¿Cuáles son las razones que impulsaron una vez más la suba del dólar libre y de los precios financieros? – .

¿Cuáles son las razones que impulsaron una vez más la suba del dólar libre y de los precios financieros? – .
¿Cuáles son las razones que impulsaron una vez más la suba del dólar libre y de los precios financieros? – .

Caminantes pasan frente a una casa de cambio en el centro de Buenos Aires. (REUTERS/Agustín Marcarián)

Precios de spray mercado de cambios de Argentina se mudó a aumento en todos los segmentos este martes, antes de renovar Tensiones políticas y falta de incentivos. para los depósitos bancarios en pesos, luego de la reciente retracción en la tasa de interés que viene aplicando el Banco Central, en línea con la caída del índice de inflación.

Los operadores consultados por Reuters estuvieron atentos a la incertidumbre generada tras España anunció el retiro de su embajador en Buenos Aires, en otro capítulo de la polémica por los comentarios del presidente argentino, Javier Mileisobre la esposa del primer ministro español Pedro Sánchez.

Mientras tanto, otro punto de conflicto en la política surge de la Falta de avances respecto de la llamada “Ley de Bases”, el megaproyecto legislativo en el que la administración Miliei apoya su objetivo de una ambiciosa reforma del Estado y la liberalización de la economía. Se espera que esta semana el Senado avale en comisión la iniciativa oficial y el paquete fiscal para avanzar en la desregulación propugnada por el Gobierno, cuyo tratamiento demoró más de lo que pretendía el Presidente.

“Él el dólar fluctúa como cualquier activo en la economía y era se espera que suba después de varios recortes de tasas del Banco Central, que asumió el riesgo cambiario bajando las tasas de interés. Ahora debemos evitar esto. reunión La tendencia alcista no genera una nueva corrida en los precios minoristas”, dijo. Reuters un analista financiero.

El dólar libre marcó récord nominal intradiario de $1.260 el 25 de enero

Otro punto a considerar además de los motivos financieros -baja de tipos- y políticos -retraso en la Ley de Bases y el Pacto de Mayo, y el conflicto diplomático con España- pasa por la lento desempeño en el despacho de exportacionescuando se esperaba una mayor entrada de divisas debido a la cosecha espesa, que estacionalmente se concentra en el segundo trimestre del año.

Los ingresos por exportaciones se alinean en la zona de los 300 millones de dólares diarios, cuando en los meses de otoño es habitual que sucedan ruedas con un volumen de operaciones en torno a los 600 millones de dólares en el segmento de contado del mercado cambiario.

El esquema de devaluación mensual del 2% le quita incentivo a la liquidación de dólares agrícolas

Este ingreso de divisas es fundamental bajo el esquema establecido por el Gobierno, ya que el 20% de los dólares agrícolas se liquidan en la bolsa (los llamados dólar “mezcla”), un flujo que ayuda a contener las fluctuaciones en la paridad del “contado con liquidación” y que se transmite a las cotizaciones del dólar MEP y del dólar “blue”, los negocios alternativos al “cepo” oficial. Por lo tanto, la brecha cambiaria a un piso del 10% -el más bajo desde octubre de 2019-, indicador que sirve para estimar las expectativas devaluatorias del mercado y que ahora ha vuelto a un piso umbral siniestro cercano al 40 por ciento.

En el mismo sentido, el 80% restante de las liquidaciones agrícolas que se realizan a través del mercado cambiario son el motivo de la Grandes compras de dólares realizadas por el Banco Central. -cerca de USD 17.000 millones- tras la devaluación histórica del 13 de diciembre de 2023, que elevó el tipo de cambio oficial un 118% en un día, hasta la zona de los 800 pesos.

Tras el recorte de tasas del BCRA al 40%, los depósitos a plazo fijo rinden 3,3% mensual, por debajo de la inflación esperada, lo que incentiva la demanda de dólares

Aquí radica otro punto del esquema cambiario que los analistas vienen debatiendo, el de la continuidad del tipo de cambio. clavija móvil cualquiera 2% devaluación gradual mensualmente regulado por el Banco Central, ya que al mantenerse la inflación muy por encima de ese umbral, termina en un falta de incentivos para que la agricultura acelere los ingresos de dólares comerciales.

Además, las cifras publicadas por el Banco Central muestran que todavía estamos muy lejos de lograr un “ancla nominal”. El La Base Monetaria, por ejemplo, ya subió un 65% en lo que va del año y no hizo más que acompañar la inflación acumulada en el primer trimestre. Lejos quedaron los $10 mil millones de Base que recibió el Gobierno cuando asumió. En realidad, desde entonces ese nivel ha sido ampliamente superado y hoy asciende prácticamente a 16 mil millones de pesos. Con más liquidez en pesos en el mercado, un “más” para que el dólar tenga más demanda.

El El precio libre del dólar ahora se sitúa en 1.230 dólares. a la venta, con una ganancia de 50 pesos o 4,2% en el día. Este es su precio más alto desde el 25 de enero ($1,245 al cierre). La moneda informal acumula una aumento de 190 pesos o 18,3% en mayo, por encima de la inflación estimado. Con un dólar mayorista a 889 pesos, la brecha cambiaria alcanza el 38,4%, la más amplia desde el 7 de febrero de 2024 (40,9%).

Los precios del dólar implícitos en los activos bursátiles también muestran aumentos, en línea con el dólar libre. El “contado con liquidación” sube 1,9% a $1.163, mientras que el dólar MEP gana 2,7%, a $1.137, en ambos casos en máximos desde el 9 de febrero.

“El reducción de tipos y clavija móvil 2% mensual para el dólar oficial -el mercado compra que será así hasta julio y luego ve entre 4% y 5%- No son compatibles con una salida de las ‘trampas’“Dice un informe elaborado conjuntamente por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) y el consultor Ecovisiones.

El presidente Milei declaró por la mañana durante una entrevista televisiva que No le preocupaba el “azul” y explicó que el BCRA publica diariamente la compra de reservas, la tasa de interés y el tipo de cambio oficial: “Tengo un impuesto PAIS del 17,5% (para las importaciones). Eso te da un tipo de cambio de 1,090 pesos. Eso es lo que es para nosotros (es) el tipo de cambio oficial”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Lo que necesita saber sobre el hackeo masivo de Ticketmaster que puso en riesgo los datos de 560 millones de clientes
NEXT La FDA considera seguro un aditivo alimentario para ganado que reduce… – .