Hubo fuertes subas para los activos locales y el riesgo país cayó 200 puntos con el impulso de la Ley de Bases.

Hubo fuertes subas para los activos locales y el riesgo país cayó 200 puntos con el impulso de la Ley de Bases.
Hubo fuertes subas para los activos locales y el riesgo país cayó 200 puntos con el impulso de la Ley de Bases.

Los precios de las acciones avanzaron con el impulso de las señales políticas

Pasó otra semana centrada en temas políticos, con el acontecimiento de la aprobación general en el Senado de la La “Ley de Bases” y el paquete fiscal impulsado por el oficialismo, lo que significó una señal en pos de la gobernabilidad que se asumió con Optimismo medido en el circuito financierocon mejoras en los precios de los activos bursátiles y un freno al alza que venían exhibiendo los precios alternativos del dólar.

El presidente libertario Javier Mileiquien viajó a Europa para participar en la Cumbre del G7, logró que se aprobaran sus medidas incluso con modificaciones para validar sus propuestas, aunque deberán ser revisadas nuevamente por la Cámara de Diputados luego de los cambios.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires culminó con la 1.582.372 puntoscon una ganancia semanal del 4,2% en pesos y 7,9% en dólaressegún el precio de “contado con liqui” implícito en los ADR argentinos en Wall Street.

En tanto, los bonos en dólares subieron un promedio de 9,2% en el caso de los Bonares con ley argentina. En este segmento, el Subida de 10,8% en Bonar 2030 (AL30), que concentra el volumen operado. Los bonos globales con ley extranjera avanzaron un 8,2% en promedio.

ADR argentinos en Wall Street (Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares)

En línea con este repunte de la renta fija, el país de riesgo JP Morgan descontó 200 unidades para Argentina, en el 1.982 puntos lo esencial.

Para los expertos de Consultatio Servicios Financieros, “una de las mejores semanas en mucho tiempo para el final del gobierno, que consiguió cinco victorias en cinco frentes: 1) se aprobó la Ley de Bases en el Senado; 2) se llegó a un acuerdo con China para renovar el canje; 3) el FMI destrabó el desembolso retrasado y anunció la negociación de un nuevo acuerdo que podría incluir fondos frescos; 4) la licitación del Tesoro fue exitosa; 5) el dato de inflación de mayo fue el más bajo desde enero de 2022.

“La reacción del mercado fue en general positiva, aunque la euforia no fue excesiva y los precios globales del dólar continúan por debajo de los máximos registrados este año”, resumieron desde Consultatio.

Por otra parte, los datos de inflación de mayo El informe publicado este jueves por el organismo de estadística Indec confirmó la trayectoria descendente de este indicador, principal objetivo de la gestión económica en el corto plazo. El IPC marcó un aumento del 4,2% para el IPC en mayo, el más bajo desde enero de 2022, y una disminución de la inflación interanual hasta el 276,4%, la primera reversión desde julio de 2023.

El dólar mayorista finalizó a $903,50, para acumular un incremento de 4,50 pesos o 0,5%, ganancia que superó el ajuste de 3,50 pesos de la primera semana de junio, pero quedó por debajo de los 5 pesos de la corrección de la última semana de mayo. Con un dólar libre que subió 15 pesos o 1,2% desde el viernes 7, a 1.280 pesosla brecha cambiaria se mantuvo en 41,7 por ciento.

En el balance semanal el Banco Central terminó con saldo neutral por primera vez en la era Milei, luego de ventas del lunes y martes –por USD 9 millones y USD 31 millones, respectivamente-, compras del miércoles y jueves –USD 24 y USD 137 millones-, y ventas por USD 121 millones este viernes. . Por otra parte, el Las reservas internacionales brutas, de 29.166 millones de dólares, perdieron 131 millones de dólares durante toda la última semana.

“El avance es evidente en algunas variables, aunque no está exento de incertidumbre respecto del futuro. “El mercado seguirá incorporando los avances en la economía real y en el ámbito político -con la Ley de Bases por poner un ejemplo- para decidir si sostiene o impulsa los precios de los activos argentinos”, indicó. Mercado de Valores TSA.

“En las próximas semanas, el mercado seguirá de cerca las cuestiones políticas y económicas/financieras. Políticamente seguimos esperando el desarrollo final de la Ley de Bases y el paquete fiscal, siendo este último clave para las intenciones de consolidar las cuentas públicas con un poco más de fuerza”, informó el Grupo SBS.

“Tras el fuerte ajuste fiscal de 2024, con preponderancia de licuación de salarios y jubilaciones y fuertes recortes en obras públicas y transferencias a provincias, además de la reducción del gasto en subsidios de tarifas, el gran desafío para 2025 es mantener el equilibrio fiscal incluso con una posible eliminación del impuesto PAIS, y con un ajuste del gasto que dependa más de reformas estatales de largo plazo”, indicó un informe del IERAL de la Fundación Mediterránea.

“Hay que recordar que el impuesto PAIS -para la compra de divisas- prevé recursos por el 1,5% del PBI en 2024, pero se estableció de manera extraordinaria, pierde vigencia a fin de año, y es altamente distorsionante y incompatible con una posible salida del tipo de cambio”, explicó el IERAL.

“La gestión del gobierno de Javier Milei se asemeja al juego de Jenga, donde cada decisión y movimiento debe ser considerado cuidadosamente para evitar el colapso. Con una base frágil, falta de apoyo legislativo y un enfoque desequilibrado en la promoción externa sobre la gestión interna, el Gobierno se enfrenta a una gran depresión económica sin signos claros de recuperación”, estimó. Marcelo Trovatodirector de Previsión Bursátil.

“La actual turbulencia financiera puede retrasar la recuperación de la actividad económica, porque la incertidumbre que se está generando en el mercado hace mucho daño a la actividad, y a las inversiones ya que genera dudas en las empresas”, afirmó el economista. miguel quiguel, director de Ecoviews. “Será una salida lenta, que se producirá a medida que mejore el poder adquisitivo de la gente, que haya más poder adquisitivo y que reaparezca el crédito”, añadió.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿A cuánto cotizan el dólar blue, el criptodólar y el dólar MEP este sábado 15 de junio de 2024?
NEXT China tenía más de 20 Apple Stores falsas y hasta sus empleados creían que trabajaban en Apple