Los factores que pueden frenar la escalada

Los factores que pueden frenar la escalada
Los factores que pueden frenar la escalada

Él dólar azul viene con una racha alcista y cotiza $1,210 para la compra y $1,240 en venta en las Cuevas de la Ciudad. Avanzó nada menos que 110 dólares en lo que va de semana y Se sitúa en máximos nominales desde mediados de enero mientras que la brecha con el funcionario es ahora del 38,2%, la más alta desde febrero. Parece imparable y el mercado se pregunta qué elementos pueden frenar esta escalada.

Lo primero a destacar es que esta tendencia alcista responde principalmente a tres elementos:

  • La primera y más relevante es que la Banco Central (BCRA) resuelto bajar muy fuertemente la tasa de política monetaria en estos cinco meses y ya está en 40%, lo que hace menos atractivo el ahorro en pesos y presiona al alza al paralelo.
  • otro elemento es que El BCRA compra dólares de manera sostenida, pero no a los niveles esperados para esta época del añocuando la liquidación de cosechas suele estar en su mejor momento (ha estado comprando alrededor de 150 millones de dólares diarios, cuando el promedio de otros años es de 250 millones de dólares).
  • y, finalmente, las presiones devaluatorias (ya que el mercado viene indicando que el dólar oficial está rezagado respecto del tipo de cambio móvil del 2% mensual), que se siente, principalmente, en los mercados financieros, que también marcaron subas en los últimos días. .

En resumen, para Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio, “estamos en un proceso de reacomodo de precios a raíz de las rebajas de tarifas ordenadas por el BCRA”. Explica que las inversiones en pesos han perdido atractivo y que, en consecuencia, hay un desplazamiento de inversionistas que vuelven a tomar posición en dólares.

Dólar blue alcista: una tendencia esperada pero que preocupa en el largo plazo

Además, el economista Christian Buteler indica que “Todos los tipos de cambio están subiendo” y considera que “esto es lógico considerando que la inflación de noviembre a hoy fue del 120% y el dólar subió alrededor del 30%/35%”.

Buteler coincide con Quintana en que la bajada de tipos fue lo que finalmente justificó esta rápida subida y, aunque no lo considera un movimiento para alarmarse, señala que “hay que ver cómo evoluciona porque no se pueden tener saltos diarios de los tipos”. orden del 5%”.

“Muchos pequeños ahorradores ven la plazos fijos cayendo, sin dar las rentabilidades que daban hasta hace semanas. Con esto sobre la mesa, y teniendo en cuenta que el dólar estuvo quieto desde hace meses, han comenzado a aumentar la demanda del billete americano”, advierte el economista de Epyca Consultores Joel Lupieri. Y advierte que, por otro lado, en la medida que el precio del billete sube, incita a otros a comprar para anticiparse a nuevas subidas.

Sin embargo, por el momento, Buteler señala que no ve “que el Gobierno va a modificar su política monetaria por los movimientos del dólar”.

Qué elementos pueden ponerle un techo al dólar blue

En ese escenario, La gran pregunta es qué elementos ponerle un tope al blue. “Puede que dure un poco más, hasta que el mercado encuentre un nuevo punto de equilibrio”, afirma Quintana al respecto. Y menciona que no hay que olvidar que junio es un mes estacionalmente exigente de pesos en la primera quincena para atender pagos de aguinaldos, adelanto de vacaciones de invierno, etc., lo que cambia en la segunda.

Así, según su visión, a medida que se acerca el comienzo del nuevo mes, “estamos cerca de encontrar límites a los aumentos“.

Por su parte, el economista de Epyca Consultores, Joel Lupieri, Indica que, “mientras las tasas de interés se mantengan bajas, es natural que muchos pequeños inversores comiencen a dolarizar sus carteras”, ya que el blue es uno de los activos favoritos de los argentinos, cuya contraparte históricamente ha sido el plazo fijo.

Aún así, adelante Los analistas esperan que el dólar blue aún suba un pocopero el aumento de la demanda de pesos que suele darse en junio para pagar bonificaciones y bonos especiales en las empresas ayuda a frenar esa tendencia.

Por otro lado, si la suba se mantiene firme, el Gobierno debería pensar en reforzar en el futuro los atractivos de ingresos en pesos para contener el flujo que podría dirigirse hacia el blue. Pero por el momento, Todo indica que es una tendencia leve y no esperan que haya cambios en la política monetaria para contrarrestarla..

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cómo obtener un reembolso de $30.000 por la compra de combustible en junio de 2024
NEXT Cebu Pacific, a un paso de adquirir 150 aviones de la familia Airbus A320 neo