La eurozona se recupera pero con una industria aún débil que hace temer mayores impagos

La eurozona se recupera pero con una industria aún débil que hace temer mayores impagos
La eurozona se recupera pero con una industria aún débil que hace temer mayores impagos

Madrid, 8 jun (EFE).- La actividad en la zona euro se acelera, tras escapar de la recesión en el primer trimestre, y se recupera gracias al buen comportamiento del sector servicios y pese a la debilidad de una industria que aún se encuentra en la proceso de estabilización, en el que se teme un aumento de las insolvencias.

El Banco Central Europeo (BCE) acaba de elevar su previsión de crecimiento para la zona del euro en 2024 hasta el 0,9% debido al aumento previsto del comercio y del consumo de los hogares, mientras que el índice PMI de mayo -elaborado a partir de una encuesta a directores de compras- indica que Ha sido el tercer mes consecutivo de crecimiento, aunque el sector manufacturero sigue en recesión.

En este contexto, tres de cada cinco empresas perciben graves dificultades financieras en un entorno empresarial complicado, que auguran un aumento de las insolvencias durante el próximo año, según el barómetro que elabora Crédito y Caución entre proveedores industriales de países de Europa Occidental. .

En general, en diferentes mercados y sectores, alrededor de un 20% más de empresas que en 2023 muestran preocupación por un “empeoramiento significativo” de las ventas pendientes de cobro.

La aseguradora de crédito se dirige especialmente a dos sectores, el del automóvil y el agroalimentario.

En el primer caso, señala que la producción de automóviles en Europa crecerá un 1,6% en 2024, pero advierte de un aumento de los impagos entre los pequeños y medianos proveedores que podrían carecer de medios tecnológicos o financieros para mantenerse en la cadena. de valor, en un contexto de remodelación de la industria por el abandono de los motores de combustión.

Respecto al sector alimentario, dice que, a pesar de su carácter esencial, los consumidores han reestructurado sus hábitos en 2023 para equilibrar el presupuesto familiar ante la alta inflación y el aumento de los tipos de interés.

Aunque este sector tiene mayor capacidad crediticia que otras industrias, el ajuste monetario ha resultado en condiciones más restrictivas y menor acceso al financiamiento bancario, lo que podría impulsar un aumento de los incumplimientos.

Las granjas, los pequeños productores y los minoristas convencionales están experimentando las mayores presiones de liquidez.

El 42% de los intercambios comerciales de productos y servicios en el mercado español se cobran tarde y el 7% son impagos, un punto más que en 2023, según el Barómetro de Prácticas de Pago 2024 elaborado por Crédito y Caución.

El 37% espera un deterioro del riesgo de insolvencia de sus clientes a corto plazo, aunque en los últimos meses un 25% afirma haber experimentado un descenso en los plazos de pago, frente a un 15% que reporta un aumento.

Sectores como el químico muestran cierto optimismo en la evolución de los pagos a proveedores, mientras que entre las empresas del sector agroalimentario se espera un deterioro, en un contexto en el que las empresas responden a sus desequilibrios de caja frenando los pagos a sus propios proveedores, “ alimentando el efecto dominó de la morosidad”.

Las empresas españolas están retrasando el inicio de las acciones de recuperación en 2024 para no deteriorar la relación comercial con sus clientes, de modo que sólo el 13% de las empresas inicia el proceso cuando vence la factura.

Se trata de uno de los porcentajes más bajos de la serie histórica -junto al 11% en 2022-, según el estudio de gestión del riesgo de crédito en España de Crédito y Caución e Iberinform, que indica que hace una década alcanzaba el veintiún%.

Aunque retrasar el cobro implica un deterioro en la eficacia de la recuperación, el estudio refleja que el 32% de las empresas permiten a sus clientes retrasos en el pago de más de 90 días antes de considerar un préstamo moroso, lo que supone una “gran flexibilidad” que se entiende como parte de la relación de la relación comercial. EFE

mmr/prb

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV 25 años de excelencia en servicios BPO y Contact Center en Argentina – .
NEXT Corea del Sur: los trabajadores de Samsung hicieron su primera huelga