Por las menores tarifas, las ventas a plazos crecieron en mayo y beneficiaron el consumo de ropa y electrodomésticos

Por las menores tarifas, las ventas a plazos crecieron en mayo y beneficiaron el consumo de ropa y electrodomésticos
Por las menores tarifas, las ventas a plazos crecieron en mayo y beneficiaron el consumo de ropa y electrodomésticos

El programa Cuota Simple influyó en los buenos números de mayo, en parte porque incorporó las cuotas 9 y 12

La rebaja de tarifas impulsada por el Gobierno ante la fuerte desaceleración inflacionaria generó un mini verano -si se le puede llamar así- en términos de consumo. Para muchos sectores, como el de la confección, el calzado y los electrodomésticos, el acceso a financiación barata es clave a la hora de impulsar la demanda; y los datos específicos de operaciones a plazos registrados en mayo así lo confirman.

Según fuentes del mercado financiero, Las transacciones en cuotas crecieron en mayo un promedio del 15% respecto a abril, en facturación, lo que demuestra que hubo un aumento en los volúmenes, ya que la inflación el mes pasado habría rondado el 5%, según particulares. Los sectores más representativos de la comercialización de cuotas son vestido y calzado, que crecieron un 18% -por encima del promedio- y electrodomésticos, cuya variación positiva estuvo en línea con el promedio. Estos dos rubros representan casi el 70% del total de la facturación de la “Cuota Simple”, pese a que 35 sectores forman parte del programa oficial.

“Son dos áreas muy importantes. Históricamente, el 80% de los productos eléctricos se venden a plazos. En ropa hay algo en 1 pago, pero también se financia mucho”, dijeron las fuentes consultadas, al tiempo que consideraron la cifra de mayo como un posible cambio de tendencia. “Es una cifra alentadora. No es muy alto, pero tampoco es bajo. Es tener una expectativa favorable”, enfatizaron.

Las cifras oficiales de “Cuota Simple” de abril habían mostrado una reducción en la facturación del programa en términos reales del 8,9% respecto al mes anterior y del 6,8% respecto a marzo. Las de mayo aún no son públicas, pero gran parte de las ventas financiadas son a través de este programa, por lo que se puede inferir que las cifras serán similares a las citadas. Aunque desde que bajaron las tasas de interés, los bancos comenzaron a hacer acuerdos directamente con las marcas para ofrecer mejores condiciones de financiamiento; y muchos ofrecen hasta 12 cuotas sin intereses con la entidad con la que han pactado.

En cualquier caso, estos convenios individuales, a los que tienen acceso especialmente las grandes empresas, conviven ahora con el “Cuota Simple”, que desde mediados de mayo amplió las cuotas a 9 y 12 con un tipo de interés anual del 50 por ciento. Según el sitio web del programa, esto significa que si un cliente opta por pagar en 9 cuotas, el recargo máximo sobre el precio que puede aplicar el comerciante es del 24,85%, es decir, si realiza una compra de $100.000, esa persona pagará 9 cuotas. de $13.872,2. Si elige las 12 cuotas, el recargo máximo no puede exceder el 34,22 por ciento. Además, siguen las entregas 3 y 6.

Las ventas a plazos crecieron un 15% en mayo, según fuentes del sector financiero

Si el negocio ofrece las 12 cuotas sin interés, ese costo deberá ser absorbido o incluido en el precio. A medida que las ventas acumulan meses de fuerte caída, en la mayoría de las zonas, cuando lo hacen, pierden margen. Por eso, en muchos casos las 12 cuotas sin interés aparecen en determinados días u horarios concretos; No es una opción que las marcas de ropa y calzado, por ejemplo, mantengan de forma permanente. Aún así, aparecen mucho más que antes. En el sector de los electrodomésticos, mientras tanto, las cuotas más largas son más necesarias debido a los valores de los productos.

Infobae Consultó fuentes de varias marcas de ropa y de algunos minoristas de electricidad y la respuesta fue la misma: hubo un repunte en mayo. Por supuesto, este es un mes en el que se produjo el Hot Sale, evento que generó una gran cantidad de ventas y distorsiona la comparación con el mes anterior, que todos coinciden fue muy negativo en términos de consumo. De todas formas, algunos destacaron que las ventas estuvieron por encima de mayo del año pasado, que también contó con el evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

“Son dos áreas muy importantes. Históricamente, el 80% de los productos eléctricos se venden a plazos. En ropa hay algo en 1 pago, pero también se financia mucho”

Dos marcas de chicos coincidieron en que las unidades vendidas el mes pasado fueron un 10% superiores a las de mayo de 2023. Pero también admitieron que se hizo un gran esfuerzo en materia de promociones y que hubo mucho financiamiento. “En abril habíamos caído 8 puntos respecto al mismo mes del año pasado. Y en mayo crecimos 10 interanuales. Pero hice ascensos para llegar ahí”, dijeron en uno. Otra firma dirigida al mismo segmento también dijo que tuvieron un buen mes de mayo, que crecieron 12% interanual y que el Hot Sale ayudó mucho. “Muchos salarios ya le están ganando a la inflación y la tasa de interés es baja, consumir es una gran tentación”, afirmó el dueño de esa marca.

“Después de un abril muy duro con las ventas, en mayo, gracias a trabajar mucho en precios, ajustar donde pudimos y ofrecer cuotas sin intereses, logramos que las ventas de mayo se parecieran mucho a las de mayo del año pasado, incluso algunas puntos arriba”, dijeron en una marca de ropa femenina. En su caso, siguieron ofreciendo 3 y 6 cuotas sin intereses pero con mayor flexibilidad en cuanto a montos y mínimos de compra. Según el directivo consultado, lo que impulsó fue la combinación de precio con financiación.

A su vez, una comercializadora de electrodomésticos señaló que de una caída promedio hasta abril que llegaba en algunos casos al 40% interanual, en mayo se redujo al 10% interanual. “El Hot Sale fue muy importante, en tres días se llevó el 50% de las ventas del mes. Y después el consumo fue bastante sostenido porque cada vez hay más líneas de financiamiento de los bancos”, dijeron desde esa firma.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV PSI 20 finaliza en terreno negativo este 5 de junio
NEXT SmartMind, una edtech que quiere revolucionar la educación empresarial en América Latina