Cierra local de cervecería Patagonia en La Plata por costo de servicios y caída de ventas

Cierra local de cervecería Patagonia en La Plata por costo de servicios y caída de ventas
Cierra local de cervecería Patagonia en La Plata por costo de servicios y caída de ventas

En diálogo con 0221.com.arel gerente Micaela Viaggi Vandenrock Dijo que “venir pensando en cerrar nunca fue una opción, Mono viene desde hace 5 años y pensábamos seguir así; Aparte de la vibra que tenemos con los vecinos, con los clientes, amamos nuestra comunidad”.

Cerveza Mono.jpg

La cervecería Monkey Beer cerró sus puertas a finales de abril.

Sin embargo, el “incremento excesivo de los servicios es algo insostenible”, afirmó, añadiendo que es algo que se repite en otras localidades de la ciudad. “Todo aumenta menos los salarios de la gente; y esto es muy triste porque encima nadie se da cuenta de que nos vamos, ni nosotros como empleados ni los clientes”, agregó entonces.

Preocupación de los comerciantes por las altas tarifas y la caída de las ventas

Comerciantes de La Plata Manifestaron estar muy preocupados tras el incremento de más del 300% entre las dos últimas facturas de luz y gas. Indicaron que si bien pudieron trasladar los aumentos a sus activos de ventas, “la gente ya no tiene dinero”.

Así lo indicó el jefe de la Asociación de Panaderos Platenses, Hugo Natale. “A veces no se aumentan los valores de los productos para no perder ingresos, pero ha habido ajustes en algunos precios”, afirmó, al tiempo que mencionó que varios compañeros le hablaron de aumentos masivos de precios. tarifas De gasolina.

“Cada uno cobra como puede según su clientela. Pero si hay más aumentos en los servicios, con el tiempo los cierres de negocios serán masivos”, lamentó el dirigente.

La situación es crítica ya que los consumidores no tienen el dinero necesario para comprar productos básicos. “Hay una ecuación lógica. ¿Quién puede gastar 5.000 pesos diarios en un panadería ¿Si compras pan, pan rallado y unas galletas? “No le dan los números al asalariado promedio”, concluyó en diálogo con El dia.

En el mismo campo, el panadero platense Carlos Proia Dijo que “pagó 33.000 pesos de luz y ahora 68.000; en gasolina llegó a 160.000 pesos, un 300% más”. Las tarifas no sólo subieron en la región, sino en todo el país. Desde el sector estiman que unas 160 panaderías cerraron en Argentina porque no podían mantenerse.

“Los alquileres son otro factor importante, una panadería cerca de Meridiano va a cerrar porque no puede renovar el contrato”, añadió Proia.

La caída del consumo y el alto costo de las tarifas se refleja en el funcionamiento del horno. Mientras que antes la usaban para cocinar entre 10 y 15 bolsas de harina por día, actualmente usan una, pero con el mismo costo energético.

Si el presente es complicado para el pan, más lo es aún para los vendedores de productos más elaborados, como los bocadillos de miga. “Los fabricantes de pan rallado dicen que no tienen ventas, hacer cuatro docenas de sándwiches cuesta 7.000 pesos. A eso hay que sumarle los fiambres, la mayonesa y el costo del empleado, una unidad termina costando 1.000 pesos”, afirmó el panadero. .

Otras zonas de La Plata afectadas

El emprendedor textil y gastronómico Martín Bizet Sostuvo que el costo de la luz se triplicó y la actualización del alquiler ronda el 50%. “Los salarios también se nos están volviendo difíciles, tenemos costes fijos altísimos y un consumo totalmente deprimido. Tenemos ganancias muy bajas. Estamos empezando a ver negocios cerrando en City Bell, cuatro o cinco en Plaza Belgrano, dos o tres en Cantilo y en las vías transversales también, algo que no se veía”, puntualizó.

Indicó que hay una marcada preocupación en el sector: “El comercio es la actividad más pujante a nivel del PBI, representa el 17% y puede haber pérdidas de empleo graves”, analizó el empresario.

Mientras tanto, desde el Asociación de Amigos de Calle 12el comerciante Martín Ranea Sostuvo que este es un momento de renovación de los alquileres y dijo que el aumento de la electricidad fue enorme y aún no se ha reflejado plenamente en los precios.

“Se sabe que el gas va a aumentar en 30 o 60 días, entonces hay que empezar a predecir qué aumentará, pero en un escenario de que si uno se pasa las ventas bajan aún más. Tenemos que estar muy atentos”, concluyó Ranea. .

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV esta es la combinación ganadora del sorteo del 15 de junio
NEXT Un motor V12 casero de 900 CV y ​​una amistad que bate récords