El precio del aceite de oliva se dispara un 63% en un año, pero presenta su primera caída mensual desde enero de 2023

El precio del aceite de oliva se dispara un 63% en un año, pero presenta su primera caída mensual desde enero de 2023
El precio del aceite de oliva se dispara un 63% en un año, pero presenta su primera caída mensual desde enero de 2023

Una mujer sostiene una botella de aceite en un supermercado (Shutterstock)

Él precio de aceite de oliva cayó un 2,1% en mayo respecto a abril, lo que supone el primer descenso de la tasa mensual desde enero de 2023, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Tras conocer el dato definitivo del IPC de mayo, situado en el 3,6% (dato más alto desde abril de 2023), el Ministerio de Economía valoró positivamente la moderación en el precio del llamado ‘oro verde’.

“En Mayo La inflación de alimentos vuelve a reducirse, que baja tres décimas, hasta el 4,4% interanual, una de las tasas más bajas en más de dos años (noviembre de 2021), con una reducción de más de 12 puntos en el último año. En esta reducción destaca la caída del precio del petróleo”, afirmó el ministerio que dirige Carlos Cuerpo.

Comparando el precio actual con el de mayo de 2023, el precio del aceite de oliva muestra un incremento del 62,8%. Desde enero de 2021 se ha encarecido un 198,5%, pero la caída mensual de este producto apunta a una moderación gradual de su precio. El dato se conoce después de que el gigante del sector Deoleo anunciara una previsión de bajada de precios para la próxima campaña, gracias a las lluvias positivas de este invierno y primavera. Su cálculo estimaba 4 euros por litro de petróleo para los próximos meses.

Después del aceite de oliva, lo que más ha subido en el carrito de la compra Son los zumos de frutas, con un incremento del 15,9%, la fruta fresca (12,1%), el chocolate (9,2%), la carne de ovino (8,9%), las legumbres y hortalizas congeladas (7,5%) y la repostería (7,4%).

El índice de precios al consumo (IPC) aumentó en mayo hasta el 3,6% interanual, la cifra más alta desde abril de 2023 y tres décimas superior a la del mes anterior, debido al incremento del precio de la electricidad y a un menor descenso de los precios de los combustibles. Por el contrario, la inflación del sector alimentario se moderó, descendiendo tres décimas hasta el 4,4%. El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este jueves los datos de inflación adelantados hace dos semanas, atribuyendo el repunte al alza de los precios de la electricidad y a una menor reducción de los precios de los combustibles, respecto a mayo del año pasado.

El tasa de inflación básica, que excluye la energía y los alimentos no elaborados, también se confirma y se sitúa en el 3% interanual, una décima más que en abril, rompiendo la tendencia a la baja que se mantiene desde agosto de 2023. El grupo de vivienda, que incluye la electricidad, fue decisivo en la subida del IPC, con una subida de 1,2 puntos, hasta el 5,2%. También contribuyó el sector del transporte, con un aumento de nueve décimas, hasta el 3,8%.

Por otra parte, el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas Influyó negativamente en el IPC, ya que su tasa bajó tres décimas respecto a abril, situándose en el 4,4%.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Precio de apertura del dólar hoy 18 de junio de USD a DOP – .
NEXT BIST 100 gana terreno durante la apertura de la jornada del 13 de junio – .