la economía. Tal como salió del Senado, la ley podría resultar en una menor recaudación de impuestos y un exiguo ingreso neto de divisas.

Tampoco hay grandes expectativas de ingresos en dólares por lavado de dinero. Las constantes subidas y bajadas del Impuesto a los Bienes Personales son un obstáculo. Pero lo más importante es que el lavado de dinero de Mauricio Macri fue gigantesco. Es difícil pensar que la próxima sume volumen y de quienes lavan, la mayoría preferirá dejar el dinero fuera ya que no es obligatorio traerlo

Más allá de RIGI y del blanqueo de dinero, el gobierno sigue teniendo los mismos problemas que antes de la votación en el Senado. Carece de dólares y para conseguirlos tendría que devaluar para atraer divisas del campo. Si se devalúa, los precios bajarán y se pagará un alto coste a imagen del gobierno. En materia fiscal sigue teniendo una fuerte dependencia de un impuesto tan distorsionante como el impuesto País. Fue Milei quien pidió al Fondo exigir al país reemplazar el Impuesto a la Renta tal como existía hasta mediados de 2023. De ese esfuerzo nació el documento del Fondo. Y lo peor de todo: entró en una hiperrecesión de la que no hay salida previsible.

Incluso economistas ortodoxos como Domingo Cavallo, Carlos Melconian y Miguel Ángel Broda advierten que el plan es recesivo y siembran dudas sobre la política cambiaria y la sostenida restricción externa. Es difícil pensar que un gobierno que duplicó la indigencia y aumentó drásticamente la pobreza pueda ganar unas elecciones si no sale de la recesión. Aún más urgente: un gobierno sin gobernadores y con una presencia legislativa muy limitada se sostiene con el apoyo popular. Si lo pierdes porque la recesión continúa y el empleo colapsa, estás en problemas. Por otro lado, hay un peligro que acecha: el jueves se conoció un informe del Centro Internacional del Fenómeno de El Niño que pronostica un 70% de posibilidades de sequía para la próxima siembra.

Represión, persecución y prisión

Aunque causan enormes daños económicos, El mayor problema de los gobiernos de extrema derecha no es la economía: es la democracia. Milei es un presidente diferente, pero sus líderes son los de siempre: por eso se repiten algunos métodos. El DNU 70/2023 y la Ley Base fueron redactados por los despachos de abogados de las mismas corporaciones que impulsaron el gobierno del dictador Jorge Rafael Videla y el de Mauricio Macri. En todos los casos fue necesaria la represión, persecución y encarcelamiento de los opositores. Hoy no es necesario desaparecer a quienes luchan. Basta difamarlos y perseguirlos con jueces corruptos hasta convertirlos en civiles muertos. Cuando denuncian y difaman a las organizaciones sociales, pretenden quebrar la organización de los más humildes; Cuando reprimen y encarcelan a manifestantes, intentan generar miedo para romper la organización de la protesta.

Temen al pueblo organizado y trabajan para romper el vínculo de solidaridad. El gobierno encarcela a manifestantes y denuncia a periodistas: los que luchan. Ya no es tan fuerte la persecución contra los políticos, que generalmente guardan silencio o tuitean sobre temas más ligeros. Si hablamos de dirigentes de primer nivel, sólo Juan Grabois y Axel Kicillof se pronunciaron en contra de las detenciones arbitrarias. Patricia Bullrich tomó la calle y reprimió a su antojo porque la CGT o el Movimiento Evita o La Cámpora no estaban de manera orgánica. Hay dirigentes que especulan con dejar que Milei se consuma sola, pero el daño que hace a la sociedad en muchos casos es irreversible.

El miércoles en las inmediaciones del Congreso salieron a cazar: se llevaron a los que viven en la calle, a los vendedores ambulantes, al vecino que quería llegar a su casa y también a los que fueron a protestar. Familiares de los detenidos denunciaron que fueron golpeados, desnudados y humillados. Mantuvieron a los detenidos incomunicados durante 24 horas y una de las personas fue asfixiada durante su detención. Fuentes judiciales aseguran que ninguno de los detenidos tuvo nada que ver con la quema de coches. Se los ve atravesar las vallas y ser recibidos por la policía. En otras palabras, lo que el gobierno llamó operaciones terroristas fueron llevadas a cabo por policías infiltrados. Los detenidos son presos políticos.

El gobierno que el 24 de marzo realizó un video en el que solo hablaba de la guerrilla y no mencionaba el terrorismo de Estado, hoy llama terroristas y acusa a la actual generación de combatientes de golpe de Estado. Todo está fotografiado, todo está filmado: vimos a los infiltrados siendo recibidos por la policía: ellos son los que quemaron autos. Una alta fuente del Ministerio de Seguridad bonaerense señaló a el destape: ”No fue un golpe de Estado, pero tampoco son simples contravenciones. “La gente no quiere más protestas”.. Si creen que la gente acepta y aplaude la represión, seguirán haciéndolo.

El gobierno hereda de Macri los vicios de persecución y represión y suma su crueldad. A Milei no le importan las personas que pasan hambre o las que mueren de cáncer. Tampoco es original. Los seres humanos mutamos cada vez más rápido, impulsados ​​por los avances tecnológicos. Este avance tecnológico a toda velocidad se llama singularidad: es un crecimiento exponencial en una etapa avanzada. Las relaciones virtuales rompen los lazos de solidaridad y empatía por el otro. No hay abrazos ni besos en una relación virtual. No se camina de la mano, no se toca: no se siente. El otro ya no es un amigo sino un enemigo o al menos alguien lejano, ajeno. Las redes y su anonimato liberan la crueldad original que quedó sepultada bajo siglos de civilización. El sentimiento es crueldad. La misma tecnología nos libera de obstáculos, resuelve nuestros problemas. No tenemos que esforzarnos ni pensar demasiado. Nos estamos volviendo menos inteligentes. Jorge Alemán habla de un cambio antropológico. El nuevo homo es más cruel y más estúpido. Al igual que Milei y buena parte de sus seguidores. Al menos los que viven en las redes.

es politica

En materia política, el gobierno se equivoca si cree que lo peor ya pasó. La mayoría de la oposición amiga estaba esperando que la Ley de Bases pasara a otra etapa. Una alta fuente del PRO dijo a este medio: “Está todo improvisado, no les importa el Estado ni la política. No veo cuál será el sector impulsor a corto plazo, no me gusta RIGI, vamos a perder ingresos. Nadie puede gobernar solo con la hermana. Las sumas del PRO corren por su cuenta; no del partido. “2025 nos encontrará en diferentes lugares con el gobierno”. Otro alto dirigente en este caso del Gobierno de la Ciudad advierte: “Jorge está preocupado porque no nos está dando el dinero que nos corresponde. Quiere acudir a los tribunales para pedir que se embarguen las cuentas del Banco Nación. Llegará el momento en que no lo metan en el presupuesto de 2025. Allí se pudre”.

El peronismo navega sin un liderazgo fuerte. El menguante poder de Cristina apenas alcanza para intentar bloquear el crecimiento de nuevos actores. La mayoría de los gobernadores no se sienten cómodos con su liderazgo y algunos lo demuestran con sus acciones. Una líder que asegura que no volverá al poder no es seductora. Ella apenas da miedo. Cristina crece cuando profundiza en los temas, cuando muestra el camino, y se encoge cuando prioriza la carrera de Máximo en detrimento de otros actores con mayores posibilidades de llegar. Kicillof, Grabois y hasta Martín Llaryora están en edad de ejercer el poder, están frescos, sin el desgaste que lleva Cristina, gladeadora de mil batallas. Si el relevo se da de forma natural, el peronismo tiene todas las posibilidades de evitar que Milei haga más daño. De lo contrario corres el riesgo de terminar dividido y sin trascendencia.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El potencial del GPT-4 para detectar errores en informes de radiología – Tecnología –.
NEXT lo que hace es el fin de todos los combustibles – .