Walmart criticó fallo de la Corte Suprema sobre tarjetas prepago – .

Walmart criticó fallo de la Corte Suprema sobre tarjetas prepago – .
Walmart criticó fallo de la Corte Suprema sobre tarjetas prepago – .

Tras el fallo de la Corte Suprema que obliga a todos los comercios en Chile a aceptar tarjetas prepago sin aplicar recargos, Walmart Chile expresó su preocupación y advirtió sobre posibles efectos anticompetitivos de esta medida.

La decisión judicial, que incide en promover la inclusión financiera y busca evitar la discriminación en los métodos de pago. La noche del viernes el fallo fue celebrado por Tenpo, Mercado Pago y la asociación FinteChile.

Desde Walmart Chile indicaron que mantienen un profundo respeto por las instituciones y que están estudiando la sentencia, aunque sostienen que “Llama la atención la incorporación de las normas honrar todos los productos y sin recargoya que, desde nuestro punto de vista y de acuerdo con la experiencia internacional, son completamente anticompetitivos” y eso podría aumentar los costos para las empresas y, por tanto, para los consumidores.

La nueva regulación prohíbe diferenciar entre distintos tipos de tarjetas y aplicar recargos adicionalesindependientemente de la naturaleza del método de pago.

Según el supermercado, Esto obligaría a las empresas a “incorporar métodos de pago de alto coste” y distribuir este aumento del gasto entre todos los consumidores.independientemente de si pagan en efectivo o con otro medio más económico, como tarjetas de débito.

Actualmente, las tasas de intercambio máximas, el principal componente de la tarifa que se paga al recibir pagos con tarjeta, son 0,50% para débito, 0,94% para prepago y 1,14% para crédito. En tanto, a partir de finales de octubre se reducirán al 0,35% para débito y al 0,8% para prepago y crédito.

“Ese mayor valor, según la misma sentencia, debe distribuirse entre todos los consumidores, independientemente de si pagan en efectivo o por otro medio de menor costo”, explicó Walmart Chile.

Además, la empresa enfatizó su compromiso con la inclusión financiera y su propuesta de mantener los precios bajos. “Lamentablemente, esta sentencia judicial encarecerá las operaciones de compra no sólo para nuestra empresa, sino para todos los negocios, impactando fuertemente a todo tipo de clientes”, afirmó la firma.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV En las próximas semanas, el Gobierno elevará su previsión de crecimiento del PIB para 2024 hasta entorno al 2,5%.
NEXT Cotizaciones de criptomonedas en tiempo real: seguimiento al minuto