Por la crisis la gente compra menos pero la gente se financia más

Por la crisis la gente compra menos pero la gente se financia más
Por la crisis la gente compra menos pero la gente se financia más

El ventas con tarjeta de crédito experimentó un aumento del 170% respecto a mayo de 2023. Sin embargo, este aumento se vio afectado por una notable contracción del consumo general.

Vale la pena recordar que, el consumo continúa en caída libre y que Pese a la desaceleración de la inflación, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y especialistas en logística de distribución marcaron descensos en la facturación de hasta el 23%.

Así, en mayo las transacciones con las tarjetas de crédito alcanzaron los $7.877.139 millones, lo que representa un incremento del 170,8% respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, Este aumento fue aproximadamente 100 puntos porcentuales por debajo de la inflación. acumulado, evidenciando una importante caída en el consumo.

Este escenario desafía la narrativa oficial que sostenía que los peores momentos de la crisis quedaron atrás en marzo y abril. El Ministro de Economía, Luis Caputo, había afirmado que “lo peor ya pasó”. Respecto a abril de este año, las ventas con tarjetas de crédito crecieron un 9,2%, superando en esta ocasión la inflación esperada para el período. La información proviene del último informe de First Capital Group.

Consumo: análisis de la situación

Guillermo Barbero de First Capital Group señaló que esto es “el segundo mes consecutivo de aumento real” y destacó la creciente oferta de ventas a plazos. También mencionó que cada vez son más los comercios que se adhieren a ofertas de venta a plazos, con o sin interés, a través del programa Cuota Simple o con financiamiento privado.

tarjeta de crédito.jpg

Agencia de Periodismo de Investigación

Además, Barbero mencionó la reaparición de planes de hasta 12 cuotas, lo que favorece la recuperación de las carteras crediticias.

El informe de la consultora indicó que el consumo en dólares con tarjetas de crédito tuvo un incremento interanual del 65,1%, aunque mostró un comportamiento mensual irregular, alternando alzas y bajas.

En mayo se registró un aumento del 10,2% respecto al mes anterior, alcanzando un total de US$ 464 millones. Barbero explicó que los saldos de cartera se acercan a niveles prepandemia, lo que sugiere una normalización de las operaciones.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cómo pasó de empleado de cementerio a desarrollador de software en menos de un año
NEXT Conozca el nuevo monto que se beneficiará a partir de julio