“La IA, hoy en día, es un problema en la lucha contra las estafas en Internet” – .

“La IA, hoy en día, es un problema en la lucha contra las estafas en Internet” – .
“La IA, hoy en día, es un problema en la lucha contra las estafas en Internet” – .

Cada 17 de mayo se celebra en España y algunos países de Latinoamérica el Día Mundial de Internet. Se conmemora para dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y promover su accesibilidad a la red. Sin embargo, el mundo en línea También tiene su lado negativo: la cantidad de estafas y fraudes que se producen a través de la red.

Por eso, este 17 de mayo, Manuel Zabalácofundador de colómetrouno de los portales de compras en línea El más importante de España, acude a AS para dar algunos consejos sobre cómo evitar caer en estafas en Internet, cuáles utilizan más y qué ha supuesto la llegada de la Inteligencia Artificial para este sector.

-¿Cuánto han aumentado las estafas en Internet?

-El aumento de las estafas en Internet, en los últimos años, es proporcional al aumento de las compras en línea. ¿Cuánto más compras? en línea También hay más fraude. Tenemos el dato de que, más o menos, el 50% de los españoles ha sido víctima de una estafa o intento a través del ordenador, del móvil… No es sólo que te pase a ti, sino la llegada de un correo electrónico. suplantación de identidadun sms suplantación de identidad…casi nadie está exento.

¿Qué características suelen tener estos enlaces y correos electrónicos sospechosos?

-Suelen ser enlaces acortados para que no se pueda ver el dominio original, que suele ser falso. Lo primero que debemos hacer es mirar el dominio y confirmar que es de una fuente oficial y no un subdominio con alguna palabra que lleve a confusión. Sobre todo, cuando te pidan datos o descargas debemos acudir a la fuente oficial si tenemos dudas. Por ejemplo, si hablamos de un envío de Correos, asegúrate de que el mensaje no es de Correos.pepito.otracosa.com…

-¿Cuáles son los pasos para evitar caer en la estafa, como en el caso de las redes Wi-Fi públicas?

-Las redes wifi públicas son muy peligrosas porque, ya no es que estés en una red wifi donde se conecta mucha más gente, sino porque a veces hay redes que parecen públicas pero no lo son. Las personas que quieren estafar crean un punto wifi abierto en, por ejemplo, un centro comercial o un aeropuerto y todo el tráfico de personas que se conectan a esa red va pasando por los estafadores. Otro tema a tener en cuenta son las redes sociales debido a la introducción de páginas web. destello que se crean en la nada y son tiendas en línea fraudulento con precios muy bajos. Al verlo en la red social mucha gente se lo cree y hay que tener mucho cuidado.

Además, debes comprobar que las páginas web no tienen faltas de ortografía muy claras, que el diseño no parece rápido y cutre, debes comprobar el nombre de la empresa en el apartado ‘Términos y Condiciones’ o en el ‘Aviso Legal’ para saber quién está detrás de esa página y hay una dirección o una persona, también hay que tener en cuenta los métodos de pago y utilizar PayPal siempre que sea posible.

Las redes Wi-Fi públicas son muy peligrosas, hay que tener muchas porque incluso hay algunas que parecen públicas pero no lo son.

Manuel Zabala, cofundador de Chollometro

-¿Y una vez caigas en la estafa?

-Si has pagado con tarjeta, bloquéala, denuncia y reclama a nuestro banco. La otra opción podría ser suplantación de identidad, es decir, introducir contraseñas o datos en algún lugar extraño. Para eso hay que cambiarlos y evitar tener el mismo en muchos lugares y asegurar la cuenta cambiando el correo electrónico o reseteando.

-¿Qué grupo es más vulnerable a caer en estas estafas?

-Tanto los jóvenes como los mayores están muy expuestos. Las personas mayores son más reacias a introducir sus datos y comprar en línea, pero generalmente tienen menos conocimientos. Por su parte, los jóvenes pasan mucho más tiempo en Internet y realizan más operaciones, pero tienen conocimientos informáticos más avanzados.

-¿La Inteligencia Artificial se convierte en una ventaja o un problema para evitar estafas en las compras? en línea?

-Al final tienes un poco de ambas cosas, aunque no veo, por ahora, la ventaja. Supongo que en el futuro saldrán herramientas que te digan, a través de la IA, cuando se trata de una estafa. Lo que he visto es el uso de caras famosas para publicitar tiendas. en línea fraudulentos y así ganar credibilidad y confiabilidad. Al final habrá aspectos positivos pero lo cierto es que la tecnología avanza más rápido cuando se trata de fraude, por lo que, ahora mismo, la IA es un problema. Por supuesto que hay avances para ayudar a las personas mayores, por ejemplo, a utilizar el móvil y demás, pero no veo que la IA haya avanzado tanto para prevenir el fraude.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: las noticias del día, la agenda con las últimas novedades de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de los mejores AS firmas, reportajes, vídeos y algo de humor de vez en cuando.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Estos son los resultados ganadores del Sorteo 2 – .
NEXT Grupo Oesía incrementa sus ingresos hasta los 222 millones de euros, un 21% más