Ahorras un 99% y no tienes etiqueta.

Ahorras un 99% y no tienes etiqueta.
Ahorras un 99% y no tienes etiqueta.

Una novedad llega al sector de la automoción motor que no necesita gasolina ni electricidad. Representa un ahorro del 99% y tiene la etiqueta cero. El potente motor hidráulico de 300 kW sorprendió al mundo, hazaña que promete repetirse en esta ocasión. La necesidad de cambiar de combustible es evidente e innegable.

Responde a la difícil situación en la que nos ha dejado el cambio climático, contexto que hay que frenar junto con la contaminación atmosférica. A nivel mundial, los niveles de concentración de CO2 continúan creciendo con cifras récord. Las emisiones derivadas de la quema de carbón, petróleo y gas natural también se encuentran en cifras históricas. Por eso, el mundo busca desesperadamente nuevas formas de energía, combustibles y, por tanto, motores.

Seguir utilizando gasolina y diésel ya no es una opción para varias naciones, que ya han solicitado la prohibición de la venta de vehículos que funcionen con estas opciones de combustible (como Europa). En medio de la difícil situación del mundo y de estas peticiones, una motor que no necesita gasolina ni electricidad.

El motor que no necesita gasolina y tiene la etiqueta cero: nunca lo habrías imaginado

El hidrógeno es una opción prometedora para los vehículos eléctricos convencionales. Aún le queda mucho camino por recorrer para estar al mismo nivel que los coches de gasolina actuales, pero ya son varias las marcas que han decidido utilizarlo en sus piezas. Por ejemplo, BMW, Hyundai y Toyota. Hasta aquí las grandes empresas, porque también hay pequeñas empresas que están apostando por el hidrógeno. es el caso de AVL.

Esta firma no utiliza hidrógeno para utilizarlo en una pila de combustible, sino para quemarlo. Acabo de presentar un nuevo concepto de motor combustión que elimina los dos principales inconvenientes que suelen encontrarse en este tipo de modelos: una mala mezcla de combustión y un bajo rendimiento.

El primer defecto se puede solucionar gracias al sistema de inyección de combustible en puerto que inyecta agua en la entrada de aire del motor. Esta forma de trabajar excluye una ignición prematura no deseada y da lugar a una combustión estequiométrica, en la que la motor quema completamente el combustible, desechando la mezcla de combustión pobre.

AVL ha conseguido superar el objetivo de prestaciones que quería cuando presentó su prototipo en 2022. Querían una potencia de 402 CV, cifra que han superado alcanzando los 410 C, que entrega a 3.000 rpm. En cuanto al par, el objetivo inicial era 500 Nm, cifra conseguida y la motor dos litros presumen de desarrollarse cuando alcanza las 4.000 revoluciones.

El motor que sustituye a la gasolina para siempre: ahorras un 99% en emisiones contaminantes

El ahorro del 99% al que nos referimos no es monetario, sino en términos de emisiones contaminantes. Al reducir las emisiones, consigue la etiqueta cero. Este proyecto sostenible es el resultado de una colaboración entre AVL y Humda y, a priori, está diseñado para su uso en competición.

La pieza ya ha sido probada en diferentes simulaciones e incluso se han realizado pruebas con el motor real. Ahora el plan es montarlos en el coche y ejecutarlo en un circuito para probar su máximo potencial.

Con este revolucionario motor, el hidrógeno sigue ganando fuerza, dejando de lado la gasolina, el diésel e incluso el vehículo eléctrico convencional. No necesita los habituales combustibles fósiles para producir 410 CV. Un antes y un después en el sector. Si te gusta el mundo de motor, no te puedes perder la llegada del motor atómico que predijo Einstein. Fueron necesarios 100 años de desarrollo y una partícula extraña.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Las aerolíneas se rebelan contra la multa de 150 millones y advierten que “no habrá cambios” en el cobro por equipaje de cabina