Cómo piensa cada generación y qué espera del trabajo

Cómo piensa cada generación y qué espera del trabajo
Cómo piensa cada generación y qué espera del trabajo

Escuchar

Una forma humana de entender el mundo es la catalogación y división de grupos en función de características comunes, y esto se aplica tanto a la naturaleza como a la vida social y laboral. Así, en la convivencia que hoy existe de los diversos grupos generacionales (niños alfa, centenarios, millennials, generación y baby boomers), resultado Es necesario comprender sus deseos y comportamientos en el entorno laboral..

Para conocer cada uno de estos, Mariela MociulskyCEO de Trendsity y consultora de investigación y tendencias, realizó una presentación centrada en explicar cómo piensa cada uno y qué espera del mercado laboralen el marco de la Cumbre de Recursos Humanos organizada por LA NACIÓN.

El punto de partida fue definir, precisamente, que es una generacion: “Un grupo de individuos nacidos durante un período específico y que comparten características clave que los distinguen de otras cohortes”. Básicamente, como completó Mociulsky tras mostrar una diapositiva con esa caracterización, “compartieron hitos históricos que atravesaron y determinaron sus motivaciones, intereses y estilos de vida”.

Mariela MociulskyFabián Malavolta

Los diferentes grupos son: niños alfa, nacieron entre 2010 y la actualidad; el centenariostambién conocido como generación Z, entre 1999 y 2009; el millennials, entre 1982 y 1998; el generación, entre 1965 y 1980; y el baby boomersentre 1944 y 1964.

“Los pequeños” (niños alfa), que Nacieron con la tecnología bajo el brazo y van a ver el desarrollo de la inteligencia artificial, están buscando inmediatez y agilidad, mientras la monotonía les molesta. Son integrado con la tecnología, y “esperan que todo sea más rápido y más fácil”, continuó explicando Mociulsky. Valoran los atajos de la IA. “Son más pragmáticos y menos idealistas que sus padres”.

“No me gusta trabajar muchas horas sin descansar”; “Lo más importante es que sea divertido. Lo peor es que es largo y aburrido”; “Mi trabajo ideal sería trabajar desde la computadora, en mi departamento, desde algún lugar del mundo”, fueron algunas de las frases destacadas con las que algunos chicos Compartieron sus expectativas futuras..

Este grupo va a buscar que sus jefes faciliten la innovación tecnológicarespuestas ágiles, entendiendo que la clave, para ellos, es el cambio.

“La Generación Z es la que hoy nos revela en cada empresa: cómo atraerlos, enamorarlos, cómo pensar que no hay tanta rotación, cómo pensar el plan de carrera, cuáles son los beneficios. Vivieron la llegada de Facebook, el iPhone y YouTube. Se preocupan por la sostenibilidad y el calentamiento global”, explicó el especialista. Mientras ellos también buscan la libertad Están interesados ​​en orientación y motivación.. “No quieren hipotecar el presente para un futuro mejor, porque no saben si va a ser mejor”, añadió. En cuanto a la relación con los jefes, buscan autenticidad, valores, propósitos y compromiso social.

Por su parte, los millennials Tienen una característica principal: la adaptabilidad. Buscan independencia y un equilibrio entre la vida personal y su carrera, con lo que están comprometidos. Quieren trabajar en algo que les apasiona, pero tienen “alma de emprendedores”. Comparten con los anteriores la búsqueda de propósito.

Más alejada de estos ideales, la generación adictos al trabajo”, muy dedicado al servicio y al trabajo en equipo. Aunque les interesa la conciliación personal-laboral, también muestran gran compromiso con el trabajo.

“El trabajo tiene que volver a tener humanidad […]utilizar las herramientas digitales como lo que son: herramientas, no soluciones”, dijo uno de los testimonios escuchados en la presentación sobre las expectativas que caracterizan a los representantes de esta categoría. Están dispuestos a ser resilientes, aspiran a resultados y a ser reconocidos por ellos..

Su creencia es “tecnología para la humanidad, no para reemplazar a la humanidad”. Una generación Dispuesto a sacrificarambicioso y con una pretensión salarial superior a la media.

Por último, el baby boomersadultos mayores, Muchos siguen activos en el mercado laboral.tuvieron que “resignarse” a incorporar nuevas tecnologías, y hoy están interesados ​​en compartir sus valores como líderes.

“El baby boomers Quieren ser reconocidos y tener el prestigio de todo su recorrido y lo que aportan como líderes, toda la experiencia que pueden aportar a estas nuevas generaciones, que muchas veces tienen herramientas, tecnología, pero no. Experiencia de vida para ponerla en práctica.”, concluyó Mociulsky.

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El Pozo se lanza a la IA para optimizar sus procesos – .
NEXT Baviera abre convocatoria para emprendedores sustentables – .