Cómo cotizan Merval, ADR, bonos y riesgo país hoy 5 de junio – .

Después de un comienzo extremadamente difícil, el bolso porteño logró reducir las pérdidas y cayó sólo un 0,7%, molesto por la media sanción en Diputados a la nueva fórmula de ajuste de pensiones. Sin embargo, vía De esta manera, el índice se sitúa ahora en 1.204 dólares. En el mercado externo, las acciones de las empresas argentinas que cotizan en el exterior terminaron con altibajos, en una rueda de clima de negocios positivo en el mercado de Wall Street.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación de Nueva York cerraron con mayoría de resultados en números rojos en la curva de hasta 1,6%, liderados por Global 46, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron subas de hasta 0,3 %, liderado por TX26. En este contexto, el riesgo país avanzó a 1.528 puntos y se ubicó en un valor máximo desde marzo.

A nivel local, en la Cámara de Diputados, los bloques opositores aprobaron ayer, con 162 votos a favor y 72 en contra, una nueva fórmula de ajuste de pensiones que, de ser aprobado por el Senado, sustituiría al actual (impuesto por decreto por el Ejecutivo hace unos meses). El proyecto implica un compensación directa del 8,1% que cubriría la diferencia entre lo otorgado por el gobierno y la inflación de enero Al mismo tiempo, también se ajustaría por los salarios (la fórmula del gobierno se ajusta sólo por el IPC).

“Más allá de eso, también existe la posibilidad de que el veto sea revocado si el Congreso impulsa nuevamente el proyecto y lo aprueba con dos tercios de los presentes. Esto no parece complicado, teniendo en cuenta que ya fue aprobado por 160 diputados de los 240 presentes (dos tercios exactamente, aunque hubo 16 ausencias). considerar las consecuencias que tal acción tendría en las negociaciones de la Ley de Bases y el proyecto fiscal. Probablemente, no será bien recibido por los bloques “diálogos” con los que deberá contar para aprobar las leyes en el Senado. Está claro que, en este escenario, el gobierno se encuentra entre la espada y la pared”, explicaron desde Portfolio Personal Inversiones.

¿Qué está pasando en los mercados del mundo?

El principales índices de Wall Street Cerraron con una tendencia positiva, impulsada por un optimismo vacilante sobre los recortes de las tasas de interés en medio de señales de desaceleración de la demanda laboral y un enfriamiento de la economía. Las acciones comenzaron junio con un camino lleno de baches, mientras el mercado duda sobre si interpretar unas lecturas económicas debilitadas como una señal positiva de las perspectivas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal o una señal negativa que señala el inicio de una desaceleración más amplia.

Las acciones comenzaron junio con bachesmientras el mercado duda sobre si interpretar un debilitamiento en las lecturas económicas como una señal positiva de las posibilidades de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal o una señal negativa que señala el comienzo de una desaceleración más amplia.

Los principales índices de Wall Street operan con tendencia mixta a positiva

Los datos publicados hoy mostraron que Las ofertas de empleo cayeron a su nivel más bajo en tres años en abril. Las grietas en el mercado laboral podrían llevar a la Reserva Federal a comenzar a reducir los costos de endeudamiento, pero también son una señal de que la economía podría encaminarse hacia una recesión en lugar de un aterrizaje suave.

El informe de nóminas privadas publicado por ADP proporcionó La última evidencia de un enfriamiento del mercado laboral., ya que el crecimiento del sector privado en mayo estuvo por debajo de las estimaciones. Sin embargo, la mayor parte de la atención se centra firmemente en los principales datos laborales de la semana, el informe laboral mensual clave que se publicará el viernes.

Por otro lado, la actividad económica en el sector servicios volvió a expandirse en mayo, luego de contraerse por primera vez en casi dos años durante el mes de abril. El PMI de servicios del Institute for Supply Management registró una lectura de 53,8 en mayo, frente a 49,4 en abril y superior a lo que esperaban los 51 analistas. Cualquier lectura superior a 50 refleja que el sector se encuentra en territorio de expansión.

mundo financiero

Los principales índices de Wall Street cerraron con resultados positivos. Así, el S&P 500 ganó un 1,18%; el Dow Jones industrial avanzó un 0,25%; y el tecnológico Nasdaq subió un 1,96%.

merval

El Merval marcó una caída del 0,7%. En este contexto, las subas de las acciones líderes las anotaron Cresud (-2,5%); Banco Macro (-2,2%); y Transener (-1,9%).

ADR

Los papeles de las firmas argentinas que cotizan en Wall Street cerraron con altibajos. De esta manera, los aumentos fueron para Despegar (4,3%); YPF (2,6%); y Corporación América (2,4%); mientras que las pérdidas fueron para Cresud (-2%); Banco Macro (-1,7%); y Mercado Libre (-1,7%).

Bonificaciones

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación de Nueva York cerraron con mayoría de resultados en números rojos en la curva de hasta 1,6%, liderados por Global 46, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron subas de hasta 0,3 %, liderado por TX26.

País de riesgo

El riesgo país se ubica alrededor 1.528 puntos básicos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cómo oponerse al uso de su contenido por parte de AI en Meta – .
NEXT PSI 20 pierde terreno durante el inicio del día 6 de junio – .