Grupo Gallo colabora en proyecto de agricultura con Inteligencia Artificial para mejorar la producción de cereales

Grupo Gallo colabora en proyecto de agricultura con Inteligencia Artificial para mejorar la producción de cereales
Grupo Gallo colabora en proyecto de agricultura con Inteligencia Artificial para mejorar la producción de cereales

La agricultura de precisión avanza con determinación en Andalucía a través de proyectos pioneros que buscan introducir nuevas técnicas ligadas a la agricultura 4.0: Estas son las técnicas de cultivo del futuro que progresivamente se están implantando con proyectos como el que lideran MASUR Agro y Grupo Gallo en el campo andaluz.

El colaborador en proyectos de I+D del IFAPA (Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica de la Junta de Andalucía) y la empresa han delineado la metodología y herramientas aplicado a la cosecha de trigo duro producido con agricultura de precisión. Un total de 1.200 toneladas de trigo duro que Grupo Gallo ha comprado a MASUR y que serán destinadas al molino de sémola de la planta que la compañía tiene en El Carpio.

La introducción de estas técnicas agrícolas, basadas en tecnología de datos e Inteligencia Artificial, permite conseguir cultivos más sostenibles y con parámetros de rendimiento mucho más elevados para el agricultor, según informan. «Se trata de avanzar en la digitalización, demostrando que la tecnología Puede aumentar significativamente el rendimiento, la eficiencia y la calidad de los cultivos.y que el agricultor profesional pueda contar con nosotros en esta transformación tecnológica sin precedentes”, afirma la directora técnica de MASUR AGRO, Alba Aguilar.

Junto a Aguilar, el director de Trigo del Grupo Gallo, José Chacón, ha supervisado el inicio de la cosecha 2024 en el campo de Écija donde se ha desarrollado el proyecto. Con la compra de la cosecha de esta campaña “nuestra empresa da un paso más en su compromiso con la sostenibilidad de la cadena alimentaria Apoyar a los agricultores que utilizan técnicas innovadoras que ayudan a empresas como Gallo. “Pueden seguir añadiendo valor”.

Además de la finca ubicada en Écija, MASUR Agro también desarrolla otros proyectos en la provincia de Cádiz, donde obtienen datos de la evolución del rendimiento de cultivos como el tomate o el cereal, e impulsan la transformación del sector agrario.

El proyecto que están desarrollando junto al Grupo Gallo es un ejemplo de los numerosos convenios e iniciativas que MASUR Agro está llevando a cabo junto a empresas e instituciones, como la Universidad de Córdoba, con el fin de aplicar los proyectos de investigación a escala comercial, desarrolla; específicamente proporcionando la tecnología y los instrumentos necesarios para conectar los sistemas de datos a los tractores que trabajan en el campo.

“Con la agricultura de precisión conseguimos controlar en todo momento lo que demanda el cultivo, proporcionándole lo que necesita cuando lo necesita para obtener la máxima calidad”. José Chacón explicó que para la plantación de este cultivo, MASUR Agro también ha utilizado los fertilizantes Impacto Cero de Fertiberia que el Grupo Gallo está introduciendo para reducir las emisiones en sus cultivos: “nuestro objetivo es minimizar el impacto de la huella de carbono en la actividad agrícola para obtener no sólo trigo de mayor calidad, sino también más sostenible”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Bbva crearía un banco de consumo digital en Alemania para rivalizar con JPMorgan – .
NEXT ¿Cuál fue el acuerdo para pagar las deudas? – .