El 93% de los directivos españoles considera importante promover la eficiencia energética para reducir su impacto ambiental

El 93% de los directivos de las grandes empresas considera importante fomentar la eficiencia energética para ser más sostenibles y reducir su impacto ambientalsegún datos del estudio ‘EnergIA by Smarkia’, elaborado por la empresa especializada en soluciones de gestión y optimización de la energía basadas en Inteligencia Artificial (IA), junto con la consultora GfK.

Es una de las conclusiones de este estudio que analiza la percepción de las grandes empresas sobre la eficiencia energía y el penetración del uso de la AI para la optimización de consumo energético y que, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medio Ambientedestaca el compromiso de los grandes consumidores de energía con la sostenibilidad.

Eficiencia energética y sostenibilidad

De esta manera, según los datos del estudio, la sostenibilidad Es el motivo más importante para los directivos de las grandes empresas a la hora de avanzar en materia de eficiencia energética, situándose incluso por encima del ahorro de costes (90%). En la misma línea, el 89% afirma haber tomado medidas en su empresa para reducir el consumo energético, destacando entre ellas la integración de sistemas de monitorización y gestión, el desarrollo de medidas de eficiencia energética y la apuesta por las energías renovables.

Asimismo, el estudio refleja que la compromiso de los directivos con la ambiente rompe las barreras del lugar de trabajo y llega a sus propios hogares. En este sentido, el 95% de los gestores reconoce haber implementado ya medidas para optimizar el consumo energético de su residencial, como el uso de bombillas LED, el uso de electrodomésticos con certificado de eficiencia energética o la regulación de sistemas de climatización como el aire acondicionado. o la calefacción.

Estos datos se enmarcan en un contexto en el que, a nivel legislativo, se siguen dando pasos importantes hacia la sostenibilidad, como refleja la reciente aprobación, por parte del Consejo de la Unión Europea, de la Directiva sobre la Debida Diligencia en Materia de Sostenibilidad Corporativa ( CSDDD), que introduce obligaciones para las grandes empresas en relación con la protección del medio ambiente, entre otras.

Y, aunque la apuesta por la realidad es real y creciente, todavía queda mucho camino por recorrer, especialmente en el ámbito empresarial donde la tecnología se presenta como una palanca clave y un gran aliado para seguir avanzando en materia de eficiencia energética. En concreto, existen soluciones innovadoras como Smarkia que, impulsadas por Inteligencia Artificial, permiten monitorizar, gestionar y desarrollar modelos predictivos que optimizan el consumo energético de forma automática.

IA, la gran aliada para la eficiencia energética

Precisamente, otro de los aspectos analizados por el estudio es la percepción de los directivos sobre el uso de las soluciones informáticas. Eficiencia energética basada en IA. Así, sólo el 9% de las grandes empresas aprovechan el potencial de la inteligencia artificial para aumentar la eficiencia energética, aunque 3 de cada 4 empresas creen interesante dar un paso más y contratar sistemas de gestión basados ​​en este avance tecnológico para controlar su consumo. eléctrico.

Más allá del conocimiento de esta tecnología o su uso actual, el estudio concluye que el uso de la IA aplicada a gestión energía despierta gran interés entre las empresas. Así, el 75% de los directivos encuestados consideraría interesante contratar sistemas de gestión energética basados ​​en Inteligencia Artificial, valorando especialmente su utilidad para reducir la factura energética (61%) o reducir la huella de carbono (58%).

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Nuevo aumento de GNC en Mar del Plata
NEXT Las petroleras europeas se hunden en la bolsa con el petróleo crudo cerca de mínimos anuales – .