En las próximas semanas, el Gobierno elevará su previsión de crecimiento del PIB para 2024 hasta entorno al 2,5%.

En las próximas semanas, el Gobierno elevará su previsión de crecimiento del PIB para 2024 hasta entorno al 2,5%.
En las próximas semanas, el Gobierno elevará su previsión de crecimiento del PIB para 2024 hasta entorno al 2,5%.

El Ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, durante la inauguración del XLI Seminario APIE. (EFE/Pedro Puente Hoyos).

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha anunciado este lunes en la jornada de información económica APIE y UIMP celebrada en Santander que el Gobierno revisará al alza en julio sus previsiones de crecimiento del PIB para 2024. Según detalló la ministra, la cifra estará en línea con las publicadas en las últimas semanas por gran parte de los organismos nacionales e internacionales que elaboran previsiones macroeconómicas, por lo que estará “en las proximidades” de estas. “más cerca del 2,5% que del 2%” actual.

En concreto, la revisión se publicará en el informe de situación económica que el Ejecutivo deberá presentar como base para la elaboración del informe. Presupuestos Generales del Estado de 2025 y responde al comportamiento de los indicadores coyunturales publicados en los últimos meses. Body señala especialmente “dos grandes vectores de crecimiento”: el empleo y el sector exterior. Si la economía española avanzara un 2,5% en 2024 igualaría la cifra de 2023, lo que sería una sorpresa positiva respecto a las previsiones de hace un año.

Él FMI prevé un crecimiento para España del 2,4% este año y BBVA Investigación El pasado jueves publicó una previsión del 2,5% por el aumento de las exportaciones de servicios, en parte por las mejoras de competitividad, por el aumento de la plantilla y por la ejecución de los fondos asociados al Plan de Recuperación. De hecho, el presidente del BBVA, Carlos Torres, felicitó al Gobierno durante su intervención en el foro: “Quiero felicitar al Gobierno por este extraordinario comportamiento que nos diferencia aún más del resto de Europa”, declaró.

Pese al buen comportamiento del PIB y a superar los 21 millones de afiliaciones a la Seguridad Social, Corpus ha apuntado “retos” como la escasez de viviendas, los niveles de desempleo y “cerrar la brecha histórica de productividad con los líderes europeos y mundiales”. En este sentido, ha reconocido que existe “cierto desajuste entre ofertas y demandas laborales” y entre las cualificaciones de los trabajadores, mientras que existe un alto desempleo estructural de alrededor del 12%.

Novedades en expansión

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Consulta los números ganadores del sorteo 2928 – .
NEXT El Banco Central de Chile recortará tasas de interés este martes entre 25 y 50 puntos básicos