¿Qué préstamos hipotecarios ofrecen los bancos para construcción y rehabilitación? – .

El auge de lo nuevo creditos hipotecarios en la UVA dinamizó el mercado inmobiliario y el sector de quienes buscan ampliar, construir o remodelar sus viviendas. Se estima que en tres semanas se desembolsarán más de 1.000 planes en todo el país, impulsando la actividad y brindando múltiples opciones a los propietarios de viviendas para mejorar su calidad de vida.

El Banco Hipotecario fue el primero en lanzar los préstamos, y ya son 16 en total: Nación, Ciudad, Supervielle, Galicia, Macro, Santander, BBVA, Brubank, Patagonia, Del Sol, ICBC, Bancor (Córdoba), Banco de Corrientes, Banco Provincia del Neuquén y Credicoop, que fue el último. Todos ofrecen la compra de viviendas, pero no la construcción ni ampliación.

¿Qué financiación ofrecen los bancos para construir y reformar?

El Banco Hipotecario se destaca con propuestas de financiación de construcción y renovación. Javier Varani, gerente del Área de Relaciones Institucionales de la banco hipotecarioexplicado: “Pueden acceder a estos créditos los trabajadores por cuenta ajena, monotributistas y trabajadores por cuenta propia con un año de antigüedad. Es fundamental contar con un presupuesto de construcción para el proyecto”.

El banco financia hasta el 80% del valor de la vivienda para la compra; el 80% del presupuesto de construcción; 50% por terminación y 100% por prórroga, sin exceder el 35% del valor de la garantía vigente. Los clientes que acrediten su sueldo en el banco tendrán acceso a tasas competitivas: UVA 4,25% el primer año y luego 6,9%. “El préstamos personales puede llegar hasta $5.000.000 para construcción y $2.500.000 para ampliaciones”, añadió Varani.

Los usuarios también podrán solicitar préstamos personales para equipar su vivienda, obtener descuentos y cuotas en los comercios adheridos y contratar seguros para proteger su hogar.

Por su parte, el banco de la ciudad presenta soluciones integrales para diferentes necesidades de vivienda. Ofrece su préstamo hipotecario UVA, destinado a la adquisición, rehabilitación, mejora y ampliación de viviendas, tanto permanentes como temporales, ubicadas en cualquier ciudad, distrito o localidad donde el banco tenga presencia.

Es importante abastecerse de insumos de mayor valor al principio para evitar variaciones de precios y mantener una reserva para costos imprevistos.

A este crédito pueden acceder trabajadores por cuenta propia, responsables registrados, monotributistas y empleados en relación de dependencia que acrediten salarios en el banco o migren su plan salarial al Banco Ciudad. Documentación requerida: título de propiedad, reglamento de copropiedad (si corresponde), planos municipales aprobados, escritura de transferencia de dominio y planos de construcción (en caso de mejoras).

En cuanto a financiamiento, ofrece hasta $250.000.000 con plazos de hasta 20 años. Cubre hasta el 75% del valor de venta de la unidad y, para renovaciones, mejoras y ampliaciones, hasta el 100% del presupuesto de construcción, sin exceder el 50% del valor de tasación del inmueble. Por cada $10 millones solicitados durante 20 años en CABA, la cuota inicial es de $58.149. Si los ingresos suman $1.200.000, pueden acceder a un préstamo de $50 millones con una cuota inicial de 344.000 pesos.

Además, si la vivienda está ubicada en el centro de Buenos Aires entre las avenidas San Juan, Entre Ríos, Santa Fe, Leandro N. Alem y Paseo Colón, se accede a una tasa preferencial del 3,5% UVA. En el resto de los casos la tarifa es del 5,5% UVA.

Otra opción es la de Supervielle. Hernán Villegas, director de producto de esta entidad, señaló que los créditos hipotecarios del banco están destinados a quienes desean adquirir una vivienda permanente o temporal, o ampliar o remodelar su propiedad.

Para solicitarlo deberás demostrar que tienes relación de dependencia, ser monotributistas o autónomos. La edad para solicitarlo es de 18 a 65 años (cancelación hasta 75 años) y el ingreso mínimo necesario para ampliación, renovación o mejora es de $450.000. Puedes sumar ingresos con tu cónyuge, pareja o padres.

“Las consultas, tanto de compra como de reposición o ampliación, están siendo altísimas: en estos momentos Tenemos 9.200 solicitudes específicas para iniciar el proceso y ya tenemos más de 2.000 préstamos bajo gestión, de los cuales aproximadamente el 90% son para compras y el resto para reforma o ampliación.“Explicó Villegas.

Para utilizar el dinero del crédito de manera eficiente, los expertos dicen que la clave es una planificación detallada

La diferencia entre los créditos Supervielle para compra de vivienda y para ampliación o remodelación radica en Límites mínimos de ingresos y financiación. Para la adquisición se financia hasta el 80% del avalúo con un plazo máximo de 360 ​​meses; para prórroga, hasta el 60% con un plazo de 240 meses; y para reposición, hasta el 50% con un plazo de 120 meses.

Villegas agregó: “Un beneficio diferencial de la Supervielle es la tarifa más baja del mercado con UVA 4% el primer año y luego 5% para quienes depositan su salario en el banco, sin límite de monto”.

Cómo aprovechar el dinero prestado por el banco

Es importante señalar que Estos créditos sólo aplican para propiedades que cuenten con escritura, excluyendo emprendimientos en pozo o en proceso de construcción.. Anabela Santos, empresaria y socia de InArch, explicó que algunos bancos estudian alternativas para extender líneas de crédito a proyectos en construcción. “Si llega a concretarse, supondría un enorme impulso para el sector y la sociedad, ya que la construcción es un gran dinamizador del mercado laboral”, subraya.

Para utilizar el dinero del crédito de manera eficiente, es crucial planificación detallada. Según Santos, “elaborar un presupuesto que considere todos los aspectos de la obra, involucrar a profesionales calificados y mantener un seguimiento riguroso de los costos son pasos fundamentales”.

Recomendar recoger suministros de mayor valor al inicio para evitar variaciones de precio y mantener una reserva para imprevistos. Centrarse en mejoras que aumenten el valor de la vivienda y la calidad de vida, como renovar baños o cocinas (valor actual $6.000.000, dependiendo de los materiales).

La decisión entre construir una pieza nueva o remodelar depende de varios factores: si se necesita más espacio o si con una remodelación es suficiente. Es crucial considerar el impacto en el valor de la propiedad, los permisos municipales y los plazos de ejecución. “La prioridad determinará la opción a tomar, evaluando costos y beneficios a largo plazo”, explicó Santos.

Una correcta evaluación de las necesidades de la vivienda es clave para asignar adecuadamente los fondos del préstamo hipotecario

Desde el segmento sostienen que a la hora de planificar una ampliación o reforma de una vivienda a través de un préstamo, es fundamental Considere varios aspectos arquitectónicos importantes. La arquitecta Myriam Heredia destacó que “es crucial tener en cuenta diseño y funcionalidad, asegurando que el nuevo espacio sea consistente con el estilo arquitectónico existente y satisfaga las necesidades del usuario”.

Aconsejó informarse sobre la normativa local, seleccionar materiales de alta calidad y contratar profesionales cualificados para evitar problemas futuros. “Un arquitecto – asegura – optimiza el uso del crédito para mejoras eficientes y sostenibles. Él guía desde el diseño hasta la selección de materiales”. También destaca la importancia de gestionar el proyecto dentro del presupuesto y el cronograma.

Para decidir entre construir una pieza nueva o renovarla, es vital considerar las necesidades del usuario. Si se necesita más espacio, podría ser mejor una extensión; Si se requieren actualizaciones, un reemplazo es más adecuado.

Algunas personas pueden reemplazar aberturas como puertas y ventanas, cambiar calderas, tanques de agua o agregar materiales sustentables. Otros añaden un dormitorio más, un espacio para trabajar o un quincho al fondo o detrás de una construcción existente.

Actualmente el costo de construcción supera los 600 dólares por m2 para reciclar una sala o instalar lamas de PVC debido a la humedad. Si decide reemplazar una puerta corrediza de acero para garaje, necesitará más de $800,000. Pintar toda la casa de tres habitaciones, incluyendo materiales y mano de obra, demandará cerca de 1.000.000 de pesos.

“Evaluar bien la necesidad es clave para asignar adecuadamente los fondos de los préstamos hipotecarios”, concluyó Heredia.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El truco infalible para detectar si un billete de un dólar es falso
NEXT Los precios del 0km están detrás de la inflación y los salarios, más atrás