El dólar superó la barrera de los $4.000 tras el dato de inflación y antes de la reunión de la Fed – .

El dólar superó la barrera de los $4.000 tras el dato de inflación y antes de la reunión de la Fed – .
El dólar superó la barrera de los $4.000 tras el dato de inflación y antes de la reunión de la Fed – .

El precio del dólar abrió al alza minutos después de que el mercado conociera el dato de inflación de Estados Unidos y un día después de que se diera a conocer el dato en Colombia. De acuerdo a Estadísticas oficiales, La variación del Índice de Precios al Consumidor fue de 3,3% en mayo, ligeramente por debajo de lo esperado por el mercado.

El La moneda se comporta al alza en del día con un precio promedio de $3.985,76, $20,84 por encima de la Tasa Representativa del Mercado que para hoy es de $3.960,83. Durante la jornada, la moneda presentó precios máximos de $4.013,57 y mínimos de $3.970,0. Hasta ese momento se habían realizado 506 transacciones por un valor de US$ 320 millones.

“El dólar se está fortaleciendo en toda América Latina porque la inflación en Estados Unidos cayó más de lo esperado, lo que genera la expectativa de que la Fed recorte las tasas antes de fin de este añoprivilegiando inversiones denominadas en dólares”, dijo Juan David Ballén, Director de Análisis y Estrategia de Casa de Bolsa SCB.

Hay un movimiento alcista, y este es un movimiento más regional, en el que el peso mexicano, que era el gran bastión de la región, lleva varios días perdiendo valor. A pesar de los datos de inflación en Estados Unidos, En Colombia estamos viendo este comportamiento en México.“dijo David Cubides, director de Investigaciones Económicas de Alianza.

Los datos de inflación mostraron que los datos básicos en EE.UU. también se desaceleraron por segundo mes en mayo. lo cual es una señal para los funcionarios de la Reserva Federal que buscan señales de que pueden empezar a bajar las tasas de interés.

El llamado índice de precios de consumo subyacentesque excluye los costos de alimentos y energía, subió un 0,2% respecto al mes anterior y la energía subió un 0,2% respecto a abril, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales.

El dato se conoce horas antes de la decisión que anunciará la Reserva Federal. que busca que la inflación alcance la meta del 2%.

Durante la reunión se conocerán los datos de inflación, y eso es lo que determinará los puntos”, dijo a Bloomberg Diane Swonk, economista jefe de Kpmg. “El determinante final serán las cifras de inflación”.

Según la agencia, Se espera que el Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal mantenga estable su tasa de referencia por séptima reunión consecutiva.

En la zona, Los analistas también reaccionaron al dato de inflación de Colombia, que se situó en el 7,16% en mayo.el cual, si bien mostró una desaceleración respecto al mismo mes del año pasado, tuvo la misma variación que abril.

La inflación viene de 13 meses consecutivos de desaceleración desde marzo del año pasado cuando La tasa medida por el Dane pasó del 13,28% al 13,34%.

La variación anual estuvo liderada por la educación (11,42%), restaurantes y hoteles (9,76%), y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (9,14%). Otros sectores que tuvieron un fuerte aumento en mayo fueron transporte (9,07%) y bebidas alcohólicas y tabaco (8,59%), que estuvieron por encima del promedio nacional.

¿Cómo están los precios del petróleo hoy?

Los precios del petróleo comenzaron el día al alza tras los datos de la industria apuntan a una reducción de las reservas de crudo de EE.UU. antes de un informe del gobiernosegún informó Bloomberg.

El barril de referencia Brent subió un 1,25% y se situó en 82,93 dólares. mientras que la referencia WTI creció 1,37% y alcanzó los US$ 78,97.

El Instituto Americano del Petróleo informó que los inventarios de petróleo crudo de Estados Unidos cayeron en 2,4 millones de barriles la semana pasada.según personas familiarizadas con los datos consultados por Bloomberg.

“Vemos un déficit considerable en el tercer trimestre, lo que sugiere que los precios todavía tienen espacio para subir”, dijo a Bloomberg Warren Patterson, jefe de estrategia de materias primas de ING Groep NV en Singapur. “El balance petrolero se ajustará en el corto plazo“.

La Agencia Internacional de Energía también estimó que el consumo global se “estabilizará” en 105,6 millones de barriles por día en 2029., aproximadamente un 4% por encima del nivel del año pasado. Según la AIE, el consumo mundial de petróleo seguirá creciendo durante varios años, alcanzando los 4 millones de barriles por día a finales de la década, informó Bloomberg.

Y según la AIE, el consumo de petróleo seguirá creciendo durante varios años en el mundo. Bloomberg menciona que esto podría llegar a cuatro millones de barriles por día para finales de la década. Lo anterior puede suceder debido a la expansión de las economías de China e India, y el aumento del consumo en sectores como la aviación y la petroquímica.

Sin embargo, Bloomberg también señala que el consumo de esta materia prima seguirá cayendo en las economías más desarrolladas, pasando de 46 millones de barriles diarios en 2023 a 43 millones en 2030, el nivel más bajo desde 1991. Según el informe de Bloomberg, la demanda de China también se estabilizará a finales de la década en 18 millones de barriles por día.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cervecería Bucanero SA es líder en el mercado de barricas en el Caribe y Centroamérica › Cuba › Granma – .
NEXT Resultados Lotería Medellín, Santander y Risaralda viernes 7 de junio de 2024 – .