Toyota, Mazda y Honda detienen parte de su producción por falsificar pruebas

Toyota, Mazda y Honda detienen parte de su producción por falsificar pruebas
Toyota, Mazda y Honda detienen parte de su producción por falsificar pruebas

El presidente de ToyotaAkio Toyoda se disculpó el lunes por trampas masivas en pruebas de certificación de siete modelos de vehículos, mientras que el fabricante japonés suspendió la producción de tres de ellos.

Toyota y fabricantes japoneses Honda, Suzuki, Mazda y Yamaha Manipularon las pruebas de certificación de algunos de sus modelos en Japón, según anunció el Ministerio de Transporte de ese país. Tras inspeccionar sus plantas de producción, el ministerio ordenó a los cinco fabricantes suspender las entregas de sus modelos afectados hasta que se verifique el cumplimiento de las pruebas de certificación.

Las fallas involucraron el uso de datos de pruebas de choque inadecuados o desactualizados y exámenes incorrectos del inflado de las bolsas de aire y daños en los asientos traseros durante los choques. También se falsificaron las pruebas de potencia del motor.

Toyota Motor Corp., con sede en Toyota City, en el centro de Japón, suspendió la producción a nivel nacional de los modelos Corolla Fielder, Corolla Axio y Yaris Cross. tTambién se encontraron pruebas falsificadas en modelos ya descontinuados..

La compañía insistió en que las averías no afectan a los vehículos que ya están en circulación, como ejemplares de la gama Corolla o los vehículos de lujo Lexus.

Disculpa

Akio Toyoda, heredero de la familia que creó la empresa, reacciona durante la rueda de prensa. Foto: EFE

“Pedimos disculpas sinceras”, dijo Toyoda, inclinando profundamente la cabeza en una conferencia de prensa en Tokio. “No somos una empresa perfecta. Pero si vemos algo mal, daremos un paso atrás y seguiremos intentando corregirlo”, afirmó el heredero de la dinastía que creó el gigante automovilístico.

En enero comenzó una investigación del gobierno japonés sobre Toyota. Los últimos problemas no afectan a la producción de Toyota en el extranjero.

También el lunes, un rival de Toyota, Mazda Motor Corp., informó de pruebas irregulares similares y cesó la producción de dos modelos: el Roadster y el Mazda 2. Reveló que en las pruebas Se utilizó un software de control del motor incorrecto..

El director ejecutivo de Honda, Toshihiro Mibe (izquierda), también se disculpó en una conferencia de prensa. Foto AFP

Mazda, con sede en la ciudad suroccidental de Hiroshima, también reconoció que hubo fallas en las pruebas de choque de tres modelos descontinuados. Aclararon que las fallas no afectan la seguridad de los modelos.

Honda Motor Co., con sede en Tokio, también se disculpó el lunes por la noche por pruebas inapropiadas, así como los niveles de ruido y el par, en modelos cuyas versiones relevantes ya no se producen, como el Accord, Odyssey y Fit. La seguridad de los vehículos que aún están en circulación no se ve afectada, afirmó la empresa.

Shinji Miyamoto, ejecutivo de Toyota a cargo del servicio al cliente, dijo que la compañía comenzó a revisar sus propias pruebas después de que surgieron problemas en las empresas del grupo.

Esto adquirió mayor dimensión a principios de este año, cuando El gobierno japonés envió un equipo de investigación. a una de las plantas de Toyota en el marco de la búsqueda de irregularidades en las pruebas de emisiones y potencia de varios motores.

El presidente de Mazda, Masahiro Moro (derecha), también tuvo que salir a dar explicaciones. Foto: AFP

En ese momento, Toyota reconoció que las irregularidades afectaban a las pruebas de certificación de un motor para maquinaria industrial y a las pruebas de potencia de tres motores diésel instalados en diferentes vehículos, concretamente en diez de sus modelos.

Entre ellos se encontraban vehículos ampliamente conocidos en Argentina, como la camioneta Hilux y el SUV SW4, que se fabrican en Zárate. También aparecieron modelos como el Hiace, el Land Cruiser Prado y el Land Cruiser 300.

Oportunamente consultado por ClarínLa filial local de la marca aclaró que “este problema no afecta a ningún vehículo producido y/o comercializado en Argentina”.

como engañó

Las irregularidades consistieron en que durante las pruebas de certificación, donde El rendimiento de la potencia del motor se midió utilizando diferentes programas al utilizado en la producción en masa, arrojando resultados que presentaron menores variaciones.

El grupo Toyota se ha visto afectado por una serie de casos de irregularidades en los controles de calidad de los vehículos. El más reciente fue el de su filial de microvehículos Daihatsu, que paralizó sus envíos globales tras descubrirse que las pruebas de seguridad o emisiones de la mayoría de sus modelos estaban manipuladas.

En marzo de 2022, otra de sus filiales, Hino Motors, admitió haber presentado datos fraudulentos sobre emisiones y economía de combustible a las autoridades japonesas.

Ante estas revelaciones, Akio Toyoda salió a disculparse por lo sucedido y aseguró que el grupo tomaría medidas para volver al camino y la visión que parece haber pedido.

“Lo que tengo que hacer ahora es mostrar la dirección que debe tomar el grupo y crear un lugar para las próximas generaciones”, dijo entonces. Pero, de momento, parece estar lejos de solucionarse.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV este es el número ganador del sorteo de este 13 de junio – .
NEXT Enagás se juega dos años de beneficios en su arbitraje ante el Banco Mundial