El resto de prácticas por las que Consumo ha multado a Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea.

El resto de prácticas por las que Consumo ha multado a Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea.
El resto de prácticas por las que Consumo ha multado a Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea.

Trabajadores de Ryanair preparan un avión para el despegue en el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat (REUTERS/Nacho Doce)

Después de años de quejas de los clientes, el Ministerio de Consumo ha multado a varias aerolíneas bajo costo por las prácticas ilícitas que cometen. La sanción, de más de 150 millones de euros, es la más alta que ha impuesto el ministerio en cualquier ámbito.

Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea han sido castigados por esta decisión del Ejecutivo. La principal práctica que ha motivado esto es el cobro de un cargo extra a los usuarios que portan equipaje de mano en la cabina del avión. Esta medida, argumentada por FACUA, vulnera la Ley de Navegación Aérea, que establece que “el transportista estará obligado a transportar gratuitamente en cabina, como equipaje de mano, los objetos y bultos que el viajero lleve consigo”, salvo que existan “razones de seguridad, ligadas al peso o tamaño del objeto en relación con las características de la aeronave” para evitarlo.

Te puede interesar: Cómo afecta la penalización por equipaje de mano a las aerolíneas (y cómo te beneficia)

Ya el pasado mes de octubre, el Parlamento Europeo Se aprobó por unanimidad una resolución que reconoce el derecho de los pasajeros a llevar equipaje de mano sin costo adicional, pero las aerolíneas no siguieron esta norma. Ahora, el Ministerio español ha impuesto la mayor multa registrada a estas empresas por esta práctica tan criticada por los viajeros.

Aunque es el más conocido, no es el único motivo detrás de esta sanción multimillonaria. También incluido otras tres prácticas ilícitas Lo que hacen todas estas aerolíneas.

Las prácticas sancionadas son las siguientes:

  • Cargo por llevar equipaje de mano a bordo. Algunas aerolíneas imponen tarifas por llevar un bolso o mochila a bordo, aunque este equipaje no esté facturado. Esta práctica, considerada “abusiva”, es la principal infracción sancionada.
  • Cargo por selección de asiento al viajar con dependientes: Algunas aerolíneas asignan asientos separados a los padres y sus hijos pequeños, o a personas con dependientes, y cobran una tarifa adicional si desea cambiar esta asignación para que el niño o el dependiente viaje con el adulto. Esta medida puede causar daños importantes a personas vulnerables y dejarlas en una situación de desprotección.
  • Falta de transparencia en la información contractual: Durante el proceso de compra, el precio mostrado inicialmente puede aumentar gradualmente, lo que dificulta que los consumidores comparen ofertas y tomen decisiones informadas. Esta práctica comercial desleal provoca daños económicos y distorsiona el posicionamiento de las empresas en las búsquedas online. Internet.
  • Prohibición de pago en efectivo en la compra de billetes en aeropuertos: Esta medida limita las opciones de pago de los usuarios y puede crear inconvenientes importantes, especialmente para aquellos que prefieren o necesitan usar efectivo.

Te puede interesar: Ryanair anuncia que subirá los precios de los billetes de avión para viajar este verano

Tras conocer este viernes la noticia de la sanción, las cuatro aerolíneas afectadas han anunciado que se están preparando recursos ante la Administración y no descartan acudir a los tribunales. el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, está convencido de que tendrán la razón. La organización, que agrupa a más de 60 compañías aéreas y al 85% del tráfico aéreo del país, entiende que la decisión de los consumidores va en contra de la normativa europea, en concreto del principio de libertad de fijación de precios reconocido en un reglamento comunitario de 2008 y representa un “interferencia en la fijación de tarifas”.

“Todas las aerolíneas permitir el transporte de equipaje de mano en la cabina que puede ir debajo del asiento delantero y algunos cobran más por ello. carretilla y otros no. Creemos que está explicado claramente, pero estamos a disposición del Ministerio de Consumo y de las asociaciones para mejorar la transparencia“, declaró el representante del sector en rueda de prensa.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Mejorando la experiencia del cliente – .
NEXT “El precio de la leche podría seguir subiendo”, dijo Analac tras la crisis de los productores