con la ayuda de la Oficina de Registro se facilitarán muchos trámites – .

con la ayuda de la Oficina de Registro se facilitarán muchos trámites – .
con la ayuda de la Oficina de Registro se facilitarán muchos trámites – .

Cada vez habrá menos obligación de acudir al banco a hacer trámites presenciales con la nueva tecnología que aplicarán los bancos – Crédito Colprensa

El Registro Nacional del Estado Civil lanzó la verificación de identidad mediante biometría facial en tiempo real para el acceso a productos y servicios del sector financiero, a través de la Asociación de Entidades Bancarias y Financieras de Colombia (Asobancaria). Lo hizo con el más alto nivel de tecnología que fortalece las medidas de seguridad, mejora la experiencia del usuario y abre caminos hacia la inclusión financiera del país.

El anuncio se hizo el 5 de junio durante el inicio de la 58 Convención Bancaria, en Cartagena, luego de culminar las pruebas piloto iniciadas hace un año, con la validación de identidad de más de 1.500 clientes y usuarios del sistema financiero en 22 departamentos. de Colombia, de la mano de la entidad.

Ahora puedes seguirnos en nuestro Canal WhatsApp y en Facebook.

El Registrador Nacional, Hernán Penagos, dio a conocer detalles de este servicio, a través del cual La identidad de los ciudadanos se confirma en trámites no presencialescon el proceso de validación a través del pin digital ID (código de verificación de seis dígitos), emparejamiento facial o ambos mecanismos.

“La verificación de identidad mediante biometría facial para acceder de forma presencial y remota a productos y servicios del sector financiero contribuirá a mitigar riesgos como la suplantación de identidad y el fraude en transacciones financieras, generando más confianza en los procedimientos realizados bajo esta modalidad. “explicó el funcionario.

Este importante paso en la articulación entre el sector público y privado permite aprovechar la base de datos custodiada por el Registro Nacional, que Es considerado uno de los activos de información más relevantes del país, albergando más de 58.200.000 registros fotográficos.

Hernán Penagos, registrador nacional, anunció los alcances de la biometría facial en el sistema financiero colombiano – Crédito Registro Nacional

Además, el reconocimiento facial, debido al carácter tridimensional y dinámico del rostro, exige un algoritmo de alta precisión para realizar la comparación, por lo que el sistema de Registro Nacional utiliza mediciones de más de 172 puntos o características faciales que mantienen una notable estabilidad. con el tiempo, independientemente del envejecimiento o de influencias externas.

El presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, se mostró satisfecho con esta nueva herramienta para los colombianos,

Señaló que “de esta manera no sólo se ponen a disposición de los colombianos los más altos estándares de seguridad, sino que se mejora la experiencia del usuario financiero, ya que podrá utilizar las cámaras de sus dispositivos móviles, desde cualquier lugar, para avanzar todo tipo de transacciones”.

Actualmente, Ocho de cada diez operaciones bancarias en Colombia se realizan a través de teléfonos móviles e internet, Estos son los canales preferidos por los consumidores colombianos (más de 2.200 millones de transacciones al año).

El Registro Nacional ya ha utilizado la biometría facial para diferentes eventos con gran éxito – crédito Registro Nacional

Durante la 58 Convención Bancaria se recordó que 2023 fue uno de los años más difíciles para la economía colombiana, con un crecimiento inferior al 1%, uno de los más bajos del último siglo. En este panorama, elEl banco celebra las medidas anunciadas por el gobierno nacional para impulsar la recuperación económicaca, que pretende retomar niveles de crecimiento superiores al 3% en el medio plazo.

El presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, señaló que “uno de los desafíos más importantes para los bancos será recuperar la dinámica del otorgamiento de crédito; “no sólo para reactivar el consumo, sino también la inversión”. Cabe mencionar que el año pasado La cartera de crédito cayó 6,7% en términos reales.

Por su parte, el Superintendente Financiero, César Ferrari, señaló que “desde la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) hemos implementado medidas que nos permiten incentivar el ahorro y la inversión, además de promover el crédito productivo en el país”.

César Ferrari, Superintendente Financiero, participó en la 58 Convención Bancaria – Crédito Asobancaria

Entre las medidas anunciadas por la SFC está la extensión del procedimiento simplificado al crédito productivo, mecanismo que, actualmente, sólo está disponible para créditos de consumo de bajo monto. Con ello se busca alcanzar una meta de 500.000 créditos desembolsados ​​a la economía popular. Además, se propone la aceptación del seguro de cumplimiento como instrumento de garantía admisible.

A su turno, el presidente del Consejo Directivo de Asobancaria y BBVA Colombia, Mario Pardo, señaló que Para lograr la reactivación de la economía se debe construir una agenda proactiva que aporte mayor confianza al país; una agenda conjunta entre el sector público y privado, que se centra en aquellos sectores que aún tienen niveles muy bajos de actividad, como la construcción, las infraestructuras y las energías renovables no convencionales.

Además, señaló que “hay que promover mucho más el ahorro y la inversión para tener un crecimiento más sostenible en el tiempo”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “hay que tener cautela” – .
NEXT Precio de cierre del dólar hoy 5 de junio de USD a GTQ – .