Programa de difusión tecnológica de Corfo sobre fabricación aditiva reunió a actores de la industria

Programa de difusión tecnológica de Corfo sobre fabricación aditiva reunió a actores de la industria
Programa de difusión tecnológica de Corfo sobre fabricación aditiva reunió a actores de la industria

El salón de eventos del Hotel Pettra en Concepción reunió a diferentes empresas de la región del Bío Bío para formar parte del Seminario “La Fabricación Digital y sus oportunidades de negocio en la Industria”.

El evento, organizado por el equipo de Programa de Difusión de Tecnología de Corfo en Fabricación Aditivaque es ejecutado por el Centro de Industria 4.0 de la Universidad de ConcepciónTambién contó con la participación de representantes de la Centro Tecnológico Rafaela, Argentina (CenTec)así como empresas tractoras del Bío Bío.

Este seminario reunió a cerca de 30 empresas regionales y tuvo como objetivo brindar un panorama generalizado de la incorporación de tecnología aditiva en los procesos industriales, generando conciencia sobre el aumento de competitividad y productividad que trae consigo la integración de esta tecnología.

Javier Sepúlveda, Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región del Bío BíoEstuvo presente en la actividad y quedó muy satisfecho con lo realizado.

“Hoy estamos felices de concluir este Programa de Difusión Tecnológica ejecutado por la Universidad de Concepción, que nos permitió apoyar a un número importante de pequeñas y medianas empresas del sector industrial metalmecánico de la región del Bío Bío, donde pudieron de incorporar procesos productivos con la digitalización, “pudieron profesionalizar cada uno de los procesos productivos que realizan en sus talleres, en sus tareas y, por tanto, incrementar el crecimiento y las posibilidades de negocio de estas empresas”, afirmó Seremi.

Cristian Fernández y Javier Sepúlveda

“La Fabricación Digital y sus oportunidades de negocio en la Industria”

Después de los saludos iniciales, el seminario comenzó con la historia de Metalúrgica Inti, encabezada por Michell Zapataquien presentó los avances obtenidos en la empresa tras la incorporación de tecnología en su área productiva, además de resaltar las oportunidades de capacitación que ofrece el Programa de Difusión Tecnológica.

“Como Metalúrgica Inti estamos apostando todas nuestras fichas a las nuevas tecnologías, aumentando nuestra capacidad productiva trayendo nuevos equipos con mejoras tecnológicas, por ejemplo, centros mecanizados, centros de torneado y mesas láser. La idea es potenciar la competitividad de nuestra empresa y solucionar el gran problema del cliente que son los tiempos de entrega, la calidad del servicio y la mejora integral de los procesos. Esperamos seguir trabajando juntos en este y muchos proyectos más”, afirmó Michell Zapata.

Metalúrgica Inti junto a otras Pymes participantes del Seminario

Posteriormente le tocó el turno a Daniel Frana, director ejecutivo de la Agencia de Desarrollo e Innovación de Rafaela, Argentina (Adicar), y Lautaro Turco, director del Centro Tecnológico de Manufactura e Industria Digital de Rafaela, Argentina (Centec). Ambos representantes expusieron el trabajo que se realiza en el país trasandino en torno a los diferentes tipos de manufactura e ingeniería inversa, haciendo un paralelo con la realidad local de la región del Bío Bío.

Al respecto, Lautaro Turco agradeció la invitación que lo trajo de regreso a Concepción: “Muy agradecido de estar de regreso en Concepción y en el Centro de Industria 4.0. Fue una jornada muy buena e interesante con la participación de empresas y pymes líderes. Contamos en qué trabajamos en la aplicación de la Fabricación Aditiva y esperamos que podamos trabajar en red, dando a conocer los servicios y participando en procesos de desarrollo que permitan aumentar la capacidad productiva y la competitividad industrial”.

También tuvo palabras para comentar este paralelismo internacional y el panorama sudamericano en cuanto al interés de las empresas por incorporar tecnologías productivas.

“Creo que es algo que atraviesa a toda América Latina que tiene que ver con el relevo generacional y temas relacionados con el empleo ágil, el cambio cultural en las industrias, que es algo en lo que, en CenTec, estamos trabajando y me parece que es algo útil para que la adopción tecnológica se dé de mejor manera”, argumentó la directora del CenTec Rafaela.

Además, Daniel Frana destacó los aspectos positivos de esta experiencia en Concepción, afirmando que: “Este evento, de alguna manera, nos permite vincular al CenTec Rafaela con la Universidad de Concepción y su Centro de Industria 4.0. Estamos absolutamente convencidos de que la tecnología y la innovación se trabajan de forma colaborativa y es, a través de la vinculación y redes de cooperación, donde se pueden transferir conocimientos y experiencias y con ello lograr la transferencia a las empresas. Somos cinco instituciones que trabajamos en red para formar un Centro Tecnológico, que a su vez también participa en otras redes a nivel nacional e internacional y es por eso que nos interesa seguir estrechando lazos hacia el futuro con la Universidad de Concepción y su Centro Tecnológico”.

Luego de las presentaciones de los representantes de CenTec, fue turno de la conversación entre los asistentes al seminario y los representantes de las empresas impulsoras de la región, los representantes de CenTec y el Centro de Industria 4.0 – UdeC, generándose un diálogo que permitió dudas. para ser aclarado. e intercambiar opiniones sobre la fabricación aditiva.

Al cierre, Cristian Fernández, subdirector de Innovación y Emprendimiento de Corfo Bío Bío, comentó: “En Corfo estamos convencidos de que la transformación digital es súper relevante para la competitividad de las empresas Pymes y Corfo viene desde hace tiempo trabajando colaborativamente con el Centro de Industria 4.0 de la Universidad de Concepción, no solo en este proyecto de difusión tecnológica, sino en instancias como Fortalece Pyme donde se ha diagnosticado y trabajado a más de 250 Pymes de la región del Bío Bío. En particular, esta línea de proyecto es importante porque permite a las pymes conocer las diferentes tecnologías con las que contribuir a la competitividad de la empresa”.

Carlos Medina, director del Programa de Difusión de Tecnología de Fabricación Aditiva (PDT), hizo un balance positivo del Seminario, destacando principalmente la participación de las empresas. Además, avanzó parte del trabajo que se realizó durante el PDT con la construcción de una biblioteca digital presentada durante la jornada.

“Tenemos lo que inicialmente es una plataforma donde las empresas que participaron nos dieron información para la construcción de un repositorio web. Si bien la información es sólo para quienes se suman, también es el primer hito para comenzar a trabajar incluso en versión local en ciertas empresas como ENAP o CAP, quienes, regularmente, requieren la fabricación de piezas y partes, lo que sería mucho más “Aceleré el trabajo”, dijo.

Cabe señalar que este seminario representó una de las actividades finales del PDT Fabricación Aditiva de Corfo, un Programa de Difusión Tecnológica que reunió las ventajas estratégicas de la incorporación de tecnologías para el incremento competitivo de las empresas y que, a través de esta instancia de cierre, articuló un espacio colaborativo. entre empresas líderes, centros tecnológicos y pymes de la región.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Qué préstamos hipotecarios ofrecen los bancos para construcción y rehabilitación? – .
NEXT Las aerolíneas se rebelan contra la multa de 150 millones y advierten que “no habrá cambios” en el cobro por equipaje de cabina